Cargando, por favor espere...
En los últimos cuatro años, el Servicio de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) ha recurrido al uso excesivo de la fuerza en tres mil 578 ocasiones durante operativos en la frontera con México durante la persecución de migrantes, ya sea a pie, en vehículos o lanchas.
Los agentes de CBP justifican que la violencia extrema a la que han sometido a más de tres mil 500 episodios a los migrantes son para “hacer valer la ley, incluso hasta el punto de recurrir a la fuerza letal”; sin embargo, activistas y demandas judiciales revelan que en muchos de estos incidentes no era necesario llegar a niveles de violencia extrema e incluso a asesinatos.
De acuerdo con la Coalición Comunitaria de la Frontera Sur (SBCC, por sus siglas en inglés), 169 personas han muerto en operativos del CBP en los límites con Texas y Arizona en este período. A pesar de estas muertes y las denuncias de familiares y defensores de derechos humanos, la Junta Nacional de Revisión del Uso de la Fuerza (NUFRB) del CBP ha determinado que la mayoría de los incidentes cumplían con las políticas de la agencia.
El informe de la NUFRB refiere que en 2021 se reportaron 794 incidentes, cifra que aumentó a 998 en 2022 y a mil 107 en 2023; asimismo, destacó que para este 2024 ya se han registrado 679 casos, con un creciente uso de vehículos y armas de fuego para someter a migrantes.
Finalmente, la SBCC criticó la falta de capacitación adecuada para los agentes, lo que ha contribuido a la pérdida de vidas de cientos de migrantes. En estados como Texas, donde históricamente se han registrado altos niveles de violencia en la contención de cruces ilegales, la situación es particularmente grave.
Por lo menos 15 aspirantes han sido ultimados durante el proceso electoral.
El sexenio de la 4T de AMLO se ubica como el más violento en la historia de México, al contabilizar 171 mil 85 víctimas de homicidio doloso y feminicidio, de acuerdo con el SESNSP.
El IMSS reportó menor generación de empleo para un mismo periodo desde 2019.
Atribuyó el aumento en homicidios a la persistencia de grupos criminales, especialmente a cárteles del narcotráfico.
La reapertura total dependerá del control del ganado, la vigilancia sanitaria sostenida y la aplicación rigurosa de protocolos en ambos países.
Los estados con mayor percepción de inseguridad son Morelos, Guanajuato y Zacatecas.
Movimiento Ciudadano (MC) suspendió sus actividades de campaña en el municipio de Las Vigas.
Obtener votos para el partido oficial en las elecciones generales de este año es el objetivo de las 20 iniciativas de AMLO, advierten expertos.
El 58.6 por ciento de la población de 18 años y más consideró que es inseguro vivir en su localidad
Los productores se enfrentaron también a factores climáticos, disminución de ventas, infertilidad del suelo e inseguridad.
Tras conocer el retroceso en los resultados de la prueba PISA, el doctor en física y matemáticas, Romeo Pérez Ortiz, atribuyó el declive a tres factores principales: el proceso de enseñanza-aprendizaje se realiza de manera mecanizada...
El estado ofrece un entorno de negocios estable y atractivo, en contraste con la “incertidumbre” generada por los profundos cambios en el sistema judicial mexicano.
En general hubo consenso en que el desempeño de la 4T en educación fue negativo.
De acuerdo con los migrantes, viajar en caravana es la forma más segura de salir de Chiapas.
La barrera representa graves riesgos para los migrantes.
¡No andaba muerto, estaba en reunión! Ricardo Ordóñez recibe atención en Veracruz
Movimientos populares rechazan retiro de estatuas de Fidel y el Che en CDMX
Por juegos de azar, detienen a banda de estafadores que operaba en Iztapalapa
Difunden video de presuntos homicidas de colaboradores de Clara Brugada
Cada hora roban seis autos asegurados en México
Presencia de sargazo en Quintana Roo rompe récords históricos
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.