Cargando, por favor espere...
Migrantes varados en la frontera norte de México, en Ciudad Juárez, denunciaron que en los últimos días se han incrementado las agresiones perpetradas por parte de la Guardia Nacional de Texas en su contra, incluso cuando se encuentran del lado mexicano.
Los indocumentados acusaron a las autoridades estadounidenses de lesionarlos e intimidarlos con balas de gas pimienta y bombas lacrimógenas, lo cual los pone en una situación de riesgo constante mientras permanecen en la zona fronteriza.
“Los policías de allá de El Paso (Estados Unidos) tienen pistolas con gas pimienta, ahorita al Ejército (la Guardia Nacional de Texas) también le dieron y ahorita no nos podemos acercar ahí porque nos disparan. Son unas bolitas que si se revientan en el cuerpo de uno le pica, arde la cara, se ahoga uno, se ahogan los niños”, describió el venezolano Francisco Galicia, quien lleva un año radicando en Juárez a la espera de cita con las autoridades estadunidenses para solicitar asilo.
A esta situación, Francisco Galicia sumó el temor a ser secuestrados en México, ya que los delincuentes que se dedican a este tipo de delitos les exigen sumas exorbitantes de dinero para liberar a sus compañeros, sumiendo a sus familias en la desesperación y la pérdida económica.
Declaró que los agentes texanos tiran bombas lacrimógenas; pero, prefieren arriesgarse porque los secuestradores “piden hasta dos mil o tres mil dólares. Hasta la mamá de uno puede vender su casa para que lo puedan soltar a uno, para poder pagar la libertad”, indicó el suramericano.
Cabe recordar que estas acciones de la Guardia Nacional de Texas se producen en un momento en que tanto México como Estados Unidos llevan a cabo operativos para frenar la migración irregular. A pesar de los esfuerzos declarados por ambos países para abordar la migración de manera más coordinada, los relatos de los migrantes en la frontera norte de México indican que la realidad en el terreno es muy diferente. Los migrantes, incluidos menores de edad, enfrentan hostilidad y violencia mientras buscan una oportunidad para construir un futuro más seguro.
Las detenciones de migrantes aumentaron un 47.7% en el sur del país durante el primer cuatrimestre de 2024.
Mantiene reuniones con la Secretaría de Gobernación para definir las acciones de apoyo a los repatriados.
Tamaulipas cuenta con una de las fronteras más importantes en términos de intercambios comerciales por vía ferrocarril y terrestre.
Promete Sheinbaum opciones laborales o repatriación.
Los detenidos no cuentan con acceso al agua potable para asearse o para el inodoro y enfrentan temperaturas de hasta 40 grados con humedad al 90%.
Al menos 235 se han reportado específicamente en las zonas de Piedras Negras y Acuña, Coahuila
La orden favorecerá la deportación de quienes no cumplan con estrictos estándares de asilo cuando se superen las dos mil 500 detenciones diarias en la frontera.
Habitantes amagan con bloquear vialidades hoy 19 de marzo durante la noche.
Los migrantes relatan que durante los secuestros son encerrados en bodegas, donde posteriormente son marcados con señales particulares que los identifican como parte de las redes de tráfico humano.
En 2024, Florida permitió que adolescentes de 16 y 17 años educados en casa trabajen a cualquier hora del día.
En la CDMX desalojan campamentos de migrantes
Entre 2019 y 2024 se documentaron 137 agresiones dirigidas contra 43 actores defensores, dentro de 63 eventos violentos en México.
La frontera norte de México vive, una especie de duelo y la sensación de “sentimientos contradictorios” provocados por los cambios en las políticas migratorias lesivas para el tránsito y estancia de connacionales en ese país.
El imperialismo saquea a las naciones pobres, acumulando la riqueza en una élite de países ricos, encabezados por Estados Unidos.
Los haitianos no sólo buscan un paso temporal, sino un lugar donde establecerse permanentemente.
Identifican fraudes en la Pensión Bienestar
INE anuncia presupuesto a partidos políticos; Morena resultó como el más favorecido
¡Otra vez! Descarrila convoy del Tren Maya en Yucatán
¡Aprobado! Scooters y bicis eléctricas deberán portar placa en diciembre
Hija de Layda Sansores busca asilo político en Europa
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.