Cargando, por favor espere...

Colocan coronas fúnebres frente a Suprema Corte y reportan robo de boletas en Puebla
Dos sujetos llegaron previo a la apertura de la casilla 1768 ubicada en la calle Churubusco y sustrajeron las boletas.
Cargando...

En marco de la Elección judicial, diversos colectivos colocaron afuera de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) coronas fúnebres en señal de luto, argumentando que “mataron la justicia”. Por otro lado, en el estado de Puebla, reportaron el robo de 500 boletas.

Además de las coronas fúnebres, los colectivos colocaron un montículo de tierra para simular una sepultura y en el centro, un listón con los colores de la bandera de México.

Mientras tanto, en la comunidad de Santa María Moyotzingo, en el municipio de San Martín Texmelucan, Puebla, vecinos denunciaron el robo de al menos 500 boletas para la Elección Judicial, las cuales fueron devueltas marcadas.

Información proporcionada por los habitantes, indicaron que dos sujetos llegaron previo a la apertura de la casilla 1768 ubicada en la calle Churubusco y sustrajeron las boletas, más tarde los mismos las habrían devuelto ya marcadas.

Debido a este hecho, los vecinos solicitaron la presencia de elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), al lugar arribaron al lugar elementos de la Guardia Nacional y la Policía Estatal para mantener el orden en la zona.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

El 58.6 por ciento de la población de 18 años y más consideró que es inseguro vivir en su localidad

María Clemente criticó el papel de jueces en casos de asesinatos y agresiones contra personas transgénero.

Vecinos de Naucalpan se manifestaron para exigir respuestas ante los movimientos de tierra y explosiones subterráneas.

A pesar de los grandes resultados del equipo de natación mexicano, la titular de la Conade, Ana Guevara, desprestigió el mérito nacional, al asegurar que se trata de una “competencia de relleno”.

A partir del 1 de abril, los pagos se realizarán sin descuentos ni condonaciones.

Anunció que el proyecto comenzará “desde cero” y que el presupuesto podría aprobarse en 2026.

Piden productores de café al Gobierno mexicano de declarar a Tapachula, Chiapas, en estado de emergencia debido a la sequía extraordinaria.

Más de ocho mil tomas clandestinas en ductos fueron identificadas por Petróleos Mexicanos.

Los incendios afectan aproximadamente 38 mil 405 hectáreas.

Actualmente, EE. UU. suministra el 72 por ciento del GNL que consume México.

A tono con su política electoral, AMLO utilizaría a la quebrada Mexicana de Aviación para crear una nueva aerolínea, asignada a la Sedena. Los expertos anticipan un fracaso debido a su inviabilidad técnica y jurídica.

INE impuso multas a los siete partidos políticos por rregularidades detectadas durante las campañas electorales.

Desde junio de 2023, cada mes ha sido el más cálido jamás registrado en comparación con el mismo mes de años anteriores.

Duarte obtuvo libertad condicional, enfrenta acusaciones por 96 millones de pesos.

Con sólo el cinco por ciento de los pasajeros previstos, los resultados operativos del tren Maya están por debajo de la expectativa gubernamental.