En redes sociales circula video de la ministra repartiendo chicles.
Cargando, por favor espere...
Hasta las 8:30 horas de martes, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) había recibido 208 impugnaciones relacionadas con la elección presidencial del pasado 2 de junio.
El órgano jurisdiccional informó que entre ellos se encuentran 164 juicios de inconformidad, presentados por el Partido de la Revolución Democrática (PRD) contra los resultados del cómputo distrital de la elección presidencial en diversas entidades. Los recursos forman parte de la estrategia legal que emprendió el PRD para evitar la pérdida de su registro.
Los cómputos distritales han arrojado para la elección de la presidencia de la República, que el PRD obtuvo el 1.8 por ciento, en la de senadurías fue de 2.2, y en la de diputaciones obtuvo el 2.4 por ciento.
Por su parte, Movimiento Ciudadano (MC) interpuso 43 juicios, mientras que el PAN ha presentado, al momento, solo una impugnación.
En redes sociales circula video de la ministra repartiendo chicles.
El ministro Jorge Pardo Rebolledo argumentó que Bravo Olivas, quien se postuló como candidato a una magistratura de circuito, carece de interés legítimo para controvertir dicha elección.
Acuden al INE con pruebas en busca de que el TEPJF anule la elección judicial.
SCJN no tiene la facultad de intervenir en las diferencias entre jueces y magistrados en materia electoral.
El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, indicó que ya no serán necesarias las entrevistas a los 600 aspirantes registrados, ya que todos serán incluidos en el proceso de sorteo.
Los integrantes del Comité de Evaluación del Poder Judicial pidieron que sea el pleno de ministros de la Suprema Corte la instancia que determine el criterio que debe prevalecer.
La elección judicial es resultado de una reforma a uno de los tres poderes del Estado mexicano.
El exdirigente nacional del PRI cuestionó las decisiones de algunos magistrados del Tribunal Electoral Federal sobre el futuro del partido.
La Sala Superior se dividió entre dos propuestas, una que apoyaba la legalidad de la reelección y otra que la consideraba indebida.
Con esta decisión, Alessandra Rojo de la Vega se mantiene como alcaldesa electa en Cuauhtémoc y podrá tomar posesión el 1 de octubre.
Se evidencian críticas que desvalorizan a las mujeres en política.
El proyecto fue presentado por el magistrado De la Mata Pizaña.
Morena y sus aliados obtendrán 43 de 66 diputaciones en el Congreso local.
el tribunal electoral local había determinado correctamente la asignación de las diputaciones plurinominales en el Congreso de la CDMX.
El TEPJF debe sesionar en las próximas horas para resolver las impugnaciones de los partidos políticos en contra de la decisión del INE.
Alejandro Gertz Manero renuncia a la Fiscalía General de la República
Fraude y extorsión: alertan por falsos trabajadores de CFE
Trabajadores del Metro preparan marcha y paro de labores
Informalidad laboral alcanza 33 millones de mexicanos en el tercer trimestre de 2025
Pemex entrega contratos por casi 2 mil mdp a dueño de Miss Universo México
“Generación Z” realidad y manipulación
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera