Cargando, por favor espere...
Migrantes varados en la frontera norte de México, en Ciudad Juárez, denunciaron que en los últimos días se han incrementado las agresiones perpetradas por parte de la Guardia Nacional de Texas en su contra, incluso cuando se encuentran del lado mexicano.
Los indocumentados acusaron a las autoridades estadounidenses de lesionarlos e intimidarlos con balas de gas pimienta y bombas lacrimógenas, lo cual los pone en una situación de riesgo constante mientras permanecen en la zona fronteriza.
“Los policías de allá de El Paso (Estados Unidos) tienen pistolas con gas pimienta, ahorita al Ejército (la Guardia Nacional de Texas) también le dieron y ahorita no nos podemos acercar ahí porque nos disparan. Son unas bolitas que si se revientan en el cuerpo de uno le pica, arde la cara, se ahoga uno, se ahogan los niños”, describió el venezolano Francisco Galicia, quien lleva un año radicando en Juárez a la espera de cita con las autoridades estadunidenses para solicitar asilo.
A esta situación, Francisco Galicia sumó el temor a ser secuestrados en México, ya que los delincuentes que se dedican a este tipo de delitos les exigen sumas exorbitantes de dinero para liberar a sus compañeros, sumiendo a sus familias en la desesperación y la pérdida económica.
Declaró que los agentes texanos tiran bombas lacrimógenas; pero, prefieren arriesgarse porque los secuestradores “piden hasta dos mil o tres mil dólares. Hasta la mamá de uno puede vender su casa para que lo puedan soltar a uno, para poder pagar la libertad”, indicó el suramericano.
Cabe recordar que estas acciones de la Guardia Nacional de Texas se producen en un momento en que tanto México como Estados Unidos llevan a cabo operativos para frenar la migración irregular. A pesar de los esfuerzos declarados por ambos países para abordar la migración de manera más coordinada, los relatos de los migrantes en la frontera norte de México indican que la realidad en el terreno es muy diferente. Los migrantes, incluidos menores de edad, enfrentan hostilidad y violencia mientras buscan una oportunidad para construir un futuro más seguro.
En la CDMX desalojan campamentos de migrantes
Los haitianos no sólo buscan un paso temporal, sino un lugar donde establecerse permanentemente.
Se busca generar un polo de desarrollo en la zona del Soconusco, en Tapachula, Chiapas, para ayudar a contener la creciente migración.
México ha expedido más de dos millones 400 mil documentos migratorios desde 2019.
Cuando los detenidos sean declarados culpables ante un juez, deberán ser deportados a su país de origen.
De los 138 mil menores en situación migratoria irregular que transitan por este país, 132 mil 679 viajan acompañados y seis mil 203 lo hacen solos.
Michoacán y Guerrero son las otras dos entidades que exportan más del 60 por ciento de su mano de obra a EE. UU.
Entre 2019 y 2024 se documentaron 137 agresiones dirigidas contra 43 actores defensores, dentro de 63 eventos violentos en México.
El contingente de personas comenzó su viaje en medio de las amenazas del presidente de EE. UU., Donald Trump.
Agentes del INM los trasladaron a un albergue temporal.
Bajo el supuesto de ayudar a los migrantes, el SAT anunció que facilitará la integración de este sector de la población y los “apoyará” para que cumplan con sus obligaciones .
Criminalizar la migración como una estrategia para desviar la atención de los grandes problemas de nuestro tiempo representa una regresión histórica. aseguró la UNAM.
La comisionada de tierras de Texas, Dawn Buckingham, expresó su compromiso con el proyecto, el cual está dirigido a las personas que ingresan de manera irregular a Estados Unidos.
El proyecto ha desatado críticas entre legisladores demócratas, quienes lo han calificado como una “medida inhumana y despiadada”.
El crecimiento acelerado del número de migrantes varados en la Ciudad de México (CDMX) se ha convertido en un problema al que las autoridades capitalinas.
El PACIC, otro fracaso que la 4T no admite
Colectivos exigen justicia por el asesinato de Margarita y sus tres hijas en Sonora
Por huachicol, Pemex pierde 56 millones de pesos al día
Blueground domina el mercado de rentas en CDMX tras alianza con Airbnb
El fantasma de la guerra recorre Alemania
Aumenta a 104 el número de fallecidos por inundaciones en Texas
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.