Cargando, por favor espere...
En los primeros 17 días de este mes, el país ha registrado mil 228 asesinatos, un promedio diario de 72.2 homicidios por día, de acuerdo con un informe publicado por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
Tan solo el fin de semana pasado 226 personas fueron asesinadas en México.
Entre el viernes 15 al domingo 17 de abril los estados que más asesinatos registraron fueron el Estado de México, con 23 homicidios dolosos; Jalisco y Michoacán, con 22 cada uno.
Este último estado fue el que más homicidios registró en un solo día, con 12, seguido de Jalisco, con 11 asesinatos, y Estado de México, con 10 víctimas.
Morelos contabilizó 20 asesinatos, de los cuales, 11 se cometieron el domingo, de acuerdo con la compilación del SESNSP.
Pese a tales cifras, la secretaria de Seguridad Pública federal, Rosa Icela Rodríguez dijo durante la conferencia matutina de este miércoles, que la cifra de homicidios dolosos bajó y los delitos del fuero común "son los más bajos de los últimos siete años".
"Les puedo decir que ayer –lunes– no fue un día tan malo en homicidios: se registraron 56 en el país, pero antier fueron 90”, aseguró López Obrador, al tiempo que presumía que no hay impunidad y se detiene a quien sea
Sin embargo, el reporte del Secretariado evidencia que Guanajuato registró 13 víctimas de homicidio doloso, seguido de Baja California y Zacatecas, con 11 casos cada uno.
En Nuevo León fueron asesinadas 10 personas, entre el Viernes Santo y el Domingo de Resurrección; Chihuahua y Oaxaca reportaron nueve asesinatos cada uno, mientras que San Luis Potosí y Colima hubo contabilizaron ocho asesinatos, por entidad.
El informe Víctimas reportadas por delito de homicidio (Fiscalías Estatales y Dependencias Federales) informó que en Durango se registraron 7 casos en el periodo indicado, mientras que en la Ciudad de México y Puebla fueron 6 las víctimas.
Con estos casos, sumados a los registrados en el primer trimestre de 2022, van siete mil 463 víctimas de homicidio doloso.
Nos encontramos ante una nueva contradicción: una derecha liberal y una izquierda "woke" o neoliberalismo políticamente “correcte”. ¿Qué las distingue? Casi nada, ¿o acaso notó alguna diferencia entre los candidatos del debate presidencial pasado?
Sectores importantes de la población capitalina están inconformes y manifiestan su descontento con la política general del gobierno de la Ciudad de México, gobernada por Claudia Sheinbaum.
Con 478 votos a favor, avanzaron las modificaciones al artículo 123 de la Constitución.
En su discurso anual, el presidente de Rusia, Vladímir Putin, informó los principales caminos a seguir en política interior y exterior. Ahí abordó diversos temas de relevancia no solo para el pueblo ruso, sino para la comunidad internacional.
Los objetivos de la Ley Nacional de Simplificación y Digitalización son homologar los trámites, los requisitos, el tiempo de resolución y los procesos de atención.
El PRD estará en todos los espacios y dará la pelea para entregar buenas cuentas en 2024, coincidieron Nora Arias, Miguel Ángel Mancera y Silvano Aureoles.
¿Qué plan tiene México ante la situación mundial? El presidente de México, llevado por una lamentable retórica anti-China, se ha puesto abiertamente al servicio de EE. UU. sin tener idea del mundo en el que está parado.
La tarea que Mares se propuso como periodista revolucionario era muy clara, contribuir a la educación de los campesinos y de la población en general.
Las autoridades capitalinas recordaron que aún no pueden llevarse a cabo fiestas, carnavales ni festividades pese al regreso de estas actividades.
Cartón
El capitalismo mundial está mostrando signos de crisis profunda y descomposición peligrosa. Efectivamente, la pandemia lo puso a prueba y no ha superado ésta como se esperaba.
Me sorprende. No la idea subyacente, sino la claridad y el cinismo para decirla: “Estados Unidos tiene derecho a utilizar la industria energética como herramienta
A la manifestación se sumaron trabajadores del Poder Judicial de otros estados entre ellos, Durango, Oaxaca y Querétaro.
Raúl Castro Ruz, dio a conocer a los 14 integrantes del Buró Político, de los cuales fueron ratificados nueve integrantes e incorporados cinco como nuevos miembros.
La vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, anunció que invertirá en México 130 millones de dólares, mismos que dedicarán al movimiento de reforma laboral en México.
Estos son los 3 municipios en donde los mexicanos se sienten más inseguros
En Gaza las personas son “cadáveres andantes”: comisionado de la ONU
Iberdrola, la mayor generadora europea, dejará México
Pemex no paga, pero Slim invierte: Carso seguirá en el negocio petrolero
Chimalhuacán, entre los municipios con mayor inseguridad; en redes tunden a alcaldesa
Gobierno capitalino amenaza a comerciantes: tienen 24 hrs. para desalojar Paseo de la Reforma
Escrito por Redacción