Cargando, por favor espere...

Aumentan 29% casos de feminicidios en México
Los datos indican que el promedio nacional de presuntos feminicidios por cada 100 mil mujeres es de 0.36.
Cargando...

El feminicidio en México incrementó un 29 por ciento, al pasar de abril a mayo de este año, 2024, de 67 a 87 casos, reconoció la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez Velázquez.

De acuerdo con los datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), durante el 2024 se han cometido un total de 246 feminicidios, de estos, 25 se cometieron en el Estado de México, 24 en Nuevo León, 21 en la Ciudad de México, 17 en Morelos, 15 en Veracruz; mientras tanto, en Chihuahua, Puebla y Sonora se reportaron 14, 13 y 11 casos respectivamente.

Además, en Chiapas y Tabasco se han cometido nueve presuntos feminicidios en cada uno de esos estados durante el mismo periodo, en Jalisco y Michoacán ocho reportes, siete en Guanajuato y seis en Oaxaca, Sinaloa y Tlaxcala.

Asimismo, los datos indican que el promedio nacional de presuntos feminicidios por cada 100 mil mujeres es de 0.36. La lista de las entidades más afectadas son Morelos con 1.61; seguido por Campeche con 0.82, Tlaxcala con 0.81, Nuevo León con 0.76 y Tabasco con 0.71.

Además, el último reporte del SESNSP indica que, de los dos mil 475 municipios del país, en 166 se han reportado presuntos delitos de feminicidio; encabeza el listado Juárez, en Chihuahua con ocho delitos en 2024; Juárez, Nuevo León con cinco casos y con cuatro en cada uno en Iztapalapa, Ciudad de México; Chalco, Estado de México; Guadalajara, Jalisco y Hermosillo, sonora.

Ante este panorama, la SSPC aseguró que continúa implementando medidas para prevenir y combatir la violencia feminicida, trabajando en coordinación con diversas instituciones y organizaciones para proteger a las mujeres en México.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

El 54.9 por ciento del territorio nacional sufre de sequía.

En la localidad de Quilá, civiles armados rodearon las oficinas de la Policía Municipal.

Autoridades temen que se registren más protestas si entregan el cuerpo

Le queda poco tiempo al gobierno capitalino para cumplir las promesas de Claudia Sheinbaum al renunciar a la Jefatura de Gobierno para dedicarse a sus actividades de aspirante a la Presidencia de la República.

Además del decálogo, la dependencia busca mejorar la atención psicológica especializada, evitar la revictimización y asegurar la vinculación interinstitucional para un manejo adecuado de los casos.

El descarrilamiento del vagón en el tramo tres del Tren Maya podría deberse a irregularidades de construcción.

La Conagua indicó que entre junio y julio incrementaron el nivel de las 210 presas principales del país.

Pese al avance registrado en febrero de 2024, el 97.4 por ciento de las personas ocupadas en este sector carecen de seguridad social y servicios de salud.

El pasado nueve de noviembre, la Cámara de Diputados aprobó el PEF 2024, en el que se contemplan recortes del nueve al 12% en varias áreas o aumentos insignificantes en la atención a los padecimientos específicos de la mujer, como salud materna, salud sexual y reproductiva, entre otras.

El 30 por ciento de envíos de remesas electrónicas provienen de mujeres.

Consultados por buzos, diputados del PAN y PRI confirmaron que la noche del sábado sus dirigencias registraron el convenio, por lo que participarán en coalición en las 16 alcaldías, “es una decisión firme y contundente”, señalaron.

La aprehensión del agresor de Melani Barragán se dio en calles de la colonia Fernando A. Milpa.

La medida arancelaria afectará principalmente al sector automotriz por la producción de autopartes y agrícola, especialmente al aguacate.

La fiscal general del Estado de Sinaloa confirmó el atentado contra el diputado federal electo por parte de la alianza formada por el PRI-PAN.

Alberto Espinosa Desagud aseguró que será difícil cumplir con compromisos fiscales sin una modificación en la recaudación hacendaria.