Cargando, por favor espere...

Balean a coordinadora de campaña de MC en Veracruz
Los hechos ocurrieron a horas de que se iniciara la jornada electoral en donde se votarán a representantes del Poder Judicial y estatal, además de 212 ayuntamientos.
Cargando...

Estela Sánchez, coordinadora de campaña de la candidata de Movimiento Ciudadano (MC) a la presidencia municipal de Veracruz, Belem Palmeros, fue atacada la noche de ayer por hombres armados afuera de su domicilio.

Los hechos ocurrieron en la colonia López Arias, del puerto de Veracruz, alrededor de las 10 de la noche, cuando una camioneta abrió fuego contra el vehículo donde se trasladaban Estela Sánchez y  su esposo Javier Covarrubias.

El atentado se registró a unas horas de iniciar las jornada electoral en Veracruz donde, además de elegirse a representantes del Poder Judicial y estatal, también serán votados mil 54 funcionarios de los 212 municipios.

En la agresión, Javier Covarrubias Salazar, así como una persona más resultaron heridos. De acuerdo con los familiares de la coordinadora, en la última semana recibieron amenazas de muerte.

“Nos acercamos a la puerta y se empareja a nuestro auto una camioneta roja la cual hace tres detonaciones, una de esas detonaciones le da a mi esposa en la espalda, (…) es preocupante lo que está pasando el día de hoy en Veracruz”, declaró Javier Covarrubias Salazar.

También aseguró que su esposa ya había recibido amenazas. “A mi esposa ya le habían mandando la foto de nuestro domicilio a su celular, ayer le marcaron y le dijeron palabras altisonantes y que la iban a matar. Lo tomamos como un tipo de amedrentamiento“, dijo Covarrubias Salazar.

Además del atentado, las autoridades en el puerto de Veracruz también investigan el asalto a una funcionaria electoral, la cual se desconoce si le fueron robadas sus pertenencias o documentos relacionados con los comicios.

Por su parte, el secretario ejecutivo del Organismo Público Local Electoral (OPLE), Luis Fernando Reyes Rocha, informó que la votación fue suspendida en seis casillas de la entidad; en dos de ellas por hechos de violencia.


Escrito por Adamina Márquez Díaz

Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.


Notas relacionadas

Los migrantes relatan que durante los secuestros son encerrados en bodegas, donde posteriormente son marcados con señales particulares que los identifican como parte de las redes de tráfico humano.

La filtración de documentos secretos del Pentágono ha revelado el ocultamiento de la verdad sobre el acontecer en el mundo por parte de los gobiernos imperialistas.

Los signos de alarma por golpe de calor son: piel seca, roja y caliente, pulso acelerado y fuerte, náuseas, calambres, dolor de cabeza, somnolencia, pérdida del conocimiento y edemas.

Casi 123 mil 757 personas sin luz en Oaxaca.

La red criminal operaba en Querétaro, Hidalgo, Estado de México y Ciudad de México, las tres últimas bajo la administración de gobernadores del partido de Morena.

La lista de entidades con mayor número de asesinatos fue encabezada por Guanajuato.

Insistió en que la fuente principal del brote parece ser la nutrición parenteral, que implica la administración de nutrientes a través de la vena.

Guillermo Lasso destrozó todas las predicciones en las encuestas de Ecuador. Cuando todos llegaron a la final en el intenso enfrentamiento contra Andrés Arauz, el líder conservador ganó la segunda vuelta de las elecciones por cinco puntos.

La propuesta del PRD busca que los recursos públicos sean utilizados responsablemente y sin fines de promoción política o partidista.

Enfrentan impagos por sus servicios y bloqueos bancarios ordenados por el gobierno.

La Secretaría de Salud informó que no existe una inmunización específica contra la viruela del mono.

Solicita al gobernador y al presidente que garanticen la seguridad de él y su equipo.

En México para revertir los resultados de la prueba PISA se requiere de proceso largo y complejo, señaló la organización civil Mexicanos Primero.

Estados sufrirán un recorte de más de 76 mil millones de pesos

Es muy insuficiente (y disminuye cada vez) el presupuesto asignado a infraestructura hidráulica para 2024; según expertos, México necesita 85 mil mdp durante 10 años continuos para garantizar el acceso al agua.