El estancamiento persiste pese a un leve avance en actividades secundarias
Cargando, por favor espere...
El secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Alfonso Cepeda, entregó su Pliego Nacional de Demandas 2024 a la secretaria de Educación Pública (SEP), Leticia Ramírez.
El documento consta de 237 puntos y destaca entre ellos: incremento salarial; mejores prestaciones; tiempo adicional para los profesores que tienen menos de 20 horas-semana-mes; pensión digna y regreso al esquema solidario, entre otros.
Durante el encuentro que sostuvo Alfonso Cepeda con Leticia Ramírez, el líder magisterial dijo que la principal demanda es la partida salarial para el personal docente, acorde a su preparación y responsabilidad.
En el documento, los trabajadores de la educación también solicitan opciones pertinentes para la formación continua y superación profesional, incluido el uso de tecnologías e Inteligencia Artificial.
Cepeda Salas reconoció la voluntad del presidente Andrés Manuel López Obrador de apoyar a los maestros, sin embargo, señaló que es necesario revisar la Ley General del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros.
Insistió en que se debe respetar al SNTE como el legítimo representante de la mayoría de los trabajadores del ramo educativo, ya que es el titular de las relaciones colectivas de trabajo.
En la reunión, el dirigente sindical y la titular de la SEP acordaron instalar a la brevedad las mesas de negociación para comenzar con el análisis y discusión de las demandas.
Se espera que, a finales de marzo, las autoridades den respuesta al Pliego Nacional de Demandas 2024.
El estancamiento persiste pese a un leve avance en actividades secundarias
Líderes vinculados al movimiento MAGA han retomado consignas de las manifestaciones en México para justificar una política intervencionista de EE. UU
Arranca campaña nacional y alerta sobre agresiones que avanzan con rapidez entre usuarias de internet.
México enfrenta un riesgo muy elevado de perder la certificación de eliminación del sarampión otorgada por la Organización Panamericana de la Salud.
Mencionó que le gustaría acudir a la Basílica de Guadalupe.
El reacomodo de cadenas productivas globales abre una oportunidad histórica para América Latina
La autoridad canadiense señaló riesgos como secuestro, delitos violentos, extorsiones, robo a mano armada, bloqueos carreteros y choques entre grupos criminales.
El presidente estadounidense afirmó que “no está contento con México” por el combate al narcotráfico y advirtió que estaría dispuesto a lanzar ataques para frenar a los cárteles.
Solo el 69 por ciento de los mexicanos leyó algún material en el último año, una caída de 15 puntos porcentuales desde 2016, según el INEGI.
Se esperan temperaturas de hasta -10 °C y posibles nevadas en sierras de Baja California a partir del lunes.
De acuerdo con diversos medios de comunicación, en lo que va del sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum se han perpetrado más de 10 asesinatos de alcaldes en varios estados de la República Mexicana.
El nuevo marco legal apunta a que las empresas asuman el costo total del manejo de los residuos que producen
El Episcopado Mexicano advierte una brecha entre discursos oficiales y la realidad de la inseguridad, la impunidad y la crisis social en el país.
El gobierno estadounidense aseguró que hay zonas de México “controladas” por cárteles que superan en poderío a las fuerzas nacionales
Cayetana Álvarez de Toledo asegura que España derrocó una tiranía que practicaba el canibalismo.
Termoeléctricas contaminan municipios de Hidalgo
Marchas desatan violencia contra uniformados en la CDMX
Manifestaciones de este 20 de noviembre complican movilidad en CDMX
¡Atento! Estas estaciones del Metro de la CDMX estarán cerradas hasta nuevo aviso
China abre su convocatoria para becas de estudio 2026–2027
Médicos del Edomex demandan salarios e insumos
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera