Cargando, por favor espere...

Nacional
Tribunal Electoral ordena reanudar la elección de jueces; desecha amparos
La elección judicial es resultado de una reforma a uno de los tres poderes del Estado mexicano.


La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) aprobó el lunes el proyecto que desecha los recursos de inconstitucionalidad que frenan el proceso electoral extraordinario de 2025 para la elección de los integrantes del Poder Judicial. 

Con los votos a favor de los magistrados Mónica Soto, Felipe de la Mata y Felipe Fuentes y los votos en contra de Janine Otálora y Reyes Rodríguez, la propuesta fue avalada bajo el sustento de la reciente reforma que Morena y aliados aprobaron para “blindar” las reformas a la Constitución de cualquier amparo. 

El proyecto que presentó el magistrado Fuentes, en sesión virtual, subraya que “ninguna autoridad, poder u órgano de Estado pueden suspender, limitar, condicionar o restringir las actividades relativas a las etapas del proceso electoral judicial”; en consecuencia, exhorta al Instituto Nacional Electoral (INE) y al Senado de la República para continuar con los trabajos de la organización del proceso. 

Por su parte, los magistrados Otálora y Rodríguez consideraron que el TEPJF no tiene facultades para revocar las impugnaciones de jueces y solicitaron esperar el fallo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) sobre controversias pendientes.

La elección judicial es resultado de una reforma a uno de los tres poderes del Estado mexicano, propuesta por el expresidente Andrés Manuel López Obrador y su partido Morena. Está prevista a realizarse el próximo 1 de junio de 2025. Los aspirantes a algún cargo deberán postularse y hacer campaña previamente para ser elegidos en una votación popular.  


Escrito por Pedro Márquez Rosales

Periodista por la Escuela de Periodismo Carlos Septién García. | X: @PedroMrquez_


Notas relacionadas

Activistas y estudiantes prometen continuar denuncia del sufrimiento palestino.

El organismo afirmó que el país crecerá plenamente cuando se resuelva la renegociación del T-MEC.

“¡Basta ya de que el imperialismo acabe con los pueblos!”: Isolda Morán.

Para llevar a cabo el viaje de regreso, 150 cadetes de la Heroica Escuela Naval Militar viajaron a Estados Unidos (EE.UU.) para incorporarse al navío.

Defender a Palestina “es la lucha más justa y más humana”: mexicanos

La nula inversión ha provocado en clínicas y hospitales la falta de medicamentos y cuadros básicos de vacunación en recién nacidos y atención a grupos vulnerables.

Entre 2018 y 2024, el número de personas sin acceso a servicios médicos aumentó a 44 millones.

China censuró las declaraciones hechas por el Encargado de Negocios norteamericano respecto a la compraventa de semiconductores entre México y China

La caída anual se debió a una menor extracción de petróleo crudo.

Las cifras en México supera a países en guerra como Irak y a naciones con altos índices de violencia como Colombia.

El 17 por ciento de la población mexicana presenta algún trastorno mental: Inegi.

El Gobierno Federal consume alrededor del 17 por ciento de sus ingresos únicamente en pagos de intereses.

El Ministerio declaró que China está poniendo al centro de su investigación los aranceles a automóviles y autopartes, así como textiles, ropa y plásticos, entre otros.

La mascota simboliza la unidad, fortaleza y alegría; refleja el patrimonio cultural y dinamismo del país.