Cargando, por favor espere...

Aumenta 29 % reportes de “montadeudas” durante 2024
Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México reportó aumentó 29%.
Cargando...

El número de reportes relacionados con “montadeudas”, un esquema de préstamos rápidos y fraudulentos, pasó de cuatro mil 907 en 2023 a seis mil 345 durante los primeros siete meses de 2024, lo cual representa un aumento del 29 por ciento, reportó el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México.

Desde el año 2021, la organización civil ha identificado un total de mil 46 aplicaciones involucradas en el esquema de “montadeudas”, tan sólo en este 2024 se han sumado 57 nuevas aplicaciones y cuatro de ellas han incrementado en el número de quejas ciudadanas, se trata de Señor Cash con un 742 por ciento de aumento, Crédito Cash con 440 por ciento, Prestamax con 420 por ciento y Molo Préstamo con 146 por ciento.

Destacó que el modus operandi de los "montadeudas" se basa en ofrecer préstamos inmediatos con requisitos mínimos a través de plataformas digitales; sin embargo, las condiciones de pago suelen ser modificadas y la cobranza se realiza mediante amenazas e insultos en un 47 por ciento y extorsiones o advertencias de difundir la deuda con los contactos de la víctima con un 19 por ciento; a ello, se suma el registro de préstamos no solicitados tras descargar las apps en un 13 por ciento.

De acuerdo con sus reportes, el 54 por ciento de los casos de “montadeudas” provienen de otras entidades del país, principalmente el Estado de México, Coahuila, Jalisco, Puebla, Veracruz y Guanajuato. Además, el 60 por ciento de las víctimas son mujeres y el 57 por ciento de quienes reportan tienen entre 26 y 45 años.

Finalmente, la organización civil puso a disposición de la ciudadanía la lista de aplicaciones identificadas con este modus operandi en la liga https://www.consejociudadanomx.org/media/pdf/11/19082024_Lista%20apps%202024.pdf e hizo un llamado a la población a extremar precauciones, desconfiar de préstamos rápidos y fáciles, investigar la reputación de las aplicaciones, revisar con detenimiento las condiciones y, sobre todo, no permitir el acceso a información personal.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

*Exigen aumento de pasaje a 16 pesos.

El robo de autopartes en el país aumentó un 45.05 por ciento en este 2024.

La organización calificó los casos como “una tragedia irreparable”.

El retroceso en la ocupación femenina se da en un contexto donde los servicios concentran el 44.3 por ciento del empleo.

En la historia de México, 1994 es un año polémico.

La informalidad laboral es una falla estructural del mercado mexicano, ya que afecta a trabajadores sin derechos laborales garantizados, como pensiones, acceso a salud y vacaciones.

En el cuarto trimestre de 2024, el Producto Interno Bruto (PIB) bajó un 0.6 por ciento en comparación con el periodo de julio a septiembre del mismo año.

México registró un total de seis mil 213 millones de dólares en remesas.

Las quejas se concentraron principalmente en la Ciudad de México, con 74 inconformidades.

Los hombres reportaron un promedio de 6.4, mientras que las mujeres registraron 6.1.

El tiempo de traslado subió de una hora con 23 minutos en 2023 a una hora con 38 minutos en 2024.

El IMSS reportó menor generación de empleo para un mismo periodo desde 2019.

En 2023 se contabilizaron 794 mil 739 defunciones en México.

Si alguien se hizo ilusiones de que con el nuevo gobierno se reorientaría la política nacional, se equivocó rotundamente.

De establecerse esta nueva tarifa, de 12 a 16 pesos se produciría un aumento del 33.33 por ciento.