Cargando, por favor espere...

Continúan defunciones por arriba del nivel de prepandemia
En 2023 se contabilizaron 794 mil 739 defunciones en México.
Cargando...

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó que en 2023 se contabilizaron 794 mil 739 defunciones en México, representando un aumento de 46 mil 955 comparadas con las 747 mil registradas en 2019, previo a la pandemia por COVID-19. 

En 2020, año de la pandemia por el virus SARS-Cov-2, el Inegi contabilizó un millón 86 mil 743 muertes y un millón 122 mil 249 en 2021. 

Para el 2022, la cifra de defunciones fue de 847 mil 716 en total. 

Asimismo, precisó que del total de muertes del 2023, el 89.5 por ciento (711 mil 291.405) fueron por enfermedades y problemas relacionados con la salud y 10.5 por ciento (83 mil 447.595) por causas externas como homicidios, accidentes y suicidios.

Además, indicó que a nivel estatal, la tasa de defunciones registradas por cada 100 mil habitantes fue de 659 en 2022, en 2023 disminuyó a 615. 

Finalmente, el Inegi reportó que en 2023 la entidad con la mayor tasa bruta de defunciones registradas y ocurridas fue la Ciudad de México, con 837 por cada 100 mil habitantes y el estado que tuvo la menor tasa fue Guerrero, con 444.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

En México, 89 mil 633 personas fallecieron a causa de tumores malignos.

El 45% de casos de violencia escolar se dan en nivel secundaria.

El 55.6 por ciento de las muertes correspondió al género masculino, mientras que el 44.3 por ciento fueron al femenino.

Podrían ser ejecutados en un periodo máximo de tres años.

Empleados de distintos sectores en el país podrán verlo reflejado en sus salarios.

Este indicador mostró una tendencia de crecimiento durante los tres meses pasados.

La violencia en Sinaloa ha cobrado la vida a 30 civiles y dos militares en 13 ataques perpetrados por grupos criminaleS.

Las medidas implementadas por el gobierno de Milei incluyen recortes de gasto público, despidos masivos y una devaluación del peso.

Las probabilidades de que cause un daño devastador aumentan.

Los accidentes fueron la principal causa de muerte entre los jóvenes de 15 a 24 años, con una incidencia de mil 473 casos.

En México aumentó el 2.3 por ciento el número de defunciones.

El incremento superó las expectativas del mercado y puso fin a una racha de siete trimestres consecutivos de desaceleración.

El incremento en los casos de influenza se relaciona con la disminución en la cobertura de vacunación.

La primera quincena de septiembre, la inflación general anual en México se situó en 4.44 por ciento.

En cuanto a los lesionados, se registró un aumento del 44 por ciento entre 2022 y 2023.