La sustracción del dirigente social Honorio Piña Mina ocurrió la tarde del 22 de octubre en la colonia Tecomatlán, municipio de Úrsulo Galván. Exigen su localización inmediata.
Cargando, por favor espere...
El servicio de monitoreo del cambio climático de la Unión Europea informó que el pasado mes de junio se convirtió en el más caluroso desde que se tienen registros. Este fenómeno continúa una racha de temperaturas muy altas que podría hacer de 2024 el año más caluroso de la historia.
Por su parte, el Servicio de Cambio Climático Copernicus de la Unión Europea (C3S) indicó que, desde junio de 2023, cada mes ha sido el más cálido jamás registrado en comparación con el mismo mes de años anteriores; cuyo patrón indica una tendencia preocupante que muchos científicos atribuyen al cambio climático provocado por el hombre y al fenómeno meteorológico de “El Niño”.
Asimismo, destacó que de junio de 2023 al mismo mes; pero de 2024, la temperatura media mundial fue la más alta registrada para un período de este tipo, 1.64 grados Celsius por encima del promedio preindustrial.
Friederike Otto, científica climática del Instituto Grantham del Imperial College de Londres, destacó que “hay una gran probabilidad de que 2024 sea el año más caluroso registrado”, subrayando la necesidad de frenar la quema de combustibles fósiles como petróleo, gas y carbón para mitigar el cambio climático.
El conjunto de datos del C3S se remonta a 1940, y los científicos lo han cotejado con otros datos para confirmar que junio de 2024 fue el mes más caluroso desde el período preindustrial de 1850-1900. Las emisiones de gases de efecto invernadero provenientes de la quema de combustibles fósiles son la principal causa del cambio climático.
“A pesar de las promesas de frenar el calentamiento global, los países no han logrado reducir colectivamente estas emisiones, lo que ha provocado un aumento continuo de las temperaturas”, concluyó.
La sustracción del dirigente social Honorio Piña Mina ocurrió la tarde del 22 de octubre en la colonia Tecomatlán, municipio de Úrsulo Galván. Exigen su localización inmediata.
Los ataques no generaron pérdidas directas para los usuarios; pero, es un desafío para el sector bancario mexicano.
México produce menos del 50 por ciento del maíz que consume, declaró Álvaro López, dirigente de la UNTA.
La autoridad municipal se presentó en la zona damnificada 14 días después de la inundación.
Distribuidores sin registro operan en complicidad con autoridades municipales y generan pérdidas millonarias a la industria formal del gas.
La industria del streaming enfrenta un punto de inflexión debido al aumento de precios, la saturación de plataformas y la “fatiga del abonado”.
Patrullajes militares; así como restricción en el derecho de libre tránsito, son algunas medidas que se aplican a más de 10 millones de personas.
La línea permitirá la interconexión entre municipios como Cuautitlán Izcalli, Tultitlán y Tlalnepantla de Baz, en el Edomex.
Entre las vialidades se encuentran: Constituyentes, Paseo de la Reforma, Periférico, Circuito Interior y Tlalpan, entre otras.
El estado más afectado es Veracruz, con 35 decesos y 11 personas no localizadas.
Los trenes alcanzarán velocidad máxima de 360 kilómetros por hora y velocidad comercial de 200 kilómetros por hora.
Extorsión mantiene tendencia al alza desde 2022, con ocho mil 585 víctimas en 2025, la cifra más alta de los últimos cuatro años.
La Fiscalía estatal de Oaxaca manifestó que el crimen se cometió por una nota que la profesora Fabiola Ortiz dio en el Colegio de Bachilleres.
El 24.7 por ciento de los delitos en todo el país se concentraron en 20 municipios, cifras del SESNSP.
Hasta el momento, 47 personas han sido dadas de alta y cinco continúan hospitalizadas.
Levantan a dirigente antorchista en Veracruz; exigen acción inmediata del gobierno estatal
Actividad económica cae en septiembre
¡Maestros del Kung-Fu! Pequeños guerreros mexiquenses triunfan en China
Hogares mexicanos gastan más en streaming que en luz o teléfono
Por tenis “pirata”, golpean a estudiante de secundaria de la CDMX
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.