Cargando, por favor espere...
Por segundo año consecutivo, el salario mínimo general ha superado significativamente el sueldo promedio del empleo informal; con base en los datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), el salario mínimo ha experimentado un aumento del 109 por ciento desde el 2018; sin embargo, los ingresos de los trabajadores informales sólo han crecido un 19 por ciento en el mismo periodo.
La disparidad de la cifra refleja que la postura del presidente Andrés Manuel López Obrador de “primero los pobres” no incluía a los “más pobres”, ya que, al inicio del actual Gobierno Federal, los ingresos laborales en la informalidad eran un 49.8 por ciento superiores al salario mínimo; pero, los incrementos sustanciales en el salario mínimo han llevado a una equiparación de estas percepciones a principios de 2022.
Para el primer trimestre de 2023, el sueldo medio de los empleados informales ya era un 7.7 por ciento menor que el salario mínimo, una brecha que ha crecido aún más este año. Entre enero y marzo de 2024, el sueldo promedio de los trabajadores informales se estimó en seis mil 374 pesos mensuales, un 14.6 por ciento inferior a los siete mil 468 pesos del salario mínimo general, tras un aumento del 20 por ciento.
La desigualdad salarial afecta directamente a los 32.5 millones de personas que trabajan en la informalidad en México, que representa el 54 por ciento de la población ocupada y se trata de uno de los sectores más vulnerables, toda vez de que carecen de prestaciones y seguridad social, quedando excluidos de las mejoras salariales que han beneficiado al sector formal durante el sexenio.
Ante este panorama, Rodolfo de la Torre, director de Movilidad Social del Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY), advirtió que, aunque los ingresos informales han aumentado, la brecha entre los salarios de los trabajadores formales e informales ha crecido.
"El salario mínimo puede generar desigualdades entre formales e informales. Lo que se busca es que todos los que tienen bajos ingresos mejoren, no preferentemente quienes están en el sector formal", aseguró de la Torre.
Asimismo, dijo que a medida que el salario mínimo continúe aumentando, es crucial que se implementen políticas públicas para mejorar las condiciones laborales y los ingresos de los trabajadores informales, asegurando que todos los sectores de la sociedad se beneficien de los avances económicos del país.
En el año 2018, se acumularon en la zona un total de 522 mil 226 toneladas de este tipo de alga marina.
Hasta el momento, 81 deportistas de 27 disciplinas han clasificado para las olimpiadas.
En la CDMX desalojan campamentos de migrantes
El incremento en el precio de la tortilla es un golpe directo al bolsillo de los trabajadores, mucho mayor para el de los hogares más pobres.
Se recortaron las expectativas de los mexicanos en la posibilidad de realizar compras para el hogar, electrónicos y electrodomésticos.
El gobierno municipal lleva como consigna “no atender las demandas de los tuxtlecos, como el compromiso de ayudar en el drenaje que hoy se nos fue negada” justificó.
Sólo en los últimos seis meses han sido asesinados a nueve periodistas mexicanos.
El 12 de diciembre sigue siendo una fecha muy arraigada entre los mexicanos, si bien la cantidad de católicos viene disminuyendo.
Mientras el PAN, el PRD y el tricolor no se separen, afirmó Rubén Moreira, coordinador del PRI en la Cámara de Diputados, no pasarán los cambios constitucionales que quiere imponer López Obrador.
Más de cinco mil millones de personas mayores de 20 años viven con diabetes y más de ocho mil millones padecen de hipertensión arterial sistémica.
El Presupuesto de Egresos de la Federación 2025 propone una distribución de recursos notables hacia el sector energético, pero con recortes significativos en educación superior y cultura.
Niños de 0 a 4 años concentran la mayoría de los casos con 838 contagios, le siguen jóvenes de 25 a 29 años.
Los estados de Sinaloa, Colima y Durango tienen el mayor número de casos.
“México busca el diálogo y no la confrontación con EE.UU., debido a que no sería una situación conveniente para ambas naciones”: informó el Gobierno Federal.
La criminalidad limita la inversión y pone en riesgo el crecimiento económico de la región.
Trump ordena desplegar submarinos nucleares contra Rusia
Mexicanos reprueban a gobernadores de Morena por inseguridad y corrupción
Provocan lluvias desbordamiento de río, inundaciones y autos varados en CDMX
Más de 316 mil personas en México viven sin electricidad en sus hogares
México, el país donde más se trabaja y menos se produce
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.