Cargando, por favor espere...

Nacional
Junio del 2024, el mes más caluroso jamás registrado
Desde junio de 2023, cada mes ha sido el más cálido jamás registrado en comparación con el mismo mes de años anteriores.


El servicio de monitoreo del cambio climático de la Unión Europea informó que el pasado mes de junio se convirtió en el más caluroso desde que se tienen registros. Este fenómeno continúa una racha de temperaturas muy altas que podría hacer de 2024 el año más caluroso de la historia.

Por su parte, el Servicio de Cambio Climático Copernicus de la Unión Europea (C3S) indicó que, desde junio de 2023, cada mes ha sido el más cálido jamás registrado en comparación con el mismo mes de años anteriores; cuyo patrón indica una tendencia preocupante que muchos científicos atribuyen al cambio climático provocado por el hombre y al fenómeno meteorológico de “El Niño”.

Asimismo, destacó que de junio de 2023 al mismo mes; pero de 2024, la temperatura media mundial fue la más alta registrada para un período de este tipo, 1.64 grados Celsius por encima del promedio preindustrial.

Friederike Otto, científica climática del Instituto Grantham del Imperial College de Londres, destacó que “hay una gran probabilidad de que 2024 sea el año más caluroso registrado”, subrayando la necesidad de frenar la quema de combustibles fósiles como petróleo, gas y carbón para mitigar el cambio climático.

El conjunto de datos del C3S se remonta a 1940, y los científicos lo han cotejado con otros datos para confirmar que junio de 2024 fue el mes más caluroso desde el período preindustrial de 1850-1900. Las emisiones de gases de efecto invernadero provenientes de la quema de combustibles fósiles son la principal causa del cambio climático.

“A pesar de las promesas de frenar el calentamiento global, los países no han logrado reducir colectivamente estas emisiones, lo que ha provocado un aumento continuo de las temperaturas”, concluyó.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Protesta FNERRR en las afueras del TecNM

Entre sus demandas está la construcción de un laboratorio de física y química y un camión para viaje de estudios, entre otras. Sin embargo, a dos años de las peticiones, no se han resuelto.

Coneval gastó más de 100 millones en casi dos décadas

De 2019 hasta 2024, el gasto promedio de este órgano autónomo fue superior a 90 millones de pesos.

La reforma laboral para Uber y DiDi: Un paso al empleo formal que deja a muchos atrás

Las cifras de afiliación presentadas por el gobierno son cuestionadas por expertos y organizaciones de trabajadores de plataformas.

Destruye autoridad sanitaria 376 kilogramos de “productos milagro”

AGEPSA informó que se han asegurado y destruido un total de 376 kilogramos de “productos milagro”.

Tras protesta, trabajadores del senado borran fichas de búsqueda

Las madres buscadoras clausuraron simbólicamente la entrada principal del Senado para reclamar la falta de compromiso con los familiares de desaparecidos.

Activarán alerta sísmica este lunes

Este 19 de agosto se activará una alerta sísmica a las 11:00 horas en los celulares.

Ante crisis educativa, México debe invertir mínimo el 8% del PIB a la educación

Tras conocer el retroceso en los resultados de la prueba PISA, el doctor en física y matemáticas, Romeo Pérez Ortiz, atribuyó el declive a tres factores principales: el proceso de enseñanza-aprendizaje se realiza de manera mecanizada...

Mujeres de todo México exigirán alto a los feminicidios este 8 de Marzo

Este viernes miles de mujeres de todo México exigirán justicia y un alto a los feminicidios, a la violencia de género; e igualdad de oportunidades, entre otros pendientes del gobierno de AMLO.

hombrediscapacitado.jpg

“Muchas veces las personas con discapacidad que tienen un empleo son despedidas por inasistencia laboral sin escuchar sus razones o motivos".

Sinaloenses exigen salida de Rubén Rocha tras ola de violencia

La movilización exigieron respuesta del gobierno ante los más de mil desaparecidos reportados en los últimos meses.

Estado de México encabeza casos de feminicidio a nivel nacional

De enero a septiembre de 2024, la Fiscalía General de Justicia del Estado de México reportó 52 feminicidios.

Cae vacunación global, brote de sarampión amenaza a infantes

Canadá, México y Estados Unidos encabezan lista de contagios de sarampión en el continente.

Honda sacará producción de Civic de México

La empresa automotriz envía alrededor del 80 % de su producción mexicana a EE. UU.

Entregan 14 millones de pesos de programas sociales a personas fallecidas

La Auditoría Superior de la Federación no sabe a dónde fueron a parar los recursos destinados a apoyos económicos.

Adquisición de plantas de Iberdrola no traerá más electricidad: experto

La adquisición del 55% de plantas de Iberdrola no se traduciría en más electricidad; por el contrario, resultaría en una situación de falta de recursos para su mantenimiento.