Cargando, por favor espere...
El gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal, indicó que el estado se alista para enfrentar posibles situaciones derivadas de la deportación masiva de migrantes, tras las declaraciones del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, sobre este tema.
Villarreal detalló que la preparación se lleva a cabo con la participación de diversas instituciones que mantienen contacto con el Gobierno del Estado. Estas instituciones están evaluando su capacidad organizativa para anticipar cómo afrontar posibles escenarios relacionados con las deportaciones masivas.
El gobernador también comentó que sigue de cerca la información sobre las reuniones de alto nivel entre las autoridades de México y Estados Unidos. Además, destacó las conversaciones que ha sostenido la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, con el empresario, tanto por medio de cartas como en llamadas telefónicas.
Cabe señalar que, debido a su ubicación, Tamaulipas cuenta con una de las fronteras más importantes en términos de intercambios comerciales por vía ferrocarril y terrestre.
El Instituto Nacional de Migración (INM) de la Secretaría de Gobernación identificó del 1 de enero al 14 de octubre de 2021, a 33 mil 142 migrantes de distintas nacionalidades, mientras que, el flujo migratorio incrementó un 85.52 por ciento con respecto a las 17 mil 864 personas extranjeras en 2020.
Trump pretende invocar la Ley de Emergencias Nacionales de 1976 que da facultades y poderes extraordinarios al presidente sin consultar al Congreso.
México ha expedido más de dos millones 400 mil documentos migratorios desde 2019.
Las rutas migratorias más peligrosas en México son: Tapachula, Tuxtla y Arriaga en Chiapas
Elementos de la Guardia Nacional y de Migración desmantelan las caravanas en estos estados y les ofrecen alternativas para establecerse en otros puntos del país, como en zonas cercanas a Sonora o en la Ciudad de México.
Criminalizar la migración como una estrategia para desviar la atención de los grandes problemas de nuestro tiempo representa una regresión histórica. aseguró la UNAM.
Se busca generar un polo de desarrollo en la zona del Soconusco, en Tapachula, Chiapas, para ayudar a contener la creciente migración.
Los migrantes relatan que durante los secuestros son encerrados en bodegas, donde posteriormente son marcados con señales particulares que los identifican como parte de las redes de tráfico humano.
En lo que va del 2024 suman 174 indocumentados que han muerto en su intento de cruzar la frontera.
Agentes del INM los trasladaron a un albergue temporal.
Las probabilidades de empleo para las mujeres migrantes son, en promedio, un 22 por ciento menores que para los hombres.
Además del paro de labores, también se está preparando una manifestación para el próximo 20 de enero en el parque de la Torre del Agua.
Más de tres mil migrantes avanzan por territorio mexicano con el fin de alcanzar la frontera norte e intentar cruzar al país vecino.
Se espera que más de 100 mil connacionales lleguen al Estado de México durante las próximas semanas.
La aplicación CBP One es utilizada por personas que buscan permisos humanitarios para ingresar a EE. UU.
Durante noviembre pasado, se reportaron 14 secuestros grupales de migrantes, con 84 víctimas.
Migración, cárteles, aranceles y política de género: primeras órdenes ejecutivas de Trump
Empresarios mexicanos alertan por el regreso de Trump
Conato de incendio provoca caos en Paseo de la Reforma
Detienen y procesan a Cristofer "N" por el feminicidio de Karla Cortés, conductora de Uber
¿Por qué no se puede dividir por cero?
Anuncian impugnación en proceso de elección para titular de Instituto de Planeación
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.