Una empresa privada fue contratada para instalar los letreros.
Cargando, por favor espere...
Activistas rechazan la postulación de Job Daniel Wong Ibarra como aspirante a Magistrado en el estado de Jalisco debido a su afiliación religiosa como ministro de la "Iglesia de la Luz del Mundo”; asimismo, lo señalan por defender a Naason Joaquín García, quien se declaró culpable en Estados Unidos por el abuso sexual de tres menores de edad.
Wong Ibarra aparecerá en la boleta en la elección judicial que se llevará a cabo el próximo 1 de junio; sin embargo, se le señala como ministro de culto, lo cual debería impedirle acceder a una candidatura a un cargo público, tal como lo manifiesta el artículo 14 de la ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público; a menos que se hayan separado formal y definitivamente de su ministerio al menos cinco años antes de la elección o tres años antes de la aceptación del cargo.
Los activistas aseguran que cuentan con las pruebas de que Wong realizó actividades propias de dicho cargo entre 2021 y 2022, entre ellas, diversas publicaciones de la iglesia que lo identifican como “evangelista del Ministerio Internacional de Evangelización”.
Cabe recordar que, según lo dicho en la propia legislación de la Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público, aunque una persona no esté registrada ante la Secretaría de Gobernación (Segob) como ministro de culto, si tiene una responsabilidad, ya sea administrativa o eclesiástica dentro de la organización, esta se considera como tal.
Sharim Guzmán, activista y antiguo miembro de este grupo, apuntó que Wong Ibarra no es el único perfil involucrado en la elección judicial relacionado con la Iglesia de la “Luz del Mundo”, también señaló a Mizraim Piedras Escobar y a Betzabeth Almazán Morales, quienes aspiran a Magistrado de Circuito y jueza de Distrito del Poder Judicial de la Federación.
También destacó que, en México, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) presentó a la Fiscalía General de la República cinco denuncias contra la Luz del Mundo por lavado de dinero en 2020.
Por su parte, a través de un comunicado publicado el pasado 8 de febrero, Wong Ibarra negó haber sido ministro de culto y calificó los señalamientos en su contra como un acto de discriminación.
Una empresa privada fue contratada para instalar los letreros.
Había abandonado el cargo tres meses antes.
La investigación avanza bajo el protocolo correspondiente y aún no existe ninguna persona detenida hasta el momento.
La distancia total llega a 46.9 millones de kilómetros, también con un avance de 5.5 por ciento de la tasa anual.
La jefa del Ejecutivo afirmó que existe un acuerdo con el gobierno estadounidense para mantener cooperación y comunicación sin acciones dentro del territorio mexicano.
Las autoridades estatales pidieron cuidado extremo en el uso del agua y atención constante a los comunicados oficiales.
A diferencia de la Cámara de Diputados, cada ausencia requiere un documento que acredite la falta.
La movilización no sólo responde a las afectaciones que viven los transportistas, sino también a los riesgos que enfrentan los usuarios de carreteras federales.
Las estaciones pendientes por concluir son Teotongo, La Virgen y Xico.
La propuesta plantea una transición gradual entre 2026 y 2030, además de establecer dos días obligatorios de descanso.
El próximo 31 de diciembre de 2025 será el último día para obtener la licencia de conducir.
El SNA opera bajo procesos que supuestamente elevan la complejidad y reducen la capacidad sancionadora, aseguró la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.
Jóvenes protestarán contra la corrupción, el miedo, la desinformación y la falta de oportunidades laborales
La Fiscalía General del Estado abrió una investigación para determinar el móvil del ataque.
El funcionario señaló que “un grupo pequeñísimo” ingresó al auditorio para reventar la asamblea.
SEP anuncia vacaciones de invierno más largas para el ciclo escolar 2025-2026
Anuncian cortes de agua en colonias del Estado de México
La crisis en el mercado del maíz
Desempleo ahoga a la Gen Z: 8 de cada 10 jóvenes no encuentran trabajo
Trump no descarta ataques contra cárteles en México
Más impuestos a los consumidores, no a las grandes empresas
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.