Cargando, por favor espere...
El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, instó ayer a su homólogo de Estados Unidos, Joe Biden, a escuchar el clamor mundial y poner fin al bloqueo impuesto a la isla desde hace seis décadas.
En conferencia de prensa, el jefe de Estado afirmó que esta nación caribeña no necesita intervención humanitaria, sino la suspensión inmediata de las 243 medidas de reforzamiento de ese cerco implementadas por el exmandatario Donald Trump, las cuales se mantienen.
Al referirse a la compleja situación epidemiológica que vive la isla debido al brote de cepas agresivas del Covid-19, señaló que Cuba mantiene una resistencia creativa para controlar esa enfermedad y enfrentar las adversidades sin renunciar a su desarrollo.
En ese sentido, expresó el compromiso permanente de su gobierno por la salud de la población.
Repudió, asimismo, los hechos vandálicos realizados el pasado domingo en el contexto de protestas alentadas desde el exterior y a través de las redes sociales, al tiempo que reafirmó el derecho y el deber de la isla de defender su proyecto social socialista.
La Revolución defiende los derechos de todos, sin discriminación, pero no podemos poner el riesgo la independencia y la soberanía del país, reafirmó.
“Ese ideal compartido por la mayoría lo vamos a defender los revolucionarios y quienes se sumen a ese propósito, ese es el sentido de la frase de que en Cuba la calle es de los revolucionarios”, apuntó. (Prensa Latina).
El Presidente carga ya sobre sus espaldas con 179 mil 185 homicidios, cifra que equivale a un asesinato cada 15 minutos y 95 diarios. En ninguno de los últimos cinco sexenios hubo tantos decesos. Esto no es paz, esto no es un juego.
¡Imposible! Tal solución no es un asunto de reconciliación; los seres humanos son conscientes de sus diferencias de clase y no pueden fraternizar de un año a otro o de una década a otra.
No podemos ver en la destitución del Doctor Celis, un proceso sano para extirpar la enfermedad de la corrupción, sino como un siniestro uso de la fuerza del Estado.
El diputado Jorge Romero urgió a los gobiernos de Michoacán y al federal, a que garanticen la seguridad de todos los mexicanos.
Para quienes buscamos encontrar solución a los males que aquejan a nuestra sociedad, es indispensable entender cómo se desarrolla la política en Oaxaca.
En 2018, el pueblo votó con la esperanza de que habría un cambio, toda vez que estaba harto de las promesas de los políticos corruptos que se han enriquecido a costa del erario. Pero esa esperanza ha saltado a la decepción.
La Encuesta Nacional sobre Diversidad Sexual y de Género revela que más del 40 por ciento de las personas no binarias ha sufrido burlas, acoso o violencia.
Según el “Ranking Mitofsky: Alcaldes de México”, el 43.7 por ciento de los chimalhuacanos aprueba la administración de Tolentino Román, mientras un 40.3 por ciento aprobaron la gestión de Maricela Serrano.
Reportes del FBI refieren que, desde el año 2015, se han registrado más de cinco mil 200 ataques contra latinos.
El Presidente no es una persona honesta; miente de manera deliberada y solamente le importa ganar las elecciones de 2021.
López Obrador quiere un régimen dictatorial que cancele los derechos de los mexicanos y está dando un “golpe de Estado”.
Una revisión de la ASF encontró irregularidades por 329.5 millones de pesos en sus obras estrella como el Tren Maya, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) y la refinería de Dos Bocas.
Castro anunció sus primeras disposiciones para refundar al país, entre ellas subsidios a la educación y la energía, la protección de los recursos naturales y el respeto a los derechos humanos.
A nueve meses del desbordamiento del río Tula, que inundó centenares de casas-habitación, las familias afectadas aún siguen esperando los apoyos prometidos por los gobiernos federal y estatal.
Ambas obras son esenciales para comprender el mundo de hoy a pesar de haber sido escritos hace más de 20 años.
Dan sentencia definitiva a Cuauhtémoc Blanco por violencia política de género
México está lejos de la meta de generar 1.5 millones de empleos
Casi un millón de estudiantes abandonaron la escuela en el ciclo 2024-2025
Trabajadores de Pemex lanzan campaña por una jubilación digna
Van contra la opacidad en la medición de la pobreza; distintas ONG lanzan iniciativa propia
El PACIC, otro fracaso que la 4T no admite
Escrito por Redacción