La iniciativa busca frenar el hostigamiento contra quienes ejercen actividades culturales en plazas y calles.
Cargando, por favor espere...
Tras confirmar el Instituto Nacional Electoral (INE) la mayoría calificada para Morena y partidos aliados en la Cámara de Diputados, usuarios en redes sociales comenzaron una campaña de amenazas de muerte contra los magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) para evitar que ratifiquen la decisión en las próximas horas.
La tarde del viernes, el Consejo General del INE sesionó de forma extraordinaria para votar un proyecto que le otorgó más diputados de representación proporcional “pluris” a la coalición “Sigamos Haciendo Historia”. La oposición buscaba que los consejos avalaran otra interpretación de las leyes electorales para evitar la “sobrerrepresentación” del oficialismo.
En la red social X, una usuaria de nombre de @GuadalupeBoccanegra advirtió a los magistrados de pasar la misma situación del magistrado presidente del Tribunal Electoral de Tamaulipas, Edgar Danés Rojas, al ser atacado a balazos en su domicilio en Ciudad Victoria.
“Lo de Tamaulipas también VA para USTEDES @TEPJF_informa. Más vale que esa #MayoríaCalificada NO sea como @PartidoMorenaMx la quiere”.
El TEPJF debe sesionar en las próximas horas para resolver las impugnaciones de los partidos políticos en contra de la decisión del INE. De fallar a favor del proyecto, Morena tendría 364 diputados y 83 senadores en el Congreso mexicano.
Antes del mediodía del sábado, cientos de personas se presentaron en las instalaciones del Tribunal Electoral para interponer juicios ciudadanos contra la asignación de curules “pluris”.
La excandidata presidencial Xóchitl Gálvez también acudió a la Sala Superior para impugnar la sentencia, porque, según la legisladora, se le otorgó a Morena y aliados “curules que no ganaron”. Llamó a sus simpatizantes para hacer lo mismo en las próximas 48 horas.
La iniciativa busca frenar el hostigamiento contra quienes ejercen actividades culturales en plazas y calles.
El dictamen autoriza un endeudamiento por 1.47 billones y otorga nuevas facultades al SAT.
La oposición asegura que, con una “trampa”, regresa la retroactividad de la reforma, pues la ley se aplicará a juicios en proceso.
José María Tapia Franco, exsenador del PRI, se unió a Morena y se postuló como candidato a la alcaldía de Querétaro por coalición.
El director de México Evalúa comparó el rumbo político del país con el colapso de la república romana y alertó sobre el riesgo de que el poder se concentre en un solo partido.
Los gobiernos estatales y el federal no alertaron ni evacuaron a tiempo; comunidades permanecen incomunicadas y 100 mil viviendas resultaron dañadas.
Al informe no asistieron figuras de alto nivel del partido oficialista ni gobernadores, excepto la mexiquense Delfina Gómez.
El 49.1 por ciento atribuyó a López Hernández tiene responsabilidad en presuntos vínculos con un grupo criminal.
Reportan gastos de más de 300 mil pesos en desayunos para funcionarios.
Los resultados de la encuesta también arrojaron que el 28 por ciento de los ciudadanos critica que Sheinbaum no tenga poder para tomar decisiones dentro de su partido.
La edil de Iztapalapa afirmó que no se les entregaría un seguro para cubrir las pérdidas. Mientras que en Ecatepec, la alcaldesa llamó provocadores a los vecinos.
Desde que llegó Morena al gobierno la deuda en México se duplicó, asegura la oposición.
Según los cálculos de los trabajadores, cada mes, se recaudan más de 10 millones de pesos.
Multas de hasta 282 mil 850 pesos y prisión de cuatro meses a 12 años a quien entregue autos en mal estado.
La alcaldesa se encontraba en una alberca en el momento que se realizó el operativo.
Escrito por Pedro Márquez Rosales
Periodista por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. | X: @PedroMrquez_