Cargando, por favor espere...
Foto: Internacional
Con el objetivo de refinanciar la deuda existente y disminuir el monto de obligaciones en moneda extranjera, México emitió dos nuevos bonos de referencia, de acuerdo con un informe de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
Según el organismo fiscal, la transacción consistió en la emisión de nuevos bonos de referencia, con vencimientos en 2032 y 2038, por tres mil 950 millones y dos mil 850 millones de dólares, respectivamente.
Además, Hacienda detalló que el instrumento con vencimiento para 2032 otorgará una tasa cupón de 5.85 por ciento, mientras que el de 2038 dará una de 6.25 por ciento.
En este sentido, la dependencia señaló que “la alta participación de los inversionistas permitió generar un beneficio de 15 puntos base y 25 puntos base, respectivamente, por debajo de los niveles registrados en la transacción de enero del 2025 y una compresión en las tasas de interés de 16 y 13 por ciento, entre el precio anunciado y el precio de cierre”.
Por otra parte, la SHCP dijo que el país también realizó una operación de refinanciamiento de dos mil 500 millones de dólares, mediante el intercambio de bonos con vencimiento entre 2027 y 2031.
Los bonos son instrumentos financieros que los gobiernos o empresas emiten para obtener financiamiento. Funcionan como un préstamo: los inversionistas compran los bonos y a cambio reciben pagos periódicos de intereses (llamados cupones) y, al vencimiento, el reembolso del monto invertido.
En el caso de los gobiernos, como México, suelen emitirse para financiar proyectos públicos, cubrir necesidades de liquidez o, como en este caso, para mejorar las condiciones de su deuda existente.
La deuda de México en su medida más amplia es de 17 billones 527 mil 683 millones de pesos. De este monto, 74 por ciento corresponde a deuda interna, mientras que el 26 por ciento restante, equivalente a cuatro billones 526 mil millones de pesos es deuda contratada con el extranjero, según el Saldo Histórico de los Requerimientos Financieros del Sector Público (SHRFSP).
Será del 3 de febrero al 3 de marzo en el Centro Nacional de Arte, en punto de las 11 horas, cuando se celebren las diversas actividades en el marco de la Tercera edición del Festival Cultural de Año Nuevo Chino.
La falta de documentación de entradas y salidas de productos derivaron en la destrucción del inventario vencido de vacunas y medicinas.
El periodo entre junio y agosto de 2023 marcó récord como el más cálido desde 1940.
“Nos enfrentamos a una combinación implacable de crecimiento lento y deuda elevada”, declaró la directora gerente del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva.
El pronóstico es muy por debajo de la que dio el presidente Andrés Manuel López Obrador, el cual afirmó en días pasados que superaría el cinco por ciento.
Omar García Harfuch reconoció que en el Rancho Izaguirre se privó de la vida a personas.
Este fenómeno es resultado de varios factores climáticos, como la línea seca sobre Coahuila, que provocará vientos y tolvaneras en el norte del país.
El ICE 2025 reveló grandes contrastes entre estados; urge mejorar infraestructura, seguridad y certeza jurídica.
FGR dio a conocer que ya fueron identificados los restos de uno de los mineros que perecieron en la mina Pasta de Conchos.
El regreso a la labor minera es paulatino, pero necesario para reactivar la actividad económica. El IMSS anunciará, en su plataforma, si las empresas cumplen con los protocolos.
Daruwalla, fue un eminente profesor que impartió clases en el Government College de Lahore.
El gobierno capitalino llegó con mentiras al poder y es así como busca mantenerse
Ciudadanos señalaron invasiones en Tláhuac e Iztapalapa durante la jornada 35 del Zócalo de Gobierno Ciudadano.
La inflación en México ha llegado al 7.29 por ciento, un nivel que no se había observado en décadas. Las causas son varias; pero las principales son el alto precio de los combustibles, que eleva los costos de producción y transportación de las mercancías,
Tampoco se conoce el total de la población que recibe atención psicológica, psiquiátrica o cuántos están internados en los llamados “anexos”, que eluden las regulaciones pertinentes.
¡Sí o sí! CURP Biométrica será obligatoria a partir de 2026, pese a riesgo de hackers
¿Y Adán Augusto López? Morena desconoce el paradero de su coordinador parlamentario
Felipe Esparza, paciente con enfermedad rara, es víctima del desabasto de medicamentos en el ISSSTE
China prohíbe OnlyFans por "tolerancia cero" con el contenido sexual explícito
Más cobros, más ganancias: Afores recaudan 19 mil mdp por comisiones
Prevalece abuso sexual infantil en CDMX; Iztacalco concentra el mayor número de casos
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410