Cargando, por favor espere...
Por segundo año consecutivo, el salario mínimo general ha superado significativamente el sueldo promedio del empleo informal; con base en los datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), el salario mínimo ha experimentado un aumento del 109 por ciento desde el 2018; sin embargo, los ingresos de los trabajadores informales sólo han crecido un 19 por ciento en el mismo periodo.
La disparidad de la cifra refleja que la postura del presidente Andrés Manuel López Obrador de “primero los pobres” no incluía a los “más pobres”, ya que, al inicio del actual Gobierno Federal, los ingresos laborales en la informalidad eran un 49.8 por ciento superiores al salario mínimo; pero, los incrementos sustanciales en el salario mínimo han llevado a una equiparación de estas percepciones a principios de 2022.
Para el primer trimestre de 2023, el sueldo medio de los empleados informales ya era un 7.7 por ciento menor que el salario mínimo, una brecha que ha crecido aún más este año. Entre enero y marzo de 2024, el sueldo promedio de los trabajadores informales se estimó en seis mil 374 pesos mensuales, un 14.6 por ciento inferior a los siete mil 468 pesos del salario mínimo general, tras un aumento del 20 por ciento.
La desigualdad salarial afecta directamente a los 32.5 millones de personas que trabajan en la informalidad en México, que representa el 54 por ciento de la población ocupada y se trata de uno de los sectores más vulnerables, toda vez de que carecen de prestaciones y seguridad social, quedando excluidos de las mejoras salariales que han beneficiado al sector formal durante el sexenio.
Ante este panorama, Rodolfo de la Torre, director de Movilidad Social del Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY), advirtió que, aunque los ingresos informales han aumentado, la brecha entre los salarios de los trabajadores formales e informales ha crecido.
"El salario mínimo puede generar desigualdades entre formales e informales. Lo que se busca es que todos los que tienen bajos ingresos mejoren, no preferentemente quienes están en el sector formal", aseguró de la Torre.
Asimismo, dijo que a medida que el salario mínimo continúe aumentando, es crucial que se implementen políticas públicas para mejorar las condiciones laborales y los ingresos de los trabajadores informales, asegurando que todos los sectores de la sociedad se beneficien de los avances económicos del país.
El número de víctimas por esos hechos violentos se calcula en 4 mil 391.
Una vez despojado México de la mitad de su territorio, la embestida norteamericana siguió su camino hacia el sur.
La Profeco aseguró que ha brindado 22 asesorías y recibido dos solicitudes de conciliación, la mayoría en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.
La pobreza es la condición social determinada por un sistema económico, que relega del desarrollo a los seres humanos por vía de la negación de los satisfactores más básicos.
Actualmente, EE. UU. suministra el 72 por ciento del GNL que consume México.
Con bloqueos, enfrentamientos y con un total de 334 homicidios en todo el país, así iniciaron las vacaciones de Semana Santa en México.
Las tortillas de maíz nixtamalizado aportan gran cantidad de calcio porque el nixtamal se prepara con cal.
Wall Street y la Bolsa Mexicana de Valores registraron avances históricos tras el anuncio de suspensión parcial de tarifas por parte de Trump.
Los resultados del nuevo invento de AMLO, según asociaciones civiles especializadas, han sido pésimos e infames.
El estado ofrece un entorno de negocios estable y atractivo, en contraste con la “incertidumbre” generada por los profundos cambios en el sistema judicial mexicano.
El seminario aspira a generar un diálogo constructivo y multidisciplinario que no sólo permita una comprensión profunda de las problemáticas actuales,
México se ha convertido en un punto central en el tráfico ilícito de personas, tanto para la explotación sexual como laboral.
Rosario Piedra no ha dado atención a colectivos que piden la búsqueda de sus familiares, denunciaron.
Lo podrían incluir en el Paquete Económico 2025
La imposición de aranceles se mantiene en pausa, luego de que México, EE. UU y Canadá establecieron un acuerdo, que se mantiene hasta el próximo 4 de marzo.
¿Por qué los datos de reducción de pobreza son falsos? Julio Boltvinik lo explica
Cutzamala alcanza cifra récord gracias a constantes lluvias en CDMX y Edomex
La 'Nueva Escuela' de la SEP sigue sin atender el rezago educativo
Trata de personas aumenta 37% en México
Pobreza en México no se resuelve con apoyos sociales: BBVA
Red de Abogadas enfrenta a Layda Sansores por dichos clasistas
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.