La propuesta surge en un contexto donde la tasa de informalidad laboral alcanzó 54.8 por ciento en agosto de 2025, lo que representa 32.6 millones de personas.
Cargando, por favor espere...
Activistas rechazan la postulación de Job Daniel Wong Ibarra como aspirante a Magistrado en el estado de Jalisco debido a su afiliación religiosa como ministro de la "Iglesia de la Luz del Mundo”; asimismo, lo señalan por defender a Naason Joaquín García, quien se declaró culpable en Estados Unidos por el abuso sexual de tres menores de edad.
Wong Ibarra aparecerá en la boleta en la elección judicial que se llevará a cabo el próximo 1 de junio; sin embargo, se le señala como ministro de culto, lo cual debería impedirle acceder a una candidatura a un cargo público, tal como lo manifiesta el artículo 14 de la ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público; a menos que se hayan separado formal y definitivamente de su ministerio al menos cinco años antes de la elección o tres años antes de la aceptación del cargo.
Los activistas aseguran que cuentan con las pruebas de que Wong realizó actividades propias de dicho cargo entre 2021 y 2022, entre ellas, diversas publicaciones de la iglesia que lo identifican como “evangelista del Ministerio Internacional de Evangelización”.
Cabe recordar que, según lo dicho en la propia legislación de la Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público, aunque una persona no esté registrada ante la Secretaría de Gobernación (Segob) como ministro de culto, si tiene una responsabilidad, ya sea administrativa o eclesiástica dentro de la organización, esta se considera como tal.
Sharim Guzmán, activista y antiguo miembro de este grupo, apuntó que Wong Ibarra no es el único perfil involucrado en la elección judicial relacionado con la Iglesia de la “Luz del Mundo”, también señaló a Mizraim Piedras Escobar y a Betzabeth Almazán Morales, quienes aspiran a Magistrado de Circuito y jueza de Distrito del Poder Judicial de la Federación.
También destacó que, en México, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) presentó a la Fiscalía General de la República cinco denuncias contra la Luz del Mundo por lavado de dinero en 2020.
Por su parte, a través de un comunicado publicado el pasado 8 de febrero, Wong Ibarra negó haber sido ministro de culto y calificó los señalamientos en su contra como un acto de discriminación.
La propuesta surge en un contexto donde la tasa de informalidad laboral alcanzó 54.8 por ciento en agosto de 2025, lo que representa 32.6 millones de personas.
Las autoridades cerraron las calles de Aldama y 11, mientras los trabajadores se concentraron en la Plaza del Ángel.
Téllez Nieves permanecía prófuga de la justicia hasta que fue arrestada en agosto pasado en Arizona, Estados Unidos, donde solicitó asilo político.
Las autoridades estatales confirmaron los hechos y activaron el Plan Antibloqueos en los municipios de Calera, Villanueva, Fresnillo, Río Grande, Cuauhtémoc y Sombrerete.
El Congreso de la Ciudad de México presentó una Iniciativa con Proyecto de Decreto para reformar la Ley de Albergues Privados para Personas Mayores en la capital del país.
En seis entidades más del 80% de la población se siente insegura; en Zacatecas la cifra llega a 90%.
Moreno acusó persecución política y señaló que ya obtuvo resoluciones judiciales favorables.
La Iglesia también pidió la liberación de civiles, observancia del derecho internacional y rendición de cuentas.
Con las nuevas reglas, las unidades deben acreditar programas de mantenimiento mediante dictamen ante la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente.
Augusto Andrés acumuló honorarios brutos por 805 mil pesos durante 23 meses.
Atribuyen ola de violencia a enfrentamientos territoriales entre grupos del crimen organizado.
Jueces tendrán 90 días naturales para emitir sentencia después de la audiencia constitucional.
Colonias de Iztapalapa, entre ellas Ejército de Oriente, Desarrollo Urbano Quetzalcóatl y Vicente Guerrero, reclaman apoyo.
Gobierno Federal promueve al funcionario sin resultados previos en planeación urbana, movilidad y desarrollo.
Chiapas, Durango, Nayarit, Guerrero y Baja California son las entidades con más nacimientos de todo el país.
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.