Cargando, por favor espere...

Nacional
Aumenta 29 % reportes de “montadeudas” durante 2024
Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México reportó aumentó 29%.


El número de reportes relacionados con “montadeudas”, un esquema de préstamos rápidos y fraudulentos, pasó de cuatro mil 907 en 2023 a seis mil 345 durante los primeros siete meses de 2024, lo cual representa un aumento del 29 por ciento, reportó el Consejo Ciudadano para la Seguridad y Justicia de la Ciudad de México.

Desde el año 2021, la organización civil ha identificado un total de mil 46 aplicaciones involucradas en el esquema de “montadeudas”, tan sólo en este 2024 se han sumado 57 nuevas aplicaciones y cuatro de ellas han incrementado en el número de quejas ciudadanas, se trata de Señor Cash con un 742 por ciento de aumento, Crédito Cash con 440 por ciento, Prestamax con 420 por ciento y Molo Préstamo con 146 por ciento.

Destacó que el modus operandi de los "montadeudas" se basa en ofrecer préstamos inmediatos con requisitos mínimos a través de plataformas digitales; sin embargo, las condiciones de pago suelen ser modificadas y la cobranza se realiza mediante amenazas e insultos en un 47 por ciento y extorsiones o advertencias de difundir la deuda con los contactos de la víctima con un 19 por ciento; a ello, se suma el registro de préstamos no solicitados tras descargar las apps en un 13 por ciento.

De acuerdo con sus reportes, el 54 por ciento de los casos de “montadeudas” provienen de otras entidades del país, principalmente el Estado de México, Coahuila, Jalisco, Puebla, Veracruz y Guanajuato. Además, el 60 por ciento de las víctimas son mujeres y el 57 por ciento de quienes reportan tienen entre 26 y 45 años.

Finalmente, la organización civil puso a disposición de la ciudadanía la lista de aplicaciones identificadas con este modus operandi en la liga https://www.consejociudadanomx.org/media/pdf/11/19082024_Lista%20apps%202024.pdf e hizo un llamado a la población a extremar precauciones, desconfiar de préstamos rápidos y fáciles, investigar la reputación de las aplicaciones, revisar con detenimiento las condiciones y, sobre todo, no permitir el acceso a información personal.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

La tasa nacional por cada 100 mil habitantes permaneció en 6.8.

La producción durante el primer trimestre de 2025 alcanzó cerca de 150 mil toneladas, un 2.4 por ciento menos que en el mismo periodo de 2024.

Aunque la percepción de consumo mejoró, la confianza sobre la economía a futuro cayó 3.89 por ciento respecto al año pasado.

Problemas en la gestación y durante el trabajo de parto encabezan las principales causas de muerte fetal.

El porcentaje de personas con ingresos por debajo del costo de la canasta básica alimentaria alcanzó el 35.1 por ciento.

Las comunidades indígenas son las más afectadas.

La Ciudad de México encabeza el listado de personas no localizadas o desaparecidas en el país.

Reportaron 163 casos más que en 2023.

Legislador presenta propuesta para crear la primera Unidad Antiextorsión Comercial en la CDMX y busca brindar protección a negocios.

En México la plataforma no cuenta con cifras oficiales.

En promedio, cada día de 2024 se reportaron 91 personas asesinadas en el país.

La Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), realizada por el Inegi en 91 ciudades, al cierre del segundo trimestre de este año, arroja que, en promedio, 63.2 por ciento de la población tiene percepción de inseguridad.

Más que las familias, deberían ser las autoridades quienes supieran con precisión si el ingreso económico en los hogares es el idóneo o resulta insuficiente para atender las necesidades más apremiantes.

Los pasajeros expresaron su inconformidad por estos aumentos que calificaron como arbitrarios y sorpresivos.