Cargando, por favor espere...
El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, instó ayer a su homólogo de Estados Unidos, Joe Biden, a escuchar el clamor mundial y poner fin al bloqueo impuesto a la isla desde hace seis décadas.
En conferencia de prensa, el jefe de Estado afirmó que esta nación caribeña no necesita intervención humanitaria, sino la suspensión inmediata de las 243 medidas de reforzamiento de ese cerco implementadas por el exmandatario Donald Trump, las cuales se mantienen.
Al referirse a la compleja situación epidemiológica que vive la isla debido al brote de cepas agresivas del Covid-19, señaló que Cuba mantiene una resistencia creativa para controlar esa enfermedad y enfrentar las adversidades sin renunciar a su desarrollo.
En ese sentido, expresó el compromiso permanente de su gobierno por la salud de la población.
Repudió, asimismo, los hechos vandálicos realizados el pasado domingo en el contexto de protestas alentadas desde el exterior y a través de las redes sociales, al tiempo que reafirmó el derecho y el deber de la isla de defender su proyecto social socialista.
La Revolución defiende los derechos de todos, sin discriminación, pero no podemos poner el riesgo la independencia y la soberanía del país, reafirmó.
“Ese ideal compartido por la mayoría lo vamos a defender los revolucionarios y quienes se sumen a ese propósito, ese es el sentido de la frase de que en Cuba la calle es de los revolucionarios”, apuntó. (Prensa Latina).
El que las familias mexicanas lleguen a enero desgastadas y con una carga muy pesada se debe a dos factores que el país arrastra desde hace muchos años; uno son los bajísimos ingresos laborales.
El Presidente carga ya sobre sus espaldas con 179 mil 185 homicidios, cifra que equivale a un asesinato cada 15 minutos y 95 diarios. En ninguno de los últimos cinco sexenios hubo tantos decesos. Esto no es paz, esto no es un juego.
La organización social convoca a defender a Dimas Romero y Samuel Ochoa, líderes sociales víctimas de represión política de parte de gobiernos morenistas.
La secretaria general del PRI CDMX, Tania Larios, llamó a los más de dos millones de jóvenes de la CDMX a desechar filias y fobias, y consolidar un proyecto de cambio para la metrópoli.
Aun cuando se dice diferente, MC dejó fuera de sus listas plurinominales a militantes de arraigo e impuso a ex priistas, ex perredistas, ex panistas, empresarios, deportistas y actores.
María Luisa Albores encabezó la Secretaría del Bienestar y gestionó programas como la Pensión para Adultos Mayores y Sembrando Vida.
Las marchas feministas en Xalapa avanzaron entre un fuerte dispositivo de seguridad. Partieron desde el Teatro del Estado “Ignacio de la Llave” y se dirigieron a la plaza Sebastián Lerdo de Tejada.
El punto de vista del materialismo marxista es la “vida real”.
El PRI en el Senado exigió a la SEP que implemente políticas públicas para mejorar la calidad y equidad del sistema educativo en el país.
Fuimos testigos del desaseo legislativo más sinvergüenza en México: en menos de 72 horas, presenciamos el abuso de poder de las mayorías morenistas en el Congreso, al desacatar las reglas mínimas del procedimiento para aprobar las reformas de AMLO.
Se puede observar claramente una división entre una minúscula clase burguesa propietaria de la mayor parte de la riqueza social y una masa gigantesca de trabajadores que viven de su trabajo, de su propio esfuerzo.
La 4T le da al pueblo de México “pan y circo” para que no se interese en la política y se distraiga de sus graves problemas como la inseguridad pública o el desempleo a través de sus programas clientelares.
Un fallo emitido por el Tribunal Unitario Agrario (TUA) coloca de nueva cuenta en la incertidumbre a decenas de familias asentadas en la colonia Nicte-Ha, en Yucatán.
La dirigente del Movimiento Antorchista en el estado de Hidalgo, Guadalupe Orona Urías denunció en la Cámara de Diputados al gobernador Omar Fayad Meneses.
La lista para diputados de Morena incluye a hijos o familiares de morenistas, priistas y panistas como candidatos que buscarán una diputación por mayoría relativa para la Cámara de Diputados.
El 1% más rico gana 442 veces más que los hogares más pobres en México
Iván Macías, premio World Press Photo, expone 'Fuego y Fe' en el Metro La Villa-Basílica
Cuatro ciudades de México dentro de las menos habitables de América Latina
“Tren Maya no descarriló, fue un percance de vía”, dice director de la empresa
Israel a un paso de tomar Gaza; moviliza a 60 mil reservistas
Puebla con un gobierno prepotente y amenazador
Escrito por Redacción