Cargando, por favor espere...

6 de cada 10 sin dinero suficiente para la canasta básica
Además, 2 de cada 10 mexicanos sufren hambre, ya que comen únicamente 2 veces al día y sufren un día de ayuno”, comentó Cuauhtémoc Rivera, presidente de ANPEC.
Cargando...

En 2022, el alza de los precios de la canasta básica provocó que seis de cada diez mexicanos no dispongan de los recursos suficientes para la compra de la canasta básica, según un estudio comparativo elaborado por la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC).

La inflación ha provocado un aumento drástico de los principales productos de la canasta básica, haciendo que éstos sean cada vez más inaccesibles. 

En cuanto a los productos que se consumen en la canasta básica, la oferta ha sido superada por la demanda, lo cual está desgastando el poder de compra de las familias mexicanas y su abastecimiento de alimentos y suministros esenciales para subsistir diariamente.

Al respecto, Cuauhtémoc Rivera, presidente de ANPEC, detalló que de acuerdo a la comparativa entre 2020 y 2022, más mexicanos cayeron en la pobreza. 

“En estos 2 últimos años, 11 millones de mexicanos pasaron a la pobreza y pobreza extrema; a 6 de cada 10 consumidores no les alcanza para comprar la canasta básica; 2 de cada 10 consumidores sufren hambre, comiendo únicamente 2 veces al día y sufriendo un día de ayuno”, comentó. 

Además, el dinero es insuficiente para los gastos, aquellas familias que tienen, la mayoría lo pidieron prestado a sabiendas que no podrán pagar el préstamo, literalmente se “encharcaron”. Este es un “momentum” grave y complicado”, añadió.


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

La pandemia exhibió la fragilidad de la economía y la incapacidad del gobierno actual. Los hogares humildes son abandonados a su suerte.

La Cepal reportó que aún hay regiones de AL donde la pobreza supera el 60 por ciento de la población.

El pleno empleo es un concepto económico que hace referencia al propósito del Estado capitalista de proveer de trabajo

El nuevo sexenio empezará pronto, las graves carencias que aquejan a la población trabajadora ahí siguen y ahí seguirán.

“Mientras sigamos aplicando la universalidad de los programas sociales, la desigualdad va a persistir", Servando Valdés

“Desde 2020, los cinco hombres más ricos del mundo han duplicado sus fortunas. Durante el mismo período, casi cinco mil millones de personas en todo el mundo se han empobrecido", señala la Oxfam.

La India atraviesa una crisis en desigualdad económica.

Las noticias cotidianas denuncian los efectos reales de la pandemia, la poca efectividad del combate contra ésta, las mentiras de la recuperación económica y el hecho de que los gobiernos abandonaron a los ciudadanos a su suerte.

Sinaloa se estima que recibirá un presupuesto con una variación inferior al 0.7 por ciento.

Al menos 82 países y 66 organizaciones internacionales se unieron a la iniciativa.

Los mexicanos han sido pacientes en estos años; pero la pandemia de Covid-19 y las políticas fallidas y reaccionarias de la 4T, los ha llevado a una situación de sobrevivencia. Para entender la gravedad hace falta ponerse en los zapatos de los miembros de

Y si la solución no es por la vía armada y la simple aplicación de la ley, menos podrá ser si se quiere combatir un delito con otro delito.

Slim y Salinas Pliego, además de beneficiarios de la administración federal vigente, han formado parte del Consejo Asesor Empresarial (CGE) con AMLO.

El Coneval reveló disparidades en la cobertura educativa y sanitaria, especialmente en menores de tres años y adolescentes.

El 45 por ciento de las familias gastaron entre mil y 10 mil pesos, y 36 por ciento gastaron más de 10 mil pesos.