Cargando, por favor espere...

Diputados denuncian al gobernador de Hidalgo
La dirigente del Movimiento Antorchista en el estado de Hidalgo, Guadalupe  Orona Urías denunció en la Cámara de Diputados al gobernador Omar Fayad Meneses.
Cargando...

La dirigente del Movimiento Antorchista en el estado de Hidalgo, Guadalupe  Orona Urías denunció en la Cámara de Diputados al gobernador Omar Fayad Meneses por violentar los derechos humanos  de miles de familias de aquella entidad. 

En compañía de los diputados Brasil Acosta Peña, Eleusis Córdova y Lenin Campos, señalaron que desde hace más de dos años, Fayad Meneses se ha negado a resolver diversas necesidades de obra pública y servicios básicos a beneficio de unas cien mil familias hidalguenses. 

Hidalgo tiene al 51 por ciento de su población viviendo en pobreza, de las cuales la mayoría se encuentra en comunidades indígenas, aún así, el gobernador niega resolver demandas de agua potable, luz eléctrica, drenaje, entre otros, que  no se han atendido, dijo en conferencia de prensa Orona Urías. 

Un grupo de vecinos acudió hasta San Lázaro para pedir la intervención de los diputados, para que se atiendan las demandas. 

"Solicitamos al Congreso su intervención para que el gobernador atienda nuestras necesidades, para que el gobernador Omar Fayad respete la ley, respete los derechos humanos, ya que se estan violentando", destacó la líder antorchista. 

En tanto, el diputado Brasil Acosta Peña añadió que no piden "moches"; solicitan obras para miles de familias, las  cuales tendrán que hacerlos el gobierno estatal y municipal. 

Acosta Peña puntualizó que "no pedimos moches, tampoco pedimos dinero para que seamos nosotros los que lo repartamos. Nosotros lo que pedimos es que se resuelvan los problemas de la gente a través de los programas del gobierno, tal como lo mandata la Constitución, por eso respaldamos a los hidalguenses".


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Las deportistas tendrán un salario igual al de sus homólogos hombres, de acuerdo con el Senado, que avaló la reforma para garantizar la igualdad salarial que mejore sus condiciones laborales.

Los últimos acontecimientos y declaraciones publicadas prueban de manera fehaciente que no se trata de ninguna amenaza rusa a la paz de Ucrania; sino de otro intento de EU de hacerse de más territorios.

Los senadores de la oposición exigen que la Cámara Alta no sea cómplice silencioso en este caso.

La ira y la frustración de miles de ciudadanos afroestadounidenses se hace más fuerte cada día.

Gran Bretaña celebró el compromiso como el primer gran logro de la conferencia climática de Naciones Unidas en Glasgow.

Con Hegel, el pensamiento dialéctico, que permite entender a las cosas en su constante movimiento, se profundiza de tal manera que se dejan detrás los agnosticismos y relativismos, el decir todo para no decir nada.

El gobierno de la CDMX que encabeza Martí Batres, busca “sembrar” comercios irregulares en la demarcación al otorgar permisos de uso de suelo para bares, antros y restaurantes con venta de bebidas alcohólicas, denunció el alcalde Mauricio Tabe.

La candidata a la presidencia de la oposición, Xóchitl Gálvez, informó esta mañana que el exsecretario de Hacienda, Carlos Urzúa Macías, falleció por un infarto fulminante.

Las corrientes nacionales en Morena intentan influir en la definición de candidatura para gobernador, al margen de las preferencias de Jaime Bonilla.

La reforma parece abonar en sentido contrario, ya que, con ella: los trabajadores cuyos ahorros generen mayores ganancias, deberán pagarle a la Afore

La “Ley Leslie” contempla una pena de seis a 17 años de cárcel.

La lista para diputados de Morena incluye a hijos o familiares de morenistas, priistas y panistas como candidatos que buscarán una diputación por mayoría relativa para la Cámara de Diputados.

Las propuestas son decisivas para la política social y económica que ha instrumentado la “Cuarta Transformación”.

Junto a esos "ajustes" para beneficio electoral se observa que "no hay recursos" para obras y servicios de los municipios

El agua potable, drenaje y energía eléctrica tendrán que esperar; para la 4T no son prioritarias, a diferencia de sus megaproyectos que serán terminados a más tardar en 2023, antes de los comicios federales de 2024.