Cargando, por favor espere...
Foto: Internacional
Con el objetivo de refinanciar la deuda existente y disminuir el monto de obligaciones en moneda extranjera, México emitió dos nuevos bonos de referencia, de acuerdo con un informe de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
Según el organismo fiscal, la transacción consistió en la emisión de nuevos bonos de referencia, con vencimientos en 2032 y 2038, por tres mil 950 millones y dos mil 850 millones de dólares, respectivamente.
Además, Hacienda detalló que el instrumento con vencimiento para 2032 otorgará una tasa cupón de 5.85 por ciento, mientras que el de 2038 dará una de 6.25 por ciento.
En este sentido, la dependencia señaló que “la alta participación de los inversionistas permitió generar un beneficio de 15 puntos base y 25 puntos base, respectivamente, por debajo de los niveles registrados en la transacción de enero del 2025 y una compresión en las tasas de interés de 16 y 13 por ciento, entre el precio anunciado y el precio de cierre”.
Por otra parte, la SHCP dijo que el país también realizó una operación de refinanciamiento de dos mil 500 millones de dólares, mediante el intercambio de bonos con vencimiento entre 2027 y 2031.
Los bonos son instrumentos financieros que los gobiernos o empresas emiten para obtener financiamiento. Funcionan como un préstamo: los inversionistas compran los bonos y a cambio reciben pagos periódicos de intereses (llamados cupones) y, al vencimiento, el reembolso del monto invertido.
En el caso de los gobiernos, como México, suelen emitirse para financiar proyectos públicos, cubrir necesidades de liquidez o, como en este caso, para mejorar las condiciones de su deuda existente.
La deuda de México en su medida más amplia es de 17 billones 527 mil 683 millones de pesos. De este monto, 74 por ciento corresponde a deuda interna, mientras que el 26 por ciento restante, equivalente a cuatro billones 526 mil millones de pesos es deuda contratada con el extranjero, según el Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público (SHRFSP).
La nueva medida no contempla el ingreso a las preparatorias de la UNAM o el IPN
Se trató de recorte de casi 30 por ciento a la Secretaría de Cultura.
Los aranceles se aplicarán a menos que ambos países “ayuden” a abordar los problemas del tráfico de fentanilo y la inmigración.
El indicador bajó 0.6 por ciento mensual; destaca el deterioro en la percepción de compra de bienes como lavadoras y televisores.
Segutrends, empresa líder en el mercado, se encuentra en una interesante mejora continua, buscando siempre las buenas prácticas que permitan dar un mejor servicio a los profesionales dedicados a la industria de los seguros.
La desigualdad salarial afecta directamente a los 32.5 millones de personas que trabajan en la informalidad en México.
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo llamó a su homólogo estadounidense a mantener una relación de diálogo, respeto y cooperación comercial.
Se encontraron desvíos de recursos por diversas dependencias, entre ellas la secretarías de Desarrollo Agropecuario.
En Chihuahua y Durango se esperan temperaturas de -10 a -5 grados.
En la introducción de su autobiografía reseñada aquí hace una semana –Vida, ascendencia, nacimiento, crianza y aventuras de Diego de Torres Villarroel–
Trabajaré con dedicación para allanar más caminos de intercambio entre los pueblos de China y México, declaró el nuevo embajador.
Se esperan el descenso de las temperaturas, fuertes vientos, lluvias e incluso caída de nieve.
La falta de denuncias y la impunidad son factores clave para que exista la discrepancia en las cifras.
Con dos mil 192 homicidios dolosos en todo el país, con un promedio de 70 casos por día, marzo es hasta ahora el mes más violento.
Sin presión legal internacional, el combate al crimen organizado resultará insuficiente: José Guadalupe Medina Romero, doctor en Derecho.
EE. UU. retira visa a alcalde de Nogales, Juan Francisco Gim
Medallistas paralímpicos sin apoyos económicos pese a excederse el plazo
La reforma laboral para Uber y DiDi: Un paso al empleo formal que deja a muchos atrás
Tren Interoceánico varado en Veracruz por inundaciones; usuarios critican falta de previsión
Lujos de diputados de Morena superan los cinco millones de pesos
EE.UU. busca usar al maíz como arma en su guerra arancelaria contra México
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410