Cargando, por favor espere...
“En los últimos años, la principal prioridad del gobierno ha sido eliminar obstáculos para que un grupo político concentrara cada vez más poder. Esta irresponsabilidad ha avanzado en detrimento de la seguridad pública, en contra de la construcción de un gobierno civil eficaz y transparente, y ha debilitado tanto el prestigio del Ejército y la Marina como el funcionamiento de las instituciones responsables de garantizar el orden”, afirmó la organización Causa en Común en su análisis titulado “Informe sexenal 2018-2024”.
En el estudio, la organización analiza los registros de incidencia delictiva en México, a través de los cuales reveló un panorama de violencia e impunidad que refleja la “erosión institucional” y el fracaso en las estrategias de seguridad, lo cual se refleja en un aumento de los delitos durante el sexenio reportados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).
Durante la presentación del Informe, la presidenta de Causa en Común, María Elena Morera, destacó que, en el caso del homicidio doloso se registraron 196 mil 523 víctimas, lo que equivale a un promedio de 94 muertes diarias. El secuestro alcanzó las cinco mil 804 víctimas, mientras que la extorsión y el narcomenudeo dejaron 56 mil 607 y 472 mil 589 víctimas, respectivamente. Además, la violencia familiar se disparó, con un millón 441 mil 838 casos registrados, lo que representa un aumento del 94 por ciento en comparación con años anteriores.
En paralelo a estos indicadores de violencia, la organización Causa en Común ha documentado desde 2020 una "galería del horror" que recoge eventos de atrocidades y crímenes de alto impacto registrados en los medios. De enero de 2020 a septiembre de 2024, se han reportado 26 mil 614 atrocidades, que incluyen seis mil 501 casos de tortura, dos mil 798 asesinatos de mujeres con crueldad extrema, y dos mil 469 masacres.
Asimismo, Elena Morera comentó que la actual crisis de seguridad en México no es sólo un reflejo del aumento de los delitos, sino también de un proceso sistemático de desmantelamiento de las instituciones y de la construcción de un gobierno cada vez más centralizado y autoritario.
"Con datos contundentes, mostramos nuestra preocupación", concluyó Elena Morera, haciendo referencia a que se ha agravado y continuará agravándose la opacidad en la que opera el gobierno, "bajo el falso pretexto de que las acciones más triviales son asuntos de seguridad nacional, y destruyendo además al Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales".
El incremento de casos de violencia política de género alcanza ya 470 casos en los últimos cinco años.
Además, se han registrado 47 vehículos robados.
Desde hace años, México figura entre los países con más periodistas asesinados en el mundo.
La Universidad Autónoma de Sinaloa reanudó sus actividades, pero sólo fue en algunos de sus planteles.
La violencia se intensificó debido a enfrentamientos entre grupos criminales.
En su informe, Causa en Común analiza los registros de incidencia delictiva en México, a través de los cuales reveló un panorama de violencia e impunidad que refleja la “erosión institucional” y el fracaso en las estrategias de seguridad.
Human Rights Watch señaló que la militarización de la seguridad pública y la politización de la justicia no ayudan a reducir la violencia
Durante la administración de Luis Donaldo Colosio se alcanzaron las cifras más altas de los últimos siete años en delitos.
Un estudio de Causa en Común evidenció que las cifras sobre incidencia delictiva muestran signos de probable manipulación.
Colombia es el centro de las conspiraciones, advirtió el presidente de Venezuela
Sinhue Rodríguez criticó que la Guardia Nacional esté cuidando hasta a personas que no son candidatos.
Serán recibidos por la secretaria de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez, y el nuevo fiscal de Guerrero el próximo 16 de abril.
El pasado nueve de septiembre se desató la “guerra” entre dos grupos de la delincuencia organizada en Sinaloa, que al cumplir el primer mes había causado la muerte de 202 personas.
Señalan a pistoleros de la candidata del PT Clarissa Reyes Olaya como los responsables
Especialistas refieren que lejos está el sector salud de México de parecerse al de Dinamarca.
Pierde la vida hijo de Jorge Disner, comandante de homicidios CDMX
Tecomatlán 2025, la feria de la unidad entre los pueblos
Deepseek, el mamífero más grande del reino digital
Filípica a los aliados y dominación de Ucrania
A dos años de LitioMX, ni un kilogramo de litio
Coatepec sin brújula: el abandono gubernamental
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.