Cargando, por favor espere...
El gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal, indicó que el estado se alista para enfrentar posibles situaciones derivadas de la deportación masiva de migrantes, tras las declaraciones del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, sobre este tema.
Villarreal detalló que la preparación se lleva a cabo con la participación de diversas instituciones que mantienen contacto con el Gobierno del Estado. Estas instituciones están evaluando su capacidad organizativa para anticipar cómo afrontar posibles escenarios relacionados con las deportaciones masivas.
El gobernador también comentó que sigue de cerca la información sobre las reuniones de alto nivel entre las autoridades de México y Estados Unidos. Además, destacó las conversaciones que ha sostenido la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, con el empresario, tanto por medio de cartas como en llamadas telefónicas.
Cabe señalar que, debido a su ubicación, Tamaulipas cuenta con una de las fronteras más importantes en términos de intercambios comerciales por vía ferrocarril y terrestre.
El Instituto Nacional de Migración (INM) de la Secretaría de Gobernación identificó del 1 de enero al 14 de octubre de 2021, a 33 mil 142 migrantes de distintas nacionalidades, mientras que, el flujo migratorio incrementó un 85.52 por ciento con respecto a las 17 mil 864 personas extranjeras en 2020.
Los migrantes enviados hasta ahora a la base provienen principalmente de Cuba y Haití.
Los migrantes son originarios de la India y Vietnam.
Aunque saben de las graves consecuencias derivadas de las deportaciones recientemente emitidas en Estados Unidos (EE. UU.), miles de migrantes atrapados en la frontera sur de México conservan la esperanza de alcanzar el llamado “sueño americano”.
Mantiene reuniones con la Secretaría de Gobernación para definir las acciones de apoyo a los repatriados.
Cuando los detenidos sean declarados culpables ante un juez, deberán ser deportados a su país de origen.
Más de tres mil migrantes avanzan por territorio mexicano con el fin de alcanzar la frontera norte e intentar cruzar al país vecino.
Los migrantes que participan en las movilizaciones exigen que cesen las políticas migratorias de mano dura y demandan respeto a sus derechos.
La huelga fue convocada por diversas organizaciones campesinas y activistas, luego de la detención de al menos 200 trabajadores agrícolas y la muerte de uno de ellos.
Pese a las condiciones adversas para la actividad lectora porque cada vez menos personas se interesan en esta práctica, hay quienes aún optan por la venta de libros.
Estados Unidos y Donald Trump no son los dueños del mundo
Elementos de la Guardia Nacional y de Migración desmantelan las caravanas en estos estados y les ofrecen alternativas para establecerse en otros puntos del país, como en zonas cercanas a Sonora o en la Ciudad de México.
Proponen la creación del Sistema Metropolitano de Albergues para Personas en Movilidad.
Hambre, malos tratos y condiciones precarias en albergues, denuncian migrantes.
La orden favorecerá la deportación de quienes no cumplan con estrictos estándares de asilo cuando se superen las dos mil 500 detenciones diarias en la frontera.
El incidente se produjo cuando el conductor, quien aparentemente viajaba a exceso de velocidad, perdió el control de la camioneta.
Estos son los 3 municipios en donde los mexicanos se sienten más inseguros
Chimalhuacán, entre los municipios con mayor inseguridad; en redes tunden a alcaldesa
Pemex no paga, pero Slim invierte: Carso seguirá en el negocio petrolero
Encuesta revela las alcaldías con más inseguridad de la CDMX
En Gaza las personas son “cadáveres andantes”: comisionado de la ONU
Gobierno capitalino amenaza a comerciantes: tienen 24 hrs. para desalojar Paseo de la Reforma
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.