Cargando, por favor espere...

Nacional
Junio del 2024, el mes más caluroso jamás registrado
Desde junio de 2023, cada mes ha sido el más cálido jamás registrado en comparación con el mismo mes de años anteriores.


El servicio de monitoreo del cambio climático de la Unión Europea informó que el pasado mes de junio se convirtió en el más caluroso desde que se tienen registros. Este fenómeno continúa una racha de temperaturas muy altas que podría hacer de 2024 el año más caluroso de la historia.

Por su parte, el Servicio de Cambio Climático Copernicus de la Unión Europea (C3S) indicó que, desde junio de 2023, cada mes ha sido el más cálido jamás registrado en comparación con el mismo mes de años anteriores; cuyo patrón indica una tendencia preocupante que muchos científicos atribuyen al cambio climático provocado por el hombre y al fenómeno meteorológico de “El Niño”.

Asimismo, destacó que de junio de 2023 al mismo mes; pero de 2024, la temperatura media mundial fue la más alta registrada para un período de este tipo, 1.64 grados Celsius por encima del promedio preindustrial.

Friederike Otto, científica climática del Instituto Grantham del Imperial College de Londres, destacó que “hay una gran probabilidad de que 2024 sea el año más caluroso registrado”, subrayando la necesidad de frenar la quema de combustibles fósiles como petróleo, gas y carbón para mitigar el cambio climático.

El conjunto de datos del C3S se remonta a 1940, y los científicos lo han cotejado con otros datos para confirmar que junio de 2024 fue el mes más caluroso desde el período preindustrial de 1850-1900. Las emisiones de gases de efecto invernadero provenientes de la quema de combustibles fósiles son la principal causa del cambio climático.

“A pesar de las promesas de frenar el calentamiento global, los países no han logrado reducir colectivamente estas emisiones, lo que ha provocado un aumento continuo de las temperaturas”, concluyó.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Protección Civil indicó que, pese a que el volcán no representa un riesgo mayor para la población, comenzarán a restringir el acceso al cráter.

El porcentaje de personas con ingresos por debajo del costo de la canasta básica alimentaria alcanzó el 35.1 por ciento.

El operativo se realizó en más de 16 mil metros cuadrados.

La denuncia se suma a un total de 70 procedimientos legales impulsados por el gobierno estatal contra exfuncionarios y empresarios.

Busca mitigar el sargazo, el blanqueamiento de los corales, la erosión costera y la degradación de los bosques.

Habitantes denuncian que el agua de uso doméstico y agrícola presenta olor a gasolina.

El senador externó que con su salario como senador y su percepción por la cuenta de YouTube pudo adquirir un crédito para adquirir la vivienda.

Mientras la vivienda y decisiones de vida alcanzaron hasta 9.1 puntos, la seguridad pública se quedó en 6.2.

Ante la falta de una respuesta oficial, las comunidades iniciaron procesos para integrar nuevos cuerpos de policía comunitaria con la organización de asambleas y procesos de formación.

Más de la mitad de los ocupados en México están en la informalidad: 54.8 % en abril-junio de 2025, frente al 54.3 % de un año antes.

La entidad ha sido una de las más afectadas con tres mil 894 casos y 13 defunciones hasta el 20 de agosto de 2025.

El nuevo titular de la Comisión asumirá el cargo a partir del próximo 1 de septiembre.

Un ejercicio digital realizado por buzos revela que el costo real de los útiles y materiales escolares para alumnos de cuarto a sexto de primaria rebasa los mil 400 pesos.