Cargando, por favor espere...

Nacional
Reportan violencia extrema contra migrantes en más de 3,500 ocasiones
Migrantes han sido sometidos a 3,500 episodios de violencia extrema.


En los últimos cuatro años, el Servicio de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) ha recurrido al uso excesivo de la fuerza en tres mil 578 ocasiones durante operativos en la frontera con México durante la persecución de migrantes, ya sea a pie, en vehículos o lanchas.

Los agentes de CBP justifican que la violencia extrema a la que han sometido a más de tres mil 500 episodios a los migrantes son para “hacer valer la ley, incluso hasta el punto de recurrir a la fuerza letal”; sin embargo, activistas y demandas judiciales revelan que en muchos de estos incidentes no era necesario llegar a niveles de violencia extrema e incluso a asesinatos.

De acuerdo con la Coalición Comunitaria de la Frontera Sur (SBCC, por sus siglas en inglés), 169 personas han muerto en operativos del CBP en los límites con Texas y Arizona en este período. A pesar de estas muertes y las denuncias de familiares y defensores de derechos humanos, la Junta Nacional de Revisión del Uso de la Fuerza (NUFRB) del CBP ha determinado que la mayoría de los incidentes cumplían con las políticas de la agencia.

El informe de la NUFRB refiere que en 2021 se reportaron 794 incidentes, cifra que aumentó a 998 en 2022 y a mil 107 en 2023; asimismo, destacó que para este 2024 ya se han registrado 679 casos, con un creciente uso de vehículos y armas de fuego para someter a migrantes.

Finalmente, la SBCC criticó la falta de capacitación adecuada para los agentes, lo que ha contribuido a la pérdida de vidas de cientos de migrantes. En estados como Texas, donde históricamente se han registrado altos niveles de violencia en la contención de cruces ilegales, la situación es particularmente grave.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

No todos los trabajadores tienen derecho a este pago decembrino. Descubre quiénes sí, quiénes no y en qué casos puede reducirse legalmente.

El país se encuentra en los primeros lugares del Índice de Conflictos de ACLED, junto con países como Sudán, Myanmar y Colombia.

Expertos de la ICC México piden que se apliquen políticas públicas que prioricen la equidad.

Grandes grupos económicos mantienen litigios abiertos que impiden la recuperación de 37% de la deuda fiscal

Los ejecutivos consideran que las medidas aplicadas por Trump dañan la competitividad y vulneran la cooperación económica

El Gobierno peruano considera que el asilo otorgado por México a la ex primera ministra Betssy Chávez constituye una intromisión en sus asuntos internos.

Las primeras etapas de entrenamiento, que incluyen operaciones terrestres, ya han iniciado, aunque el despliegue no ha sido inminente.

Los casos de corrupción detectados durante el primer año de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo son extensión de los producidos en el sexenio anterior.

Tres semanas después de las inundaciones y deslaves en la Huasteca veracruzana, sus habitantes se enfrentan a las labores de limpieza sobre todo en los municipios más afectados.

Los recursos se destinarán en servicios de saneamiento y acceso a agua potable; así como atención médica.

Analistas advierten que la caída del PIB podría anticipar una recesión

El programa busca no solo preparar la zona para el Mundial, sino también mejorar la calidad de vida de los residentes y trabajadores del área.

El proyecto establece que el solicitante debe tener plena capacidad para decidir sobre su vida y su muerte.

México denuncia “continuo desacato” a la voluntad internacional.