Cargando, por favor espere...
El 74 por ciento de los trabajadores mexicanos padece de estrés causado por sus condiciones de trabajo, así lo reveló el estudio “Informe de Salud Mental 2025” elaborado por el Grupo AXA.
A decir del estudio, en promedio, ocho de cada 10 trabajadores en el mundo padecen alguna complicación en su salud mental derivado de desempeño laboral. Las causas tienen como origen la preocupación por el salario (54 por ciento), la carga de trabajo y los plazos (52 por ciento) y la preocupación por la conciliación de la vida laboral y familiar (51 por ciento).
“No todos somos iguales en lo que respecta a la salud mental: las mujeres tienen más dificultades que los hombres y los adultos jóvenes más que las generaciones mayores. Especialmente para los jóvenes, el uso excesivo de las redes sociales es una trampa para la salud mental que conduce al aislamiento y la depresión en lugar de crear conexiones”, asegura el estudio.
El Informe de Salud Mental de 2024 ya afirmaba que el estrés laboral de los trabajadores mexicanos generando un aumento en los casos de depresión y ansiedad, pues el 34 por ciento ciento de la población reportó haber sufrido alguno de estos dos padecimientos.
Para los mexicanos, los principales detonantes del estrés laboral están relacionados con el insuficiente nivel de salario insuficiente (63 por ciento); la inestabilidad laboral (55 por ciento); fechas límite de entrega (55 por ciento); y falta de equilibrio entre la vida laboral y personal (53 por ciento).
El Informe también mostró que el estrés laboral puede tener consecuencias más allá del trabajo, ya genera dificultades para dormir, además de síntomas físicos como dolores de cabeza y tensión muscular, irritabilidad y cambios de humor y disminución de la motivación y la productividad.
Apenas amanece, y los menores ya se encuentran en los surcos. Para los más pequeños, da lo mismo si se cosecha chile serrano, tomate, jitomate, pepino; o si se prepara la tierra para después sembrar.
Trabajadores de la FGJCDMX acudieron al Congreso capitalino, donde reclamaron mejoras laborales y respeto a sus derechos humanos.
Expertos en economía señalan que el estado de Sinaloa se encuentra por debajo de la media nacional en cuanto a empleos con salarios bien remunerados.
Los principales detonantes del estrés están relacionados con los bajos salarios y la inestabilidad laboral
El trabajo por cuenta propia lideró la creación de empleo en abril.
El reloj corre para dos de los tres grandes fabricantes de automóviles. El 22 de septiembre otros cinco mil miembros del sindicato UAW de 38 centros de distribución de piezas de Stellantis y General Motors abandonaron el trabajo.
Los productores de caña y azúcar también se han visto amenazados por las condiciones climáticas adversas anuales.
Beneficiarios de los Comedores Emergentes en Tlalpan protestaron porque se dejó de surtir alimentos, lo que afecta a más de 500 familias que acuden a diario por comida.
Los superricos que existen en 2024 serán un grupo más pequeño en 2028.
De acuerdo con el análisis de México, Cómo Vamos (MCV), sobre el inicio del sexto año de gobierno de AMLO, al cierre de este 2023 se registran 48.3 millones de mexicanos que no tienen los ingresos suficientes para alimentar a sus familias.
Los trabajadores saben enorgullecerse de sus obras, en las que plasman su vida y su inteligencia misma.
Que este primero de Mayo sirva como una nueva campanada para que los trabadores de México retomen su lucha con mayor determinación, convencidos de la urgente e inaplazable tarea de construir una sociedad más justa y solidaria.
Las pequeñas empresas fueron las más afectadas, con una reducción del 69.9 por ciento en sus ventas.
Lo que reducirá el ingreso al país bajo reglas más estrictas y dificultará el desarrollo laboral en la nación canadiense.
La presencia de los grupos del crimen organizado enrarece la producción del cítrico, generando pérdidas para los productores.
Ante altas temperaturas, 6 estados pagarán menos por su recibo de luz
Siete de cada 10 trabajadores mexicanos viven con estrés laboral
Empresa Ternium derrama sustancias tóxicas en arroyo de Monterrey
Reducción de jornada laboral a 40 horas será gradual: Gobierno de México
Trump destituye a su asesor de seguridad nacional por filtrar planes militares a periodista
Escrito por Adamina Márquez Díaz
Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.