Cargando, por favor espere...

Presenta SNTE Pliego Nacional de Demandas 2024
El documento consta de 237 puntos, el principal es un incremento salarial.
Cargando...

El secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Alfonso Cepeda, entregó su Pliego Nacional de Demandas 2024 a la secretaria de Educación Pública (SEP), Leticia Ramírez.

El documento consta de 237 puntos y destaca entre ellos: incremento salarial; mejores prestaciones; tiempo adicional para los profesores que tienen menos de 20 horas-semana-mes; pensión digna y regreso al esquema solidario, entre otros.

Durante el encuentro que sostuvo Alfonso Cepeda con Leticia Ramírez, el líder magisterial dijo que la principal demanda es la partida salarial para el personal docente, acorde a su preparación y responsabilidad.

En el documento, los trabajadores de la educación también solicitan opciones pertinentes para la formación continua y superación profesional, incluido el uso de tecnologías e Inteligencia Artificial.

Cepeda Salas reconoció la voluntad del presidente Andrés Manuel López Obrador de apoyar a los maestros, sin embargo, señaló que es necesario revisar la Ley General del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros.

Insistió en que se debe respetar al SNTE como el legítimo representante de la mayoría de los trabajadores del ramo educativo, ya que es el titular de las relaciones colectivas de trabajo.

En la reunión, el dirigente sindical y la titular de la SEP acordaron instalar a la brevedad las mesas de negociación para comenzar con el análisis y discusión de las demandas.

Se espera que, a finales de marzo, las autoridades den respuesta al Pliego Nacional de Demandas 2024.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

"Durante esta administración empezamos muy mal desde que se decía que los científicos éramos la mafia. Todos los apoyos, hubo una reducción clara", afirmó el investigador Alfredo Herrera Estrella.

“Estamos en la peor crisis de inseguridad. Está aumentando el número de víctimas reportadas de homicidio intencional, feminicidio, secuestro, extorsión y robo con violencia en los primeros ocho meses de 2019 con respecto al mismo periodo de 2018”

De los 512 contratos registrados por parte de la Secretaría de la Función Pública hasta este momento, 494 han sido entregados por adjudicación directa.

El censo que el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) ordenó levantar entre las 34 millones de familias mexicanas para integrar los padrones de los programas de la Secretaría de Bienestar.

El gobierno del Tamaulipas habilitó 331 albergues en varios puntos de la entidad tras la llegada de “Alberto”

Claudia Sheinbaum anunció que a partir de este martes en la Ciudad de México los museos capitalinos tienen luz verde para su reapertura.

No se trata de una lista de buenos deseos, las herramientas existen, la ciencia económica moderna, no la “economía moral”, ha demostrado en otros sitios del mundo que un propulsor muy importante es precisamente el gasto público...

El proyecto de AMLO y Morena, como quedó claro desde la campaña electoral de 2018, no tiene pies ni cabeza.

Cabe señalar que el cumplimiento de estas condiciones tendrá una duración de 30 meses, las cuales fueron aceptadas por la imputada y su defensa.

En el informe se suman los reportes de persecución a migrantes por parte de grupos delictivos, así como por la policía, funcionarios de inmigración y agentes de aduanas.

En representación del presidente de México, AMLO, asistió a la rendición de protesta la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero.

Urge implementar nuevas acciones que coadyuven en la protección física y patrimonial de los mexicanos; más aún con el proceso electoral que se efectuará este 2024: José Abugaber.

El gobierno federal está obligado a esclarecer estos casos que ya movieron la indignación nacional e internacional sobre la situación de los periodistas y el riesgo para los activistas.

El Reporte Especial de esta semana nos hace concluir que, en muy corto plazo, la situación de los migrantes será peor que nunca y la relación bilateral México-Estados Unidos sufrirá un deterioro muy desfavorable para nuestro país.

En el Senado criticaron la postura de López Obrador de impedir que organizaciones ayuden a los damnificados por el huracán “Otis” en Acapulco, Guerrero, que hasta el momento ha dejado 30 muertos y varios desparecidos.