Cargando, por favor espere...

Trabajos rutinarios aumentan riesgo de demencia
Los trabajos que pueden contribuir a un incremento en el riesgo de sufrir demencia destacan los que están relacionados con funciones mecánicas o procesos automatizados.
Cargando...

La revista médica Neurology reveló que los trabajos rutinarios pueden convertirse en un factor de riesgo para desarrollar demencia en un 37 por ciento, esto por la falta de estimulación cognitiva asociada con tareas monótonas.

 

Según el artículo, fue el investigador Trine Edwin del Hospital Universitario de Oslo en Noruega, quien enfatizó en la importancia de tener una ocupación que implique un pensamiento más complejo para mantener la salud cognitiva en la vejez y evitar el riesgo de sufrir demencia, con labores que impliquen la resolución de problemas, el pensamiento crítico y la interacción social, factores que activan la mente.

 

Los trabajos que pueden contribuir a un incremento en el riesgo de sufrir demencia destacan los que están relacionados con funciones mecánicas o procesos automatizados, como: carteros, conserjes y trabajadores de la construcción, cuyas labores son menos estimulantes cognitivamente y podrían no proporcionar estímulos necesarios para fortalecer las conexiones neuronales y mantener la salud cognitiva.

 

Cabe destacar que el estudio se basó en el análisis de resultados de salud y ocupacionales de siete mil noruegos, cuyas edades oscilan entre los 30 y los 60 años, quienes coadyuvaron a que los especialistas concluyeran que realizar actividades que estimulen el área cognitiva, entre ellas: resolver problemas, aprender cosas nuevas o participar en actividades creativas, puede ayudar a fortalecer las conexiones neuronales y mejorar la función cognitiva.

 

Asimismo, aprovechar el tiempo libre para actividades que desafíen mentalmente puede ser beneficioso para mantener la salud del cerebro a largo plazo, concluyó el investigador.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Los investigadores rusos, que con sus aportaciones a la humanidad han sido reconocidos con 22 Premio Nobel y 10 Medallas Fields.

Los nuevos ambientes activan en nuestro organismo la producción de dopamina, sustancia que promueve el aprendizaje asociativo.

Apenas amanece, y los menores ya se encuentran en los surcos. Para los más pequeños, da lo mismo si se cosecha chile serrano, tomate, jitomate, pepino; o si se prepara la tierra para después sembrar.

El cierre de empresas, el desempleo y el acoso fiscal sobre las pymes están agravando los problemas de inseguridad pública y la violencia en Michoacán por la delincuencia organizada.

Alan Turing no fue un estudiante brillante, pero si talentoso, perseverante en los problemas que quería resolver. Se hizo famoso cuando inventó una máquina capaz de descifrar los códigos secretos de comunicación usados en la SGM.

Fue uno de los matemáticos políticos que apoyó decididamente la Revolución Francesa. En 1794 formó parte del comité de organización de la Ecole Centrale oles Travaux Rublics (Escuela Politécnica de París) donde escribió una de sus obras más famosas: Aplic

El androcentrismo es la palabra empleada para hacer referencia a la masculinización de lo cotidiano en las prácticas sociales, culturales y en el ámbito científico.

Los genes son los responsables de la conformación del genotipo

En México se registraron el año pasado 97 mil 187 defunciones, siendo las enfermedades del corazón, la diabetes y los tumores malignos, las principales causas de las muertes a nivel nacional.

La MIA-F1 reconoce afectaciones de gran magnitud a los ecosistemas de los primeros tres tramos.

Las consecuencias de la desatención del programa de vacunación infantil ya se están manifestando, pues hay rebrotes de Sarampión y Tuberculosis.

La revista National Geographic refiere que sí existe la posibilidad de que haya agua en el núcleo de la Tierra y presume que dicho líquido podría ser "la causa de la misteriosa capa cristalina" que lo rodea.

Cavalieri y Torricelli, matemáticos que hicieron historia en su tiempo.

La geometría no es una forma de la intuición a priori, como afirmaba Kant, sino una construcción lógica. Estos argumentos fueron la base de la famosa escuela llamada "positivismo lógico".

El 48 por ciento de los trabajadores mexicanos no está feliz con su empleo