Baja California, Sinaloa, Morelos, Guanajuato y Quintana Roo son las entidades con las tasas más altas de violencia letal.
Cargando, por favor espere...
El sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) ya se perfila como el más sangriento con más de 189 homicidios dolosos, al corte del 11 de junio; pero de enero a junio de 2024, han asesinadas 82 personas al día, para un total de 13 mil 292 víctimas.
Abril es considerado el más más violento con 2 mil 681 homicidios, principalmente por la temporada electoral, donde fueron ejecutados una gran cantidad de aspirantes y candidatos a un cargo de elección popular. De junio hay, hasta el momento, un registro de 840 homicidios que sigue incrementando.
La organización Causa en Común ha documentado en su informe “Galería del horror: atrocidades y eventos de alto impacto” un mil 832 casos de atrocidades entre enero y mayo; entre ellas 148 masacres, 239 mutilaciones, 424 torturas y reportan el hallazgo de 94 fosas clandestinas distribuidas en por todo el país.
El número de víctimas por esos hechos violentos se calcula en 4 mil 391, las cuales se concentran mayoritariamente en los estados de Tlaxcala, Guanajuato, Jalisco, Colima, Coahuila, Estado de México, Baja California, Guerrero, Oaxaca, Morelos y Sonora.
Además, destacan 34 asesinatos de actores políticos en el periodo, 22 de ellos en marzo, abril y mayo, dato que contrastan las declaraciones de AMLO que aseguraban un proceso electoral “en paz”.
Los asesinatos masivos en el municipio de Tila y de una familia completa en Pantelhó, Chiapas, destacan a la entidad como la más violenta del mes de junio. En Tabasco, tierra natal de AMLO, también hubo otra masacre en un bar de la localidad de Villa Benito Juárez.
Baja California, Sinaloa, Morelos, Guanajuato y Quintana Roo son las entidades con las tasas más altas de violencia letal.
El número de menores migrantes no acompañados atendidos en la capital creció 38%
Tan sólo en septiembre de 2025 se presentaron 136 denuncias por secuestro con 235 víctimas.
Patrullajes militares; así como restricción en el derecho de libre tránsito, son algunas medidas que se aplican a más de 10 millones de personas.
El objetivo no debe ser el reemplazo de una visión hegemónica por otra, sino la construcción de un espacio de comunicación que refleje el avance de la multipolaridad y la necesidad que tienen los pueblos de buscar su propio camino de desarrollo.
Extorsión mantiene tendencia al alza desde 2022, con ocho mil 585 víctimas en 2025, la cifra más alta de los últimos cuatro años.
La Fiscalía estatal de Oaxaca manifestó que el crimen se cometió por una nota que la profesora Fabiola Ortiz dio en el Colegio de Bachilleres.
El 24.7 por ciento de los delitos en todo el país se concentraron en 20 municipios, cifras del SESNSP.
"Los estudiantes de todo el país estamos inconformes con la falta de atención y exigimos que las autoridades actúen", declaró su líder estudiantil.
Vowat combina información de la CFE y monitoreo en tiempo real para facilitar un consumo eléctrico más consciente y sostenible.
El país se apoya en granos provenientes de Estados Unidos y Sudáfrica para cubrir su demanda interna.
La fintech británica llega con respaldo oficial, lista para competir directamente con Nu y otros bancos tradicionales.
La movilidad social en México sigue atada al origen familiar: la educación y la inclusión financiera son factores clave para romper el ciclo de la desigualdad.
La ayuda está canalizada a través de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón.
México se ahoga en las aguas negras de la incompetencia, insensibilidad y corrupción.
Reportan presencia de gusanos ‘cola de rata’ en Veracruz tras inundaciones
AMLO destinó millones en publicidad oficial para Televisa y La Jornada
¡Ojo! Saldrá de circulación billete de 20 pesos
Reporta México más de 2 mil casos de secuestro en primer año de Sheinbaum
CDMX tardará 62 años en erradicar la pobreza, según ONG
Reportan cifras altas de violencia letal en 17 estados
Escrito por Redacción