Cargando, por favor espere...
Durante su visita a su tierra, el presidente Andrés Manuel López Obrador ignoró las demandas hasta de sus paisanos, quienes le reclamaron la falta de apoyo tras las inundaciones del año pasado.
Este lunes, el presidente estuvo en Tabasco para revisar los avances en la entrega de apoyos a los damnificados por las inundaciones, ahí dijo que han entregado “apoyos directos a los damnificados prácticamente al 100 por ciento”.
Sin embargo, un grupo de afectados por las inundaciones acudió a la Trigésima Zona Militar para solicitar al presidente Andrés Manuel López Obrador que se les paguen los folios que tienen como beneficiaros del censo.
Los manifestantes fueron ignorados por completo por parte del presidente y del propio gobernador Adán Augusto, quien estuvo en la conferencia de prensa.
Una de las afectadas, Soemí Candelero explicó que hay más de 500 personas afectados por esta situación en todos los municipios donde se realizaron los censos. Explicó que hubo errores al momento de ingresar los datos en el sistema, y por eso a la fecha, no les han entregado los apoyos, a pesar de que el folio con el cuentan es original.
López Obrador incluso evitó hablar de las inundaciones próximas. “Sí hay que ver lo que se tiene que preparar para la nueva temporada de lluvias, pero yo no quiero todavía ni hablar de eso. Quiero primero que terminemos con este plan que iniciamos, hay que trabajar en lo preventivo, pero debemos de apostar a que con lo que estamos haciendo no vamos a tener problemas”, expresó.
Además, agregó que “es mejor apurarnos a terminar los bordos, avanzar en el desazolve, a seguir controlando las presas, hacer todo lo que haga falta en materia preventiva”.
Sin embargo, desde mayo pasado, el presidente del Comité Ciudadano por un Tabasco sin inundaciones, Antonio Lázaro Cano, denunció que más de 35 mil familias de 460 localidades no recibieron los apoyos que el presidente prometió a los afectados. Acusó a la Secretaría de Bienestar de haber cometido irregularidades en la entrega de los apoyos.
Lázaro Cano, consultado por el diario Milenio, sobre el plan de dragado en los ríos Grijalva y González para evitar inundaciones, opinó que éste “es insuficiente y lento”.
Pero el Comité Ciudadano había planteado reforzar las barras y escolleras en la desembocadura de los ríos Grijalva, San Pedro y Usumacinta con el Golfo de México, pero sobre todo de un plan hídrico integral en los trabajos de dragado de ríos en Centla, cosa que el gobierno del estado no ha llevado a cabo.
El tramo 7 del Tren Maya cruza también por Chetumal, Calderitas y Xpujil.
El colectivo “Alto a las injusticias en Veracruz” denunció que se han abierto las puertas a detenciones arbitrarias y violaciones a derechos humanos.
Los que votaron en contra, fueron los legisladores del Partido Acción Nacional (PAN) y varios de los que no pertenecen a ninguna fuerza política.
En una encuesta realizada por el Periódico Reforma, el 44 por ciento de los entrevistados desaprobó la forma en la que el presidente Andrés Manuel López Obrador está manejando la situación del coronavirus.
Slim y Salinas Pliego, además de beneficiarios de la administración federal vigente, han formado parte del Consejo Asesor Empresarial (CGE) con AMLO.
La manifestación dejó un saldo de 26 uniformados lesionados
Crece la desigualdad, frenando el consumo y generando inestabilidad política y delincuencia. Amenaza la inflación.Oficialmente esperada en tres por ciento para este año.
El gobierno de la 4T llegó al poder con la promesa de acabar con la corrupción en México; pero a un año y medio, la lucha anticorrupción se ha centrado, solo en perseguir a los miembros de otros partidos y opositores del gobierno actual.
Minimizar los efectos de los fenómenos naturales sobre la población mexicana es una práctica común de los gobernantes.
No es puro altruismo ni pura solidaridad lo que nos debe mover a protestar contra el descuido de la salud y la vida del personal de las clínicas y los hospitales del país.
Los trabajos de construcción del Tren Maya en el tramo 1, el cual va de Palenque a Escárcega.
"Los días en que las decisiones globales eran dictadas por un pequeño grupo de países han quedado atrás", cita la agencia a un portavoz de la embajada china en Londres.
La excandidata presidencial dio a conocer cuatro líneas de acción que impulsará desde el senado de la república.
“Empezamos en febrero, terminaremos en octubre y podríamos decir que a mitad de junio estaremos a la mitad del conjunto de curvas epidémicas”.
López Obrador, que anda de gira por Querétaro, ya aceptó la renuncia
Escrito por Trinidad González
Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.