Cargando, por favor espere...

Nacional
Aumentan 29% casos de feminicidios en México
Los datos indican que el promedio nacional de presuntos feminicidios por cada 100 mil mujeres es de 0.36.


El feminicidio en México incrementó un 29 por ciento, al pasar de abril a mayo de este año, 2024, de 67 a 87 casos, reconoció la titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Rosa Icela Rodríguez Velázquez.

De acuerdo con los datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), durante el 2024 se han cometido un total de 246 feminicidios, de estos, 25 se cometieron en el Estado de México, 24 en Nuevo León, 21 en la Ciudad de México, 17 en Morelos, 15 en Veracruz; mientras tanto, en Chihuahua, Puebla y Sonora se reportaron 14, 13 y 11 casos respectivamente.

Además, en Chiapas y Tabasco se han cometido nueve presuntos feminicidios en cada uno de esos estados durante el mismo periodo, en Jalisco y Michoacán ocho reportes, siete en Guanajuato y seis en Oaxaca, Sinaloa y Tlaxcala.

Asimismo, los datos indican que el promedio nacional de presuntos feminicidios por cada 100 mil mujeres es de 0.36. La lista de las entidades más afectadas son Morelos con 1.61; seguido por Campeche con 0.82, Tlaxcala con 0.81, Nuevo León con 0.76 y Tabasco con 0.71.

Además, el último reporte del SESNSP indica que, de los dos mil 475 municipios del país, en 166 se han reportado presuntos delitos de feminicidio; encabeza el listado Juárez, en Chihuahua con ocho delitos en 2024; Juárez, Nuevo León con cinco casos y con cuatro en cada uno en Iztapalapa, Ciudad de México; Chalco, Estado de México; Guadalajara, Jalisco y Hermosillo, sonora.

Ante este panorama, la SSPC aseguró que continúa implementando medidas para prevenir y combatir la violencia feminicida, trabajando en coordinación con diversas instituciones y organizaciones para proteger a las mujeres en México.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

A partir del 7 de noviembre, el mercado mexicano libera de gravamen este producto metálico.

No todos los trabajadores tienen derecho a este pago decembrino. Descubre quiénes sí, quiénes no y en qué casos puede reducirse legalmente.

El país se encuentra en los primeros lugares del Índice de Conflictos de ACLED, junto con países como Sudán, Myanmar y Colombia.

Expertos de la ICC México piden que se apliquen políticas públicas que prioricen la equidad.

Grandes grupos económicos mantienen litigios abiertos que impiden la recuperación de 37% de la deuda fiscal

Los ejecutivos consideran que las medidas aplicadas por Trump dañan la competitividad y vulneran la cooperación económica

El Gobierno peruano considera que el asilo otorgado por México a la ex primera ministra Betssy Chávez constituye una intromisión en sus asuntos internos.

Las primeras etapas de entrenamiento, que incluyen operaciones terrestres, ya han iniciado, aunque el despliegue no ha sido inminente.

Los casos de corrupción detectados durante el primer año de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo son extensión de los producidos en el sexenio anterior.

Los recursos se destinarán en servicios de saneamiento y acceso a agua potable; así como atención médica.

La Ley Valeria es una iniciativa que busca castigar está conducta con prisión y frenar su escalada hacia la violencia contra las mujeres.

Analistas advierten que la caída del PIB podría anticipar una recesión

El programa busca no solo preparar la zona para el Mundial, sino también mejorar la calidad de vida de los residentes y trabajadores del área.