Cargando, por favor espere...

Nacional
RSF recrimina a AMLO trato hostil y alza de asesinatos contra periodistas
Desde hace años, México figura entre los países con más periodistas asesinados en el mundo.


El presidente Andrés Manuel López Obrador, continua con un “discurso hostil” hacia los medios de comunicación, situación que se ha dado durante sus seis años de su gobierno, por lo que ha incumplido su promesa de terminar con los asesinatos de periodistas en México que hasta el momento suman 37, a casi un mes de los comicios del 2 de junio, denunció este viernes la Organización Reporteros Sin Frontera (RSF).

 

“El balance es desolador: más allá de la cifra aterradora de reporteros que han fallecido, no se ha llevado a cabo ninguna reforma del sistema de protección de los periodistas, a pesar de las recomendaciones sobre la materia”, acusó la organización defensora de los comunicadores con sede en París.

 

Destacó que los 37 asesinados por ejercer su labor como periodistas -muchas veces por investigar sobre los cárteles de la droga y sus ramificaciones políticas-se acercan en número a los ocurridos durante el mandato del antecesor de López Obrador, Enrique Peña Nieto.

 

Recordó que durante 2012 y 2018 se contabilizaron 38 muertes de informadores en ese periodo.

 

No obstante, los seis años de Felipe Calderón (2006-2012) fueron los más mortíferos (51) en los últimos 30 años. Los estados de Guerrero, Veracruz y Tamaulipas han sido los que han contabilizado más asesinatos desde 1995.

 

Desde hace años, México figura entre los países con más periodistas asesinados en el mundo.

 

“Con vistas a las elecciones generales del 2 de junio, Reporteros Sin Frontera pide a los candidatos que se comprometan a adoptar por fin medidas concretas para proteger a los profesionales de los medios y luchar contra la impunidad de los crímenes cometidos contra periodistas”, indicó Artur Romeu, director de la Oficina de RSF en América Latina.

 

En ese sentido, Reporteros Sin Frontera envió un mensaje para los tres candidatos presidenciales: Claudia Sheinbaum, coalición Sigamos Haciendo Historia; Xóchitl Gálvez, de la coalición PAN, PRI y PRD, así como Jorge Álvarez Máynez, de Movimiento Ciudadano (MC).

 

“Aunque los tres han hecho de la inseguridad y la corrupción sus temas centrales de campaña, a la fecha no se han pronunciado oficialmente sobre la trágica situación de los periodistas en México”, indicó.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Colectivos demandan al Estado garantizar justicia y seguridad para la prensa.

El edil Carlos Manzo fue asesinado a balazos el 1 de noviembre, durante las celebraciones del Día de Muertos.

Vecinos y familiares de víctimas acusan lentitud en las acciones oficiales; el gobierno promete reforzar la seguridad y hacer un “diagnóstico detallado” tras meses de denuncias.

El homicidio ocurrió cuando el dirigente salió de un restaurante.

Este sería el comunicador número 14 asesinado en lo que va de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Los cuatro municipios mexiquenses que se encuentran en el top 10 nacional son gobernados por Morena.

El secuestro del dirigente social Honorio Piña Mina ocurrió la tarde del 22 de octubre en la colonia Tecomatlán, municipio de Úrsulo Galván. Exigen su localización inmediata.

Palacio de Gobierno cierra sus puertas y evade diálogo; Fiscalía de Cardel se niega a recibir denuncias

Patrullajes militares; así como restricción en el derecho de libre tránsito, son algunas medidas que se aplican a más de 10 millones de personas.

La Fiscalía estatal de Oaxaca manifestó que el crimen se cometió por una nota que la profesora Fabiola Ortiz dio en el Colegio de Bachilleres.

"Los estudiantes de todo el país estamos inconformes con la falta de atención y exigimos que las autoridades actúen", declaró su líder estudiantil.

Buscan compartir estrategias que brinden mayor seguridad en las comunidades.

Una de las vialidades catalogadas como más riesgosas e inseguras para los automovilistas y transportistas se extiende por la autopista México-Puebla-Veracruz, donde los atracos se han incrementado últimamente.

Busca fortalecer la prevención y el acompañamiento a víctimas más allá de los procesos electorales.