La reforma tiene el objetivo de “reforzar desde la educación básica el dominio correcto del idioma”.
Cargando, por favor espere...
De acuerdo con los archivos de CompraNet, el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) gastó más de 100 millones de pesos durante 19 años, principalmente en bienes informáticos, telecomunicaciones, software, realización de estudios e investigaciones.
Los documentos que se encuentran en la plataforma revelan que los gastos efectuados por este órgano autónomo, de 2006 a 2007, sumaron un total de un millón 153 mil 600 pesos. Para 2008, no existen registros; en 2009 se firmaron 37 contratos para estudios e investigación, de los cuales 31 fueron adjudicados directamente a empresas consultoras y personas físicas; en ese entonces el gasto total ascendió a 11 millones 182 mil 910 pesos.
Entre 2010 y 2019, el Coneval realizó gastos en el mantenimiento del edificio sede, renovaciones de licencias de software, suministro de gasolina para vehículos, adquisición de equipo patrimonial, suministro de agua, enseres de cafetería, telefonía, traducciones, montaje, revisión de la página web y otros estudios; no obstante, no revela el monto total.
A partir de entonces y hasta 2024, el Coneval realizó un gasto promedio de 90 millones de pesos en contrataciones públicas. Asimismo, proveedores del gobierno confirmaron que, en lo que va de 2025, este organismo firmó cuatro contratos que vencerán el último día del año y que suman un monto total de un millón 937 mil 334 pesos, los cuales incluyen aseguramiento de bienes patrimoniales, servicio de estenografía para las sesiones de los órganos colegiados y un seguro institucional de vida o incapacidad, entre otros.
Cabe recordar que, a lo largo de 19 años, el Coneval estableció una metodología y lineamientos para medir e identificar geográficamente el nivel de pobreza en el que se encuentra el país, en su más reciente reporte, del 23 de enero, confirmó que en México aún viven 46 millones de personas en condición de pobreza, lo cual representa el 36.3 por ciento del total de la población.
Además, reportó que los estados con un mayor número de pobladores que sufren de pobreza son: Chiapas, Oaxaca y Puebla con más del 50 por ciento de sus habitantes en esa condición. El Coneval, es uno de los siete órganos autónomos que desaparecerán y sus funciones pasarán al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) antes de abril de 2025, esto producto de la reforma constitucional aprobada el pasado 20 de enero.
La reforma tiene el objetivo de “reforzar desde la educación básica el dominio correcto del idioma”.
El SMN apuntó que las nubes que se desprendan del huracán ocasionarán lluvias muy fuertes en Baja California Sur, así como chubascos en Sinaloa y Nayarit.
Se requirió la intervención del personal de seguridad.
De acuerdo con información de la Fiscalía General del Estado, el sacerdote fue asesinado en su camioneta antes de oficiar una misa.
Hasta el momento, mil 747 personas han requerido atención médica en 28 estados.
El proyecto requiere regularizaciones para garantizar la protección de los ecosistemas afectados, manifestó la Secretaría.
Se pronostican olas de hasta seis metros de altura y rachas de viento de hasta 60 kilómetros por hora en las costas de Baja California Sur.
“¡Basta ya de que el imperialismo acabe con los pueblos!”: Isolda Morán.
Exigen cumplimiento de acuerdos sobre condiciones laborales y mejoras educativas.
Se recomienda a los automovilistas que usen vías alternas como la carretera libre México-Toluca.
Para llevar a cabo el viaje de regreso, 150 cadetes de la Heroica Escuela Naval Militar viajaron a Estados Unidos (EE.UU.) para incorporarse al navío.
Los mexicanos muestran cautela ante la economía nacional y el empleo.
El informe marcó tres lustros de medición continua sobre el tamaño real de la inseguridad en el país.
En México, las PyMES y comercios familiares concentran más del 90 por ciento de los negocios en el país.
Los estados más afectados son Coahuila y Sonora
Marchan miles de fenerianos en capitales de México contra genocidio en Gaza
¡Objetos cruzan paredes! Científicos descubren efecto del túnel cuántico
A México le duele Gaza por dos años de genocidio: aumentan protestas
Huracán Priscilla toma fuerza, alcanzará categoría 3
Desestiman autoridades del Metro ruptura en tramo elevado de L12
Secretaría del Medio Ambiente reconoce daños por el Tren Maya
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.