La propuesta plantea una transición gradual entre 2026 y 2030, además de establecer dos días obligatorios de descanso.
Cargando, por favor espere...
A diez años de la publicación de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, el país ha enfrentado significativos avances y retrocesos en la protección de los derechos de este grupo poblacional.
De acuerdo con un análisis de la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim), entre 2014 y 2023, la violencia sexual contra menores aumentó 307.2 por ciento, mientras que los casos de abandono o negligencia crecieron 212.9 por ciento.
Asimismo, reportó que las desapariciones de niños, niñas y adolescentes tuvieron un incremento del 143.8 por ciento; mientras que la violencia familiar en este sector de la población subió un 105.2 por ciento.
Además, registró que entre 2015 y 2023, el número de personas de entre 0 y 17 años víctimas de extorsión creció 97.9 por ciento, y las víctimas de trata de personas aumentaron 69 por ciento. Con respecto a la violencia física destacó que también hubo un aumento del 19.6 por ciento durante el mismo período, y los homicidios dolosos que involucraron a menores de edad se elevaron un 17.3 por ciento.
También señaló que el suicidio entre menores también tuvo un aumento del 10 por ciento, reflejando un deterioro de las condiciones de vida y protección para este sector.
Entre los avances, Redim registró que entre 2014 y 2023, la población de adolescentes y jóvenes internados en centros de tratamiento disminuyó un 83 por ciento. También, observó una reducción del 35.5 por ciento en los casos de secuestro en menores de edad.
Por otro lado, la pobreza en la población infantil se redujo en 5.5 puntos porcentuales, mientras que la carencia por acceso a alimentación nutritiva disminuyó en 3.5 puntos.
Finalmente, reveló que entre otros indicadores positivos se encuentra una baja del 22.6 por ciento en la cantidad de madres adolescentes entre 12 y 17 años, así como una disminución similar del 22.5 por ciento en las mujeres de esa misma edad que se encontraban casadas o unidas. El acceso a servicios de salud para los menores también experimentó una mejora, aunque aún persisten retos en áreas como la pobreza extrema, que aumentó en 1.3 puntos porcentuales.
La propuesta plantea una transición gradual entre 2026 y 2030, además de establecer dos días obligatorios de descanso.
El próximo 31 de diciembre de 2025 será el último día para obtener la licencia de conducir.
El SNA opera bajo procesos que supuestamente elevan la complejidad y reducen la capacidad sancionadora, aseguró la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.
Jóvenes protestarán contra la corrupción, el miedo, la desinformación y la falta de oportunidades laborales
La Fiscalía General del Estado abrió una investigación para determinar el móvil del ataque.
El funcionario señaló que “un grupo pequeñísimo” ingresó al auditorio para reventar la asamblea.
El sueño deficiente dificulta la toma de decisiones y provoca menor concentración.
El Episcopado Mexicano advierte una brecha entre discursos oficiales y la realidad de la inseguridad, la impunidad y la crisis social en el país.
Especialistas del INAH apuntaron que este descubrimiento consolida su importancia histórica.
Sólo las sucursales ubicadas en centros comerciales y supermercados abrirán en horarios habituales.
Suman 50 funcionarios y políticos mexicanos a los que se les ha revocado la visa durante la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Quien incurra en ese delito enfrentará hasta 12 años de prisión.
El principal detonante es la epidemia de obesidad y sobrepeso, que afecta entre el 70 y 80 por ciento de los jóvenes mexicanos.
La CFE recomendó mantener los aparatos apagados durante el corte de energía eléctrica.
La jueza impuso prisión preventiva oficiosa, por lo que el exrector permanece recluido en el penal federal de Almoloya de Juárez, Edomex.
OMS activa alerta por fiebre hemorrágica viral, reporta contagios en Etiopía
La crisis en el mercado del maíz
De la sartén al fuego. Entre el fracaso del morenismo y el oportunismo de la derecha
La guerra de Trump contra EE. UU.
EE.UU. no desplegará fuerzas en México, pero advierte que el narco domina territorios
Aumenta costo de la canasta alimentaria en México
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.