Cargando, por favor espere...
El 91 por ciento de las mujeres en situación de pobreza carecen de acceso a la salud, en comparación con el 74 por ciento de los hombres en la misma condición, según los datos proporcionados por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).
El IMCO señaló que esta disparidad en el acceso a servicios de salud refleja una realidad alarmante que afecta de manera desproporcionada a las mujeres más vulnerables en México, lo cual limita sus oportunidades de desarrollo y bienestar.
Asimismo, destacó que la disparidad se vuelve aún más evidente entre la población que vive en algún grado de pobreza, ya que se acentúan las brechas entre hombres y mujeres, principalmente en el acceso efectivo a derechos básicos.
A estas carencias sociales de la población en pobreza por género, el IMCO sumó que el 88 por ciento de las féminas no cuentan con propiedad o copropiedad legal de la vivienda, contra el 78 por ciento en hombres; asimismo, el 36 por ciento de mujeres no tiene acceso a una alimentación nutritiva y de calidad; mientras que el 32 por ciento de los varones se encuentran en dicha situación.
El estudio del IMCO se basó en los datos de Medición de Pobreza 2022 del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).
Ambos organismos destacaron que el 33 por ciento de las mujeres que viven en pobreza en México no tienen acceso a la salud y en la misma condición se encuentra el 32 por ciento de los varones.
“Es urgente abordar esta problemática de manera integral y adoptar medidas efectivas que promuevan la igualdad de género y garanticen el pleno ejercicio de los derechos humanos para todas las mujeres y niñas en México”, concluyó el IMCO.
¿A quién se propone afectar y a quién beneficiar la reforma fiscal que se proyecta? ¿Se atreverá la 4ªT a tocar finalmente las utilidades de los grandes capitales? La duda no es gratuita.
La atención a la niñez ha retrocedido debido a la incompetencia del gobierno actual
Expertos en economía señalan que el estado de Sinaloa se encuentra por debajo de la media nacional en cuanto a empleos con salarios bien remunerados.
El Inegi reportó una tasa de desempleo del 2.6 por ciento, con un crecimiento lento en la creación de empleo y un aumento de la población sin prestaciones laborales.
Incluye la atención médica para las niñas y, para las mujeres adultas, la falta de seguro de desempleo, prestaciones de maternidad y pensiones.
Entre las propuestas de los candidatos presidenciales, está la conformación de un seguro de desempleo y la promoción de incentivos fiscales para la contratación de grupos vulnerables.
En el 2004, se convirtió en una revista nacional y se trasladó a la Ciudad de México, un proyecto nacional editorial de análisis político de pensamiento libre, no atado al poder.
Forbes publicó su lista 2022 de los multimilonarios del mundo; EE.UU. tiene el mayor número, y Elon Musk (principal accionista de Twitter) la encabeza. Así controlan la opinión pública y manipulan a la humanidad, como hoy, con la guerra de Ucrania.
Con posturas mixtas, los asesores económicos de los candidatos presidenciables discutieron la necesidad de cambios en el sistema tributario.
Desde 2016 Morelia, la capital, se halla en Alerta por Violencia de Género (AVG).
El gobierno federal apenas apoyó a 36 por ciento de los hogares, pues en octubre reportaron recibir algún tipo de ayuda del gobierno a nivel nacional.
En Michoacán, la migración es otro de los recursos de sobrevivencia de la gente pobre y ha moldeado la vida de miles de familias.
En cinco años de gobierno de la 4T la situación de la mujer en México ha empeorado; el Presidente ha incumplido su promesa de otorgar recursos para lograr la igualdad de género y, al contrario, ha reducido el presupuesto de los programas destinados a apoyarlas.
Organizaciones como Oxfam o las Naciones Unidas (ONU) casi siempre aciertan en sus estudios económicos o análisis políticos y en muchas ocasiones logran proyectar soluciones posibles.
Dicho en otras palabras: es más realista medir los mecanismos cognitivos de los estudiantes para aprender: leer y razonar matemáticamente.
El Día de la Victoria Soviética
Falsas inspectoras de Cofepris extorsionan a locatarios
Cibercriminales toman el control de 2,600 teléfonos Android
México ocupa el primer lugar mundial en casos de bullying
Empresa CICSA se deslinda de responsabilidad por desplome de Línea dorada
Cierra la Capilla Sixtina: comienza el Cónclave para elegir al nuevo Papa
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.