Cargando, por favor espere...
El reporte económico y social presentado por Gabriel Funes Díaz, secretario Ejecutivo de la COPARMEX y el asesor económico, David Mendoza, destaca cómo en dos años, poco más de 500 mil personas en la Ciudad de México vieron empeorados sus niveles de vida, entre otras circunstancias por la falta de empleos, la pérdida de actividades productivas y la reducción en los ingresos familiares.
Por lo anterior, el Gobierno de la Ciudad de México requiere acelerar el proceso de recuperación económica gestionando políticas públicas que generen confianza, incentiven la inversión, el empleo y apoyen decididamente a las pequeñas y medianas empresas.
De lo contrario, siendo optimistas, las proyecciones económicas revelan que la capital del país alcanzará los niveles de actividad económica que tenía en 2018, hasta 2024.
De acuerdo con los datos reportados, a pesar de los 10, 271 nuevos puestos de trabajo generados en la Ciudad de México durante el mes de julio, el déficit de empleos es aún de 206 mil puestos de trabajo respecto de los que había en febrero de 2020 y de 300 mil si se considera el máximo reportado en noviembre de 2019.
A este panorama se suma el importante desplome en el ingreso familiar de más del 20%, caída que mostró la insuficiencia de los programas sociales en la CDMX. “Sin crecimiento y empleo no hay política social que alcance”, dijo Zúñiga.
Durante la presentación del II Reporte de Información Económica y Social COPARMEX CDMX, el dirigente empresarial expresó que para poder impulsar el crecimiento económico de la ciudad se debe privilegiar el acuerdo entre los diferentes sectores.
Otro dato reportado por la Secretaría de Economía indica que hay una reducción significativa de la Inversión Extranjera Directa (IED) para la CDMX. En el primer semestre de 2020 se recibieron 5 mil 441 millones de dólares, en cambio, para el primer semestre de 2021, la IED fue de 3 mil 270 millones de dólares, es decir, ||40% menor al año previo.
Armando Zúñiga Salinas, presidente de la COPARMEX en la Ciudad de México, destacó que urge crear una Mesa de Alto Nivel entre el Gobierno de la Ciudad y el sector privado, con políticas promotoras del empleo y de las PyMES para impulsar la hasta ahora incipiente, lenta y desfasada recuperación del empleo.
Zúñiga Salinas afirmó existen ejemplos muy positivos de la unidad de propósito para impulsar la reactivación económica entre el Gobierno y los empresarios en el sector turístico, así como las mesas entre universidades públicas y privadas con las áreas de educación y la Agencia Digital de Innovación del Gobierno de la Ciudad.
“Es evidente que el reto de la reactivación económica sigue siendo mayúsculo y las decisiones en torno a ella deben ser de ese mismo calado y trascendencia”, expresó Armando Zúñiga Salinas, para reiterar que la Mesa de Alto Nivel con diferentes sectores empresariales apoyaría la recuperación de la confianza en la inversión y con ello la recuperación de las fuentes de empleo, con nuevas empresas.
Apuntó que “de no darse un giro a la política económica de la Capital, la Ciudad de México continuará rezagada con respecto a lo que ocurre en el resto del país”. Acelerar el proceso de recuperación implica la gestación de políticas públicas que generen confianza, incentiven la inversión, el empleo y apoyen decididamente a las pequeñas y medianas empresas.
En términos de seguridad pública el reporte indica que el promedio de homicidios dolosos más feminicidios en la capital del país, en los primeros siete meses del año, fue de 3.09 por día, lo que representa una reducción del 16 por ciento respecto de 2020. Sin embargo, el promedio no ha mostrado reducción en los dos últimos meses.
Finalmente, en el rubro de la salud, de acuerdo a los informes diarios emitidos por el Gobierno de la Ciudad, se observa una importante reducción de los casos activos que pasaron de 40 mil 624 a fines de julio, a 22 mil 766 al 31 de agosto. Sin embargo, dicha tendencia aún no se ve reflejada en los registros de personas fallecidas que pasaron de mil 260 en julio a 2 mil 673 en el mes de agosto.
Me dirijo al pueblo de México. Otra vez el PEF deja fuera a millones de pobres. ¿De qué te sirve que te den dinero en una tarjetita si el precio de las tortillas anda en 20 pesos por kilo o el aceite en 60 o el huevo en 50 pesos?
Dicho en otras palabras: es más realista medir los mecanismos cognitivos de los estudiantes para aprender: leer y razonar matemáticamente.
Ninguno de los candidatos presidenciales se ha pronunciado por una reforma fiscal que ayude a disminuir las condiciones de desigualdad.
Consideraron factores como ingreso, rezago educativo, servicios de salud, seguridad social y alimentación, entre otros, para elaborar estas listas.
Si alguien se hizo ilusiones de que con el nuevo gobierno se reorientaría la política nacional, se equivocó rotundamente.
El gobierno municipal lleva como consigna “no atender las demandas de los tuxtlecos, como el compromiso de ayudar en el drenaje que hoy se nos fue negada” justificó.
Las condiciones de los trabajadores no van a mejorar en el sexenio que comenzó el día primero de octubre.
Desde 2016 Morelia, la capital, se halla en Alerta por Violencia de Género (AVG).
Las concesiones a particulares para la explotación del agua nacional suman muchos miles en lo que va de un siglo hasta nuestros días.
El martes 1° de abril, la revista Forbes publicó su lista de multimillonarios 2025; el primer puesto lo ocupa Elon Musk, con una fortuna de 342 mil millones de dólares.
La Oxfam estimó que casi 46 mil muertes reportadas en México fueron consecuencia de las emisiones de dióxido de carbono que genera el uno por ciento más rico.
El Coneval reveló disparidades en la cobertura educativa y sanitaria, especialmente en menores de tres años y adolescentes.
Los apagones exhibieron una grave debilidad estructural: nuestra profunda dependencia energética, aunada a la incapacidad del gobierno de López Obrador para administrar el país.
El cine brasileño, al igual que el mexicano y el latinoamericano en general, está atrapado en los esquemas del cine comercial.
Ésta es la vida de los de abajo y a estas desgracias se han agregado dos calamidades más: el gobierno de la 4T y el Covid-19.
Dan sentencia definitiva a Cuauhtémoc Blanco por violencia política de género
Casi un millón de estudiantes abandonaron la escuela en el ciclo 2024-2025
Trabajadores de Pemex lanzan campaña por una jubilación digna
Van contra la opacidad en la medición de la pobreza; distintas ONG lanzan iniciativa propia
Edomex anuncia tren ligero que conectará Texcoco con la CDMX
En fase piloto la reforma laboral para trabajadores de plataformas digitales
Escrito por Redacción