Cargando, por favor espere...

Economía de México enfrenta fase recesiva, revela Inegi
Los principales indicadores económicos registran descensos consecutivos, reflejando menor actividad productiva en el país
Cargando...

El Sistema de Indicadores Compuestos, elaborado y presentado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), mostró que la economía mexicana podría entrar en un ciclo de contracción en el corto plazo, pues experimentó un crecimiento por debajo de la tendencia.

Al interior del Sistema, el indicador adelantado, que mide el comportamiento económico del país a corto plazo, tocó un nivel de 99.7 enteros al cierre de 2024, por debajo de su tendencia a largo plazo, en gran medida por una disminución de 0.13 puntos reportada en noviembre pasado.

Durante el último mes del año pasado este indicador se mantuvo por debajo del rango de 100 unidades, debido a un retroceso de 0.26 por ciento en el sector de empleo manufacturero, una caída de 0.11 enteros en el índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), y una contracción de 0.15 por ciento respecto al tipo de cambio a tasa real.

Por otra parte, el indicador coincidente, que evalúa la situación de la economía en curso, se ubicó en los 99.9 enteros, su peor dato desde marzo de 2022. También registró una disminución de 0.06 puntos con respecto a octubre de 2024.

Para el último mes de 2024, el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) retrocedió 0.09 puntos.

De esta manera, ambos indicadores cíclicos mostraron una tendencia de debilidad para la economía de México, toda vez que esta se encuentra por debajo de su tendencia a largo plazo.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

Por lo menos 15 aspirantes han sido ultimados durante el proceso electoral.

Un sujeto disfrazado de zombi espantaba a quienes transitaban por la zona, lo que provocó su desalojo.

El ICC les entregarán el documento “Propuestas para el Gobierno 2024-2030, el México que queremos”, para que sean consideradas e integradas a sus planes de gobierno.

Un total de 436 mil 759 personas se han visto en la necesidad de desplazarse de manera forzada dentro del territorio mexicano.

Ciudad de México. - De acuerdo los datos de la Comisión Reguladora de Energía, el precio nacional del gas LP se incrementó seis por ciento.

La inflación es un tema que “preocupa y ocupa” al país, pero “no es para alarmarse”, afirmó López Obrador en su conferencia mañanera de este viernes.

A pesar de que en México existe una maquinaria jurídica que protege los derechos de género, “hace falta que surtan efecto; es decir, debemos aprender a defender nuestros derechos", afirmó el catedrático de la UNAM, Mario Flores.

Una marcha de más de 1,500 jóvenes en el centro de la Ciudad de México.

El Banco de Japón incrementa su tasa de interés tras 17 años sin cambios, marcando el fin de su programa experimental de flexibilización monetaria.

México y de Brasil, asumieron el compromiso de fortalecer las relaciones productivas, culturales y educativas entre ambos países.

Datos extraoficiales aseguran que cada año, México recibe de contrabando entre 200 mil y medio millón de armas de fuego

El precio del gas LP sigue golpeando la economía de los mexicanos. Solo en la Ciudad de México, el precio máximo del gas LP, de acuerdo con la CRE, pasó de 23.74 pesos a 25.12 pesos por kilo.

Al presentarse la pandemia, la seguridad social de los países se vio afectada por la reducción de la movilidad y, en consecuencia, la actividad económica.

Aunque se aplique la prueba PISA, el sistema educativo en México se basa en la Nueva Escuela Mexicana.

Desde una recesión económica, un estado frágil, hasta la falta de suministro de energía, son algunos de los riesgos a los que se enfrentará México en este año, de acuerdo con un informe.