Cargando, por favor espere...

La “irresponsabilidad” de EE.UU. complicó pacto nuclear con Irán: Lavrov
La “irresponsabilidad” de Estado Unidos (EE.UU.) complicó el pacto nuclear firmado con Irán en 2015.
Cargando...

La “irresponsabilidad” de Estado Unidos (EE.UU.) complicó el pacto nuclear firmado con Irán en 2015, señaló este miércoles, el ministro de relaciones Exteriores de Rusia, Serguéi Lavrov.

"Entiendo que, como cuestión principal, debemos discutir la situación inaceptable sobre el Plan de Acción Integral Conjunto y Completo (JCPOA, por sus siglas en inglés) para resolver el asunto en torno al programa nuclear iraní", afirmó el Lavrov.

Agregó que este tema “se ha desarrollado a causa de las acciones irresponsables de EE.UU.".

En este sentido, el canciller ruso sostuvo un encuentro con su homólogo iraní, Mohammad Javad Zarif, con quien abordó el anuncio que hizo Irán sobre la reducción de sus compromisos asumidos en el marco de ese pacto nuclear.

En este mismo día, el presidente de Irán, Hasan Rohani, dios a conocer que suspenderá algunos de sus compromisos asumidos en el acuerdo nuclear firmado en 2015 entre Teherán y el llamado G5+1 (Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Rusia y China -miembros del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas- más Alemania).

Desde 2018, el gobierno de los Estados Unidos, anunció que su país se retiraba del pacto nuclear y reanudó las sanciones económicas y financieras contra la república islámica.

Por su parte, la cancillería rusa emitió un comunicado en el que resaltó su respaldo la "línea ponderada de Teherán, que continúa como un miembro responsable del JCPOA".

"Rusia no reconoce las sanciones ilegales impuestas por EE.UU. unilateralmente contra Irán”, subrayó la cancillería.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Fue turnada a las Comisiones de Estudios Legislativos y Puntos Constitucionales para su dictaminación.

Después de que se confirmara la muerte del gobernador de Puebla, Miguel Barbosa, la ciudadanía ha comenzado a cuestionarse sobre quién gobernará ahora la entidad poblana.

Hoy, en un mundo que avanza hacia la multipolaridad, el abasto de recursos es prioridad geopolítica de actores globales, que se acompaña con presión militar, financiera y política.

Biden firmó la suspensión de la construcción del polémico muro fronterizo, que fue una de las principales promesas de campaña del expresidente Donald Trump.

La austeridad franciscana, la sencillez y la vida honesta de la familia López es una farsa. Ya se sabía: la sagrada familia no encabeza una transformación, sino a una pandilla de ladrones que roba abiertamente las arcas de la nación.

El subsecretario de Salud, Eduardo Clark, informó que, de un total de cuatro mil 982 millones de piezas, se han asignado contratos para la adquisición de tres mil 649 millones.

Las dos primeras semanas de Claudia Sheinbaum como Presidenta de México fueron marcadas por altísimos niveles de violencia delictiva en el país.

Si bien la labor de gestión ha sido frenada por este gobierno, eso no ha impedido que, como diputado antorchista, manifieste una perspectiva crítica y que represente los intereses de los más desprotegidos.

Bosco de la Vega, presidente del Consejo Nacional Agropecuario, argumentó que el sector agroalimentario es vital para enfrentar la crisis que se avecina.

Por tercer año consecutivo, la lucha por la obtención de agroquímicos ante el Gobierno Federal se inicia en Guerrero, el gobierno de AMLO recortó los apoyos para el campo.

El futuro del Partido de la Revolución Democrática está en manos del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

El alcalde de Cuajimalpa, Adrián Rubalcava, pedirá licencia en los próximos días para dedicarse de lleno a sus actos proselitistas en favor de la ex jefa de gobierno Claudia Sheinbaum.

Esta propuesta tiene como objetivo erradicar la dependencia de propinas como único ingreso.

A través de Twitter, la activista consideró que continuar al interior del partido sería aplazar una causa sumamente importante, por lo que espera que su renuncia sea tomada como un llamado de atención.

Contrario al supuesto éxito de la estrategia de seguridad de AMLO, “abrazos, no balazos”, un informe del ONC advierte que este 2023 se ha caracterizado por el alto nivel de violencia, y la inconsistencia entre las declaraciones oficiales y los datos prese