Cargando, por favor espere...
El feminicidio en México incrementó un 29 por ciento, al pasar de abril a mayo de este año, 2024, de 67 a 87 casos, reconoció la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez Velázquez.
De acuerdo con los datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), durante el 2024 se han cometido un total de 246 feminicidios, de estos, 25 se cometieron en el Estado de México, 24 en Nuevo León, 21 en la Ciudad de México, 17 en Morelos, 15 en Veracruz; mientras tanto, en Chihuahua, Puebla y Sonora se reportaron 14, 13 y 11 casos respectivamente.
Además, en Chiapas y Tabasco se han cometido nueve presuntos feminicidios en cada uno de esos estados durante el mismo periodo, en Jalisco y Michoacán ocho reportes, siete en Guanajuato y seis en Oaxaca, Sinaloa y Tlaxcala.
Asimismo, los datos indican que el promedio nacional de presuntos feminicidios por cada 100 mil mujeres es de 0.36. La lista de las entidades más afectadas son Morelos con 1.61; seguido por Campeche con 0.82, Tlaxcala con 0.81, Nuevo León con 0.76 y Tabasco con 0.71.
Además, el último reporte del SESNSP indica que, de los dos mil 475 municipios del país, en 166 se han reportado presuntos delitos de feminicidio; encabeza el listado Juárez, en Chihuahua con ocho delitos en 2024; Juárez, Nuevo León con cinco casos y con cuatro en cada uno en Iztapalapa, Ciudad de México; Chalco, Estado de México; Guadalajara, Jalisco y Hermosillo, sonora.
Ante este panorama, la SSPC aseguró que continúa implementando medidas para prevenir y combatir la violencia feminicida, trabajando en coordinación con diversas instituciones y organizaciones para proteger a las mujeres en México.
La economía de México es enfermiza, distorsionada y dependiente; maquiladora, vendedora de fuerza de trabajo barata y en condiciones precarias, que basa su relativo éxito en el empobrecimiento de sus trabajadores.
De aumentar su velocidad, “Alberto” podría convertirse en huracán categoría uno.
El descarrilamiento del vagón en el tramo tres del Tren Maya podría deberse a irregularidades de construcción.
Autoridades y expertos del sector analizan la participación de las Afores en proyectos clave para fortalecer las pensiones y apoyar el crecimiento de México.
Luego de 30 días de huelga, el Sindicato del Nacional Monte de Piedad, la mayor casa de empeños del país, logró un incremento salarial del 18 por ciento, entre otras mejoras laborales.
Latente el el riesgo de que fallezca gente por la falta de atención médica y hospitalaria.
Uziel Muñoz pasó a la final de lanzamiento de peso en los Juegos Olímpicos París 2024.
México ocupa el primer lugar como gobierno de autocracia, seguido por Kenia, India, Corea del Sur, Alemania, Polonia, Argentina y Brasil.
Alberto Espinosa Desagud aseguró que será difícil cumplir con compromisos fiscales sin una modificación en la recaudación hacendaria.
El actual proceso electoral está contemplado como el más violento en la historia del país al registrar 63 personas muertas.
Donald Trump amenazó a México con múltiples acciones hostiles.
La medida arancelaria afectará principalmente al sector automotriz por la producción de autopartes y agrícola, especialmente al aguacate.
Habitantes de Estancia de Los García reportaron que el fuego avanzó sin control en la reserva natural.
EE. UU. y Canadá se mantienen como los países más desarrollados del continente americano; en tanto, México permanece estancado.
“La poesía para Reed no era sólo escribir palabras, sino vivir la vida”. Max Eastman.
Grandeza Mexicana II/III. Cómo se perpetró el saqueo de Estados Unidos sobre México
Cae propietario de crematorio “Plenitud” por ocultar 383 cuerpos en Ciudad Juárez
Proveedores quebrados: Pemex no les paga y el SAT los embarga
Protesta de recolectores de basura evidencia abandono en Ixtapaluca
Precio de la carne de res, cerdo y pollo seguirá subiendo todo el año
ONU alerta a América Latina por la “droga zombi”
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.