Cargando, por favor espere...
El feminicidio en México incrementó un 29 por ciento, al pasar de abril a mayo de este año, 2024, de 67 a 87 casos, reconoció la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez Velázquez.
De acuerdo con los datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), durante el 2024 se han cometido un total de 246 feminicidios, de estos, 25 se cometieron en el Estado de México, 24 en Nuevo León, 21 en la Ciudad de México, 17 en Morelos, 15 en Veracruz; mientras tanto, en Chihuahua, Puebla y Sonora se reportaron 14, 13 y 11 casos respectivamente.
Además, en Chiapas y Tabasco se han cometido nueve presuntos feminicidios en cada uno de esos estados durante el mismo periodo, en Jalisco y Michoacán ocho reportes, siete en Guanajuato y seis en Oaxaca, Sinaloa y Tlaxcala.
Asimismo, los datos indican que el promedio nacional de presuntos feminicidios por cada 100 mil mujeres es de 0.36. La lista de las entidades más afectadas son Morelos con 1.61; seguido por Campeche con 0.82, Tlaxcala con 0.81, Nuevo León con 0.76 y Tabasco con 0.71.
Además, el último reporte del SESNSP indica que, de los dos mil 475 municipios del país, en 166 se han reportado presuntos delitos de feminicidio; encabeza el listado Juárez, en Chihuahua con ocho delitos en 2024; Juárez, Nuevo León con cinco casos y con cuatro en cada uno en Iztapalapa, Ciudad de México; Chalco, Estado de México; Guadalajara, Jalisco y Hermosillo, sonora.
Ante este panorama, la SSPC aseguró que continúa implementando medidas para prevenir y combatir la violencia feminicida, trabajando en coordinación con diversas instituciones y organizaciones para proteger a las mujeres en México.
La demanda mexicana sostiene que la producción y venta de armas por parte de la industria armamentística estadounidense ha “engordado” a los cárteles de la droga.
Las becas que da el gobierno no resuelven los graves problemas de pobreza que enfrenta México porque tienen como principal objetivo facilitar el consumo.
El expresidente ecuatoriano también pidió disculpas a México
Noem, primera funcionaria del gabinete del presidente Donald Trump en visitar México.
Ninguno de los candidatos presidenciales se ha pronunciado por una reforma fiscal que ayude a disminuir las condiciones de desigualdad.
Quintana Roo y Estado de México concentran el 53.5 por ciento del total de enero a junio de 2025.
Como medida preventiva y ante los hechos violentos que se registran en Culiacán.
El gasto promedio podría alcanzar los mil 500 pesos.
Trabajaré con dedicación para allanar más caminos de intercambio entre los pueblos de China y México, declaró el nuevo embajador.
Se miente a los mexicanos cuando no se reconoce que no estamos en condiciones de negociar.
En "punto de quiebra" frontera entre México y Estados Unidos por el constante flujo migratorio que está llevando al límite sus recursos federales.
El Presupuesto de Egresos de la Federación 2025 propone una distribución de recursos notables hacia el sector energético, pero con recortes significativos en educación superior y cultura.
El cuerpo de las personas mayores no puede disipar el calor tanto como el de los más jóvenes, debido a problemas de salud crónicos y el consumo de medicamentos, lo que incrementa el riesgo de presentar severos daños.
Wall Street y la Bolsa Mexicana de Valores registraron avances históricos tras el anuncio de suspensión parcial de tarifas por parte de Trump.
En el año 2018, se acumularon en la zona un total de 522 mil 226 toneladas de este tipo de alga marina.
Anuncian Trolebús para Ixtapaluca, Estado de México
Alerta, se espera "Tormenta Negra" en la CDMX y Edomex
“México y Canadá hacen lo que decimos”, afirma Trump
Esto es lo que debes saber de la próxima reunión entre Trump y Putin
¡Dos socavones en 2 días! Avenida I. Zaragoza permanece cogestionada
¿Cuánto cuestan las entradas del Mundial 2026? Aficionados critican precios exorbitantes
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.