Cargando, por favor espere...

Continúan defunciones por arriba del nivel de prepandemia
En 2023 se contabilizaron 794 mil 739 defunciones en México.
Cargando...

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) informó que en 2023 se contabilizaron 794 mil 739 defunciones en México, representando un aumento de 46 mil 955 comparadas con las 747 mil registradas en 2019, previo a la pandemia por COVID-19. 

En 2020, año de la pandemia por el virus SARS-Cov-2, el Inegi contabilizó un millón 86 mil 743 muertes y un millón 122 mil 249 en 2021. 

Para el 2022, la cifra de defunciones fue de 847 mil 716 en total. 

Asimismo, precisó que del total de muertes del 2023, el 89.5 por ciento (711 mil 291.405) fueron por enfermedades y problemas relacionados con la salud y 10.5 por ciento (83 mil 447.595) por causas externas como homicidios, accidentes y suicidios.

Además, indicó que a nivel estatal, la tasa de defunciones registradas por cada 100 mil habitantes fue de 659 en 2022, en 2023 disminuyó a 615. 

Finalmente, el Inegi reportó que en 2023 la entidad con la mayor tasa bruta de defunciones registradas y ocurridas fue la Ciudad de México, con 837 por cada 100 mil habitantes y el estado que tuvo la menor tasa fue Guerrero, con 444.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

*Exigen aumento de pasaje a 16 pesos.

Las medidas implementadas por el gobierno de Milei incluyen recortes de gasto público, despidos masivos y una devaluación del peso.

Más de 18.4 millones de papás enfrentan desafíos relacionados con la informalidad laboral, bajos ingresos y limitaciones en acceso a seguridad social: Inegi.

El gremio pretende establecer una nueva tarifa de distribución que permita a las empresas recuperar su equilibrio financiero.

Con estos nuevos casos, el total de homicidios alcanzó 494 en Sinaloa en lo que va del año.

En la Ciudad de México viven un millón 398 mil 527 niños, niñas y adolescentes.

En México aumentó el 2.3 por ciento el número de defunciones.

El aumento sólo se dará a los pensionados residentes en el Estado de México.

El tiempo de traslado subió de una hora con 23 minutos en 2023 a una hora con 38 minutos en 2024.

El retroceso en la ocupación femenina se da en un contexto donde los servicios concentran el 44.3 por ciento del empleo.

El aumento equivale a 4.68 pesos.

Índice Nacional de Precios al Consumidor registró una disminución quincenal del 0.03 por ciento.

Esto parece indicar que una mayor cantidad de sectores operan fuera del marco legal o sin protección social.

Chiapas, Oaxaca y Guerrero destacaron como los estados con el mayor número de casos.

En 2023 se contabilizaron 794 mil 739 defunciones en México.