Cargando, por favor espere...
El 91 por ciento de las mujeres en situación de pobreza carecen de acceso a la salud, en comparación con el 74 por ciento de los hombres en la misma condición, según los datos proporcionados por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).
El IMCO señaló que esta disparidad en el acceso a servicios de salud refleja una realidad alarmante que afecta de manera desproporcionada a las mujeres más vulnerables en México, lo cual limita sus oportunidades de desarrollo y bienestar.
Asimismo, destacó que la disparidad se vuelve aún más evidente entre la población que vive en algún grado de pobreza, ya que se acentúan las brechas entre hombres y mujeres, principalmente en el acceso efectivo a derechos básicos.
A estas carencias sociales de la población en pobreza por género, el IMCO sumó que el 88 por ciento de las féminas no cuentan con propiedad o copropiedad legal de la vivienda, contra el 78 por ciento en hombres; asimismo, el 36 por ciento de mujeres no tiene acceso a una alimentación nutritiva y de calidad; mientras que el 32 por ciento de los varones se encuentran en dicha situación.
El estudio del IMCO se basó en los datos de Medición de Pobreza 2022 del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).
Ambos organismos destacaron que el 33 por ciento de las mujeres que viven en pobreza en México no tienen acceso a la salud y en la misma condición se encuentra el 32 por ciento de los varones.
“Es urgente abordar esta problemática de manera integral y adoptar medidas efectivas que promuevan la igualdad de género y garanticen el pleno ejercicio de los derechos humanos para todas las mujeres y niñas en México”, concluyó el IMCO.
Un estudio reveló que entre 2002 y 2012, siete de cada 10 mexicanos cayeron en la pobreza por lo menos una vez.
Hoy, los revolucionarios estamos llamados a trabajar con los jóvenes para sacarlos del marasmo en que la manipulación mediática los mantiene.
Incluye la atención médica para las niñas y, para las mujeres adultas, la falta de seguro de desempleo, prestaciones de maternidad y pensiones.
La falta de empleo durante la migración es otro factor que enfrentan las féminas.
Durante el sexenio de AMLO surgieron 12 nuevos ultrarricos.
El SIPI en México, elaborado por Early Institute, indicó que cinco de cada 10 menores de seis años viven en pobreza.
Al menos 150 habitantes del municipio de San Salvador, en el estado de Hidalgo acudieron a manifestarse a Palacio de Gobierno luego de denunciar al gobernador Omar Fayad por incumplir compromisos firmados en una minuta.
Las muertes violentas de mujeres en la CDMX aumentaron en los últimos cinco años (2019-2024), de acuerdo con una investigación, lo que demuestra que la política de seguridad del gobierno capitalino y que encabeza Morena, “ha fracasado”.
La cifra más reciente de desempleados fue de 642 mil 334; y es superior a la que se produjo después de febrero de 2020, cuando comenzó el calvario de la pandemia.
El proyecto debe contar con la legalidad para que los cientos de bicis y mototaxis que circulan en las calles de la ciudad se encuentren en la legalidad y no en el limbo jurídico.
Raynel Ramírez Mijangos y su familia han gobernado durante 22 años al frente de seis administraciones, caracterizadas por actos de corrupción, prepotencia y violencia física en procesos electorales.
Aseguró que también se ha acrecentado la pérdida de empleos y no se ha logrado estabilizar la inflación ni la economía del país.
En la CDMX, el 35 % de las mujeres ha sufrido agresiones en sus centros de trabajo.
“No hay condiciones para el desconfinamiento”, aseguró el alcalde de Chimalhuacán, quien recordó que los contagios aumentan todos los días.
De acuerdo con la prueba elaborada por la OCDE, México ha retrocedido en su rendimiento educativo, sobre todo en materias como matemáticas, lectura y ciencias.
Congelan reforma de salario digno
Proveedores quebrados: Pemex no les paga y el SAT los embarga
Entregan 14 millones de pesos de programas sociales a personas fallecidas
Bancos investigados por nexos con el narco podrán seguir operando: ABM
Crece 68% la deuda pública durante el sexenio de AMLO
Protesta de recolectores de basura evidencia abandono en Ixtapaluca
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.