El dispositivo portátil arroja resultados en 15 minutos y busca sustituir métodos invasivos como la biopsia de médula ósea.
Cargando, por favor espere...
En marco de la Elección judicial, diversos colectivos colocaron afuera de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) coronas fúnebres en señal de luto, argumentando que “mataron la justicia”. Por otro lado, en el estado de Puebla, reportaron el robo de 500 boletas.
Además de las coronas fúnebres, los colectivos colocaron un montículo de tierra para simular una sepultura y en el centro, un listón con los colores de la bandera de México.
Mientras tanto, en la comunidad de Santa María Moyotzingo, en el municipio de San Martín Texmelucan, Puebla, vecinos denunciaron el robo de al menos 500 boletas para la Elección Judicial, las cuales fueron devueltas marcadas.
Información proporcionada por los habitantes, indicaron que dos sujetos llegaron previo a la apertura de la casilla 1768 ubicada en la calle Churubusco y sustrajeron las boletas, más tarde los mismos las habrían devuelto ya marcadas.
Debido a este hecho, los vecinos solicitaron la presencia de elementos de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), al lugar arribaron al lugar elementos de la Guardia Nacional y la Policía Estatal para mantener el orden en la zona.
El dispositivo portátil arroja resultados en 15 minutos y busca sustituir métodos invasivos como la biopsia de médula ósea.
Continúa protocolo de medidas preventivas para las personas que estuvieron en contacto con la paciente.
Baja audiencia en televisión abierta y la radio, mientras servicios de streaming y el acceso móvil a internet se consolidan en México.
Expertos advierten que la cifra podría ser mayor.
El monzón mexicano mantendrá las condiciones para la presencia de chubascos y lluvias puntuales en gran parte del país.
Sin embargo, se espera alta participación en el registro biométrico voluntario, debido a una significativa inversión federal en plataformas de recolección de datos.
Lavrov criticó las iniciativas de mediación de algunos líderes occidentales, acusándolos de intentar influir en la postura de Rusia de manera "inapropiada".
Layda Sansores declaró: “ser mujer, ser indígena y ser pobre es lo peor que te puede pasar”.
Delincuentes engañan a niños para simular secuestros.
En 2024, el CIEP advirtió que los recortes afectarían principalmente a la población que no tiene acceso al IMSS o ISSSTE.
Las comunidades indígenas son las más afectadas.
La entidad financiera insistió en que la certidumbre jurídica y el empleo formal serán clave en la reducción de los niveles de pobreza
Fueron detenidas durante una asamblea en la que las autoridades de la comunidad obligaron a las cuatro mujeres a firmar documentos.
La tasa de empleo entre las personas de 65 a 69 años en México es de aproximadamente el 36 por ciento.
La Ciudad de México encabeza el listado de personas no localizadas o desaparecidas en el país.
En Oaxaca, autopistas de 66 mil mdp que no sirven
Veracruz: de riqueza natural a ríos contaminados
BRICS aceleran la desdolarización global
Proyecto turístico Royal Caribbean enfrenta oposición en Mahahual por impacto ambiental
La reforma electoral: mayor concentración del poder
Verdaderas causas del triunfo electoral de Morena
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.