Cargando, por favor espere...

Integrantes de la "Iglesia de la Luz del Mundo” participarán en elección judicial
Los ministros de cualquier doctrina no pueden ser votados para cargos de elección popular ni desempeñar cargos públicos.
Cargando...

Activistas rechazan la postulación de Job Daniel Wong Ibarra como aspirante a Magistrado en el estado de Jalisco debido a su afiliación religiosa como ministro de la "Iglesia de la Luz del Mundo”; asimismo, lo señalan por defender a Naason Joaquín García, quien se declaró culpable en Estados Unidos por el abuso sexual de tres menores de edad.

Wong Ibarra aparecerá en la boleta en la elección judicial que se llevará a cabo el próximo 1 de junio; sin embargo, se le señala como ministro de culto, lo cual debería impedirle acceder a una candidatura a un cargo público, tal como lo manifiesta el artículo 14 de la ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público; a menos que se hayan separado formal y definitivamente de su ministerio al menos cinco años antes de la elección o tres años antes de la aceptación del cargo.

Los activistas aseguran que cuentan con las pruebas de que Wong realizó actividades propias de dicho cargo entre 2021 y 2022, entre ellas, diversas publicaciones de la iglesia que lo identifican como “evangelista del Ministerio Internacional de Evangelización”.

Cabe recordar que, según lo dicho en la propia legislación de la Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público, aunque una persona no esté registrada ante la Secretaría de Gobernación (Segob) como ministro de culto, si tiene una responsabilidad, ya sea administrativa o eclesiástica dentro de la organización, esta se considera como tal.

Sharim Guzmán, activista y antiguo miembro de este grupo, apuntó que Wong Ibarra no es el único perfil involucrado en la elección judicial relacionado con la Iglesia de la “Luz del Mundo”, también señaló a Mizraim Piedras Escobar y a Betzabeth Almazán Morales, quienes aspiran a Magistrado de Circuito y jueza de Distrito del Poder Judicial de la Federación.

También destacó que, en México, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) presentó a la Fiscalía General de la República cinco denuncias contra la Luz del Mundo por lavado de dinero en 2020.

Por su parte, a través de un comunicado publicado el pasado 8 de febrero, Wong Ibarra negó haber sido ministro de culto y calificó los señalamientos en su contra como un acto de discriminación.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Entre 2021 y 2023, el presupuesto asignado a la USICAMM creció de forma acelerada y apenas 22 mil profesores accedieron a la llamada promoción horizontal, menos del 1 por ciento.

Este miércoles 4 mil estudiantes protestarán en la Cámara de Diputados para denunciar el poco incremento en materia educativa planteado en el PEF 2024.

Tras las políticas implementadas por la actual administración, la frontera entre México y Estados Unidos es la más riesgosa, señaló la Organización Internacional para las Migraciones.

Las costas de los cinco estados enfrentan oleaje de hasta 3.5 metros y vientos con rachas entre 60 y 80 km/h.

El primer día del mes que corre se cometieron 88 asesinatos.

Tras haber sido negada por los integrantes de la oposición la ratificación de Ernestina Godoy al frente de la FGJCDMX, con 41 votos a favor y 25 en contra, López Obrador la invitó a su gabinete.

La estafa ha sido detectada previamente por autoridades españolas en 2024.

Diego Garrido consideró que la medida legaliza el despojo en propiedad privada.

La aerolínea estatal elimina rutas que representaban la mitad de su cobertura.

Las acusaciones sobre Fobaproa pretenden ocultar las fallas y costos de los megaproyectos del sexenio anterior, encabezado por AMLO.

La sequía ha afectado en 100 por ciento a 16 estados de la República mexicana, lo que amenaza a la producción agrícola y pecuaria nacional, advirtió la UMFFAAC.

La ruptura de la presa en las comunidades de Cuendó y Santa María Citendeje inundaron invernaderos, afectando más de cuatro millones de plantas.

La Fiscalía de Jalisco no ha ofrecido un reporte oficial sobre el caso.

De acuerdo con los migrantes, viajar en caravana es la forma más segura de salir de Chiapas.

Cerca de un millón de estudiantes se quedaron sin clases por las manifestaciones de docentes de la CNTE.