La propuesta surge en un contexto donde la tasa de informalidad laboral alcanzó 54.8 por ciento en agosto de 2025, lo que representa 32.6 millones de personas.
Cargando, por favor espere...
A diez años de la publicación de la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, el país ha enfrentado significativos avances y retrocesos en la protección de los derechos de este grupo poblacional.
De acuerdo con un análisis de la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim), entre 2014 y 2023, la violencia sexual contra menores aumentó 307.2 por ciento, mientras que los casos de abandono o negligencia crecieron 212.9 por ciento.
Asimismo, reportó que las desapariciones de niños, niñas y adolescentes tuvieron un incremento del 143.8 por ciento; mientras que la violencia familiar en este sector de la población subió un 105.2 por ciento.
Además, registró que entre 2015 y 2023, el número de personas de entre 0 y 17 años víctimas de extorsión creció 97.9 por ciento, y las víctimas de trata de personas aumentaron 69 por ciento. Con respecto a la violencia física destacó que también hubo un aumento del 19.6 por ciento durante el mismo período, y los homicidios dolosos que involucraron a menores de edad se elevaron un 17.3 por ciento.
También señaló que el suicidio entre menores también tuvo un aumento del 10 por ciento, reflejando un deterioro de las condiciones de vida y protección para este sector.
Entre los avances, Redim registró que entre 2014 y 2023, la población de adolescentes y jóvenes internados en centros de tratamiento disminuyó un 83 por ciento. También, observó una reducción del 35.5 por ciento en los casos de secuestro en menores de edad.
Por otro lado, la pobreza en la población infantil se redujo en 5.5 puntos porcentuales, mientras que la carencia por acceso a alimentación nutritiva disminuyó en 3.5 puntos.
Finalmente, reveló que entre otros indicadores positivos se encuentra una baja del 22.6 por ciento en la cantidad de madres adolescentes entre 12 y 17 años, así como una disminución similar del 22.5 por ciento en las mujeres de esa misma edad que se encontraban casadas o unidas. El acceso a servicios de salud para los menores también experimentó una mejora, aunque aún persisten retos en áreas como la pobreza extrema, que aumentó en 1.3 puntos porcentuales.
La propuesta surge en un contexto donde la tasa de informalidad laboral alcanzó 54.8 por ciento en agosto de 2025, lo que representa 32.6 millones de personas.
Las autoridades cerraron las calles de Aldama y 11, mientras los trabajadores se concentraron en la Plaza del Ángel.
Téllez Nieves permanecía prófuga de la justicia hasta que fue arrestada en agosto pasado en Arizona, Estados Unidos, donde solicitó asilo político.
Las autoridades estatales confirmaron los hechos y activaron el Plan Antibloqueos en los municipios de Calera, Villanueva, Fresnillo, Río Grande, Cuauhtémoc y Sombrerete.
El Congreso de la Ciudad de México presentó una Iniciativa con Proyecto de Decreto para reformar la Ley de Albergues Privados para Personas Mayores en la capital del país.
En seis entidades más del 80% de la población se siente insegura; en Zacatecas la cifra llega a 90%.
Moreno acusó persecución política y señaló que ya obtuvo resoluciones judiciales favorables.
La Iglesia también pidió la liberación de civiles, observancia del derecho internacional y rendición de cuentas.
Con las nuevas reglas, las unidades deben acreditar programas de mantenimiento mediante dictamen ante la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente.
Augusto Andrés acumuló honorarios brutos por 805 mil pesos durante 23 meses.
Atribuyen ola de violencia a enfrentamientos territoriales entre grupos del crimen organizado.
Jueces tendrán 90 días naturales para emitir sentencia después de la audiencia constitucional.
Colonias de Iztapalapa, entre ellas Ejército de Oriente, Desarrollo Urbano Quetzalcóatl y Vicente Guerrero, reclaman apoyo.
Gobierno Federal promueve al funcionario sin resultados previos en planeación urbana, movilidad y desarrollo.
Chiapas, Durango, Nayarit, Guerrero y Baja California son las entidades con más nacimientos de todo el país.
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.