Cargando, por favor espere...

Continúan defunciones por arriba del nivel de prepandemia
En 2023 se contabilizaron 794 mil 739 defunciones en México.
Cargando...

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó que en 2023 se contabilizaron 794 mil 739 defunciones en México, representando un aumento de 46 mil 955 comparadas con las 747 mil registradas en 2019, previo a la pandemia por COVID-19. 

En 2020, año de la pandemia por el virus SARS-Cov-2, el Inegi contabilizó un millón 86 mil 743 muertes y un millón 122 mil 249 en 2021. 

Para el 2022, la cifra de defunciones fue de 847 mil 716 en total. 

Asimismo, precisó que del total de muertes del 2023, el 89.5 por ciento (711 mil 291.405) fueron por enfermedades y problemas relacionados con la salud y 10.5 por ciento (83 mil 447.595) por causas externas como homicidios, accidentes y suicidios.

Además, indicó que a nivel estatal, la tasa de defunciones registradas por cada 100 mil habitantes fue de 659 en 2022, en 2023 disminuyó a 615. 

Finalmente, el Inegi reportó que en 2023 la entidad con la mayor tasa bruta de defunciones registradas y ocurridas fue la Ciudad de México, con 837 por cada 100 mil habitantes y el estado que tuvo la menor tasa fue Guerrero, con 444.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Las cifras anuales de muertes directamente atribuibles a la resistencia a los antibióticos o asociadas a ella alcanzarán 1.91 millones y 8.22 millones, respectivamente.

Canaco proyectó que, durante el regreso a clases 2024-2025, los ingresos por ventas en la capital ascenderán a cinco mil 196 millones de pesos.

En 2023, la capital mexicana reportó la tasa más alta de delitos por cada 100 mil habitantes.

Representa un incremento del 26 por ciento respecto al año anterior.

El 78 por ciento de los casos de Violencia Política Contra las Mujeres en Razón de Género (VPMRG) se registraron a nivel municipal durante el Proceso Electoral 2023-2024.

El 58.6 por ciento de la población de 18 años y más consideró que es inseguro vivir en su localidad

Uno de los delitos con mayor crecimiento fue el robo a casa habitación.

Los accidentes fueron la principal causa de muerte entre los jóvenes de 15 a 24 años, con una incidencia de mil 473 casos.

Durante el año 2024, en México, un total de dos mil 243 menores de edad fueron víctimas de homicidio.

Servicios como internet y plataformas de streaming de música y películas han representado una mayor proporción del gasto.

Inegi reveló que 1.6 millones de micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) son creadas y lideradas por mujeres.

Cerca de 300 personas han buscado refugio en Tancítaro.

“Mientras sigamos aplicando la universalidad de los programas sociales, la desigualdad va a persistir", Servando Valdés

En diciembre de 2024 el precio promedio de un hogar fue de 30 mil 87 pesos por metro cuadrado (m2), lo que representa un crecimiento mensual de 0.5 por ciento.

Un total de 32.19 millones de personas ocupadas desarrollan sus actividades bajo algún esquema de informalidad.