Cargando, por favor espere...
En 2022, el alza de los precios de la canasta básica provocó que seis de cada diez mexicanos no dispongan de los recursos suficientes para la compra de la canasta básica, según un estudio comparativo elaborado por la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC).
La inflación ha provocado un aumento drástico de los principales productos de la canasta básica, haciendo que éstos sean cada vez más inaccesibles.
En cuanto a los productos que se consumen en la canasta básica, la oferta ha sido superada por la demanda, lo cual está desgastando el poder de compra de las familias mexicanas y su abastecimiento de alimentos y suministros esenciales para subsistir diariamente.
Al respecto, Cuauhtémoc Rivera, presidente de ANPEC, detalló que de acuerdo a la comparativa entre 2020 y 2022, más mexicanos cayeron en la pobreza.
“En estos 2 últimos años, 11 millones de mexicanos pasaron a la pobreza y pobreza extrema; a 6 de cada 10 consumidores no les alcanza para comprar la canasta básica; 2 de cada 10 consumidores sufren hambre, comiendo únicamente 2 veces al día y sufriendo un día de ayuno”, comentó.
Además, el dinero es insuficiente para los gastos, aquellas familias que tienen, la mayoría lo pidieron prestado a sabiendas que no podrán pagar el préstamo, literalmente se “encharcaron”. Este es un “momentum” grave y complicado”, añadió.
En el 2004, se convirtió en una revista nacional y se trasladó a la Ciudad de México, un proyecto nacional editorial de análisis político de pensamiento libre, no atado al poder.
En México 46.8 millones de personas viven en situación de pobreza.
Los presupuestos de Ingresos y Egresos no son nada realistas; el primero tiene menos asideros con los cuales garantizar el gasto público y el PEF resulta nuevamente electorero.
Ciudad de México.- Durante el segundo trimestre de 2018, 30.3 millones de trabajadores se desenvolvieron bajo la ‘sombra’ de la informalidad, cifra que representó un incremento de 3.3 por ciento anual, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geogra
No creo que la imagen prejuiciada que nuestros detractores se han formado del Movimiento Antorchista Nacional
Las políticas gubernamentales han seguido la misma tónica de otros sexenios: sin resolver ni reducir la brecha económica existente entre privilegiados.
El campo mexicano, productor de maíz y frijol, arroz y trigo, está condenado a caer, de forma endémica, en falta de alimentos, desnutrición, pobreza extrema y, sin exagerar, en un plazo perentorio, en hambruna.
¿A quién se propone afectar y a quién beneficiar la reforma fiscal que se proyecta? ¿Se atreverá la 4ªT a tocar finalmente las utilidades de los grandes capitales? La duda no es gratuita.
Organizaciones como Oxfam o las Naciones Unidas (ONU) casi siempre aciertan en sus estudios económicos o análisis políticos y en muchas ocasiones logran proyectar soluciones posibles.
De acuerdo con la prueba elaborada por la OCDE, México ha retrocedido en su rendimiento educativo, sobre todo en materias como matemáticas, lectura y ciencias.
Raynel Ramírez Mijangos y su familia han gobernado durante 22 años al frente de seis administraciones, caracterizadas por actos de corrupción, prepotencia y violencia física en procesos electorales.
El informe resalta la desigualdad geográfica, misma que evidencia que las entidades del sur y centro-sur del país
Oxfam México señaló la necesidad de que se eliminen “las injustas bonificaciones, desgravaciones y deducciones fiscales que benefician a quienes se encuentran en la parte alta de la escala de ingreso”.
A poco que se consulten las noticias publicadas en el estado de Michoacán, se encuentra uno con el reporte de severas crisis en ámbitos fundamentales
Los mayores niveles de carencia se concentraron en el sur y centro del país, lo que pone en evidencia factores regionales.
Quiénes son hoy los dueños de México y cómo el Estado es su más abyecto servidor
Habrá apagón de 8 horas en Yucatán, anuncia CFE
Reformas aprobadas en México al servicio de EE. UU.
Entrada de onda tropical 11 provocará fuertes lluvias; Conagua
Neomonroísmo empieza en Cuba y se perfila contra América Latina
Empresa mexicana cómplice de la "economía del genocidio" en Gaza
Escrito por Redacción