Cargando, por favor espere...
De acuerdo con los archivos de CompraNet, el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) gastó más de 100 millones de pesos durante 19 años, principalmente en bienes informáticos, telecomunicaciones, software, realización de estudios e investigaciones.
Los documentos que se encuentran en la plataforma revelan que los gastos efectuados por este órgano autónomo, de 2006 a 2007, sumaron un total de un millón 153 mil 600 pesos. Para 2008, no existen registros; en 2009 se firmaron 37 contratos para estudios e investigación, de los cuales 31 fueron adjudicados directamente a empresas consultoras y personas físicas; en ese entonces el gasto total ascendió a 11 millones 182 mil 910 pesos.
Entre 2010 y 2019, el Coneval realizó gastos en el mantenimiento del edificio sede, renovaciones de licencias de software, suministro de gasolina para vehículos, adquisición de equipo patrimonial, suministro de agua, enseres de cafetería, telefonía, traducciones, montaje, revisión de la página web y otros estudios; no obstante, no revela el monto total.
A partir de entonces y hasta 2024, el Coneval realizó un gasto promedio de 90 millones de pesos en contrataciones públicas. Asimismo, proveedores del gobierno confirmaron que, en lo que va de 2025, este organismo firmó cuatro contratos que vencerán el último día del año y que suman un monto total de un millón 937 mil 334 pesos, los cuales incluyen aseguramiento de bienes patrimoniales, servicio de estenografía para las sesiones de los órganos colegiados y un seguro institucional de vida o incapacidad, entre otros.
Cabe recordar que, a lo largo de 19 años, el Coneval estableció una metodología y lineamientos para medir e identificar geográficamente el nivel de pobreza en el que se encuentra el país, en su más reciente reporte, del 23 de enero, confirmó que en México aún viven 46 millones de personas en condición de pobreza, lo cual representa el 36.3 por ciento del total de la población.
Además, reportó que los estados con un mayor número de pobladores que sufren de pobreza son: Chiapas, Oaxaca y Puebla con más del 50 por ciento de sus habitantes en esa condición. El Coneval, es uno de los siete órganos autónomos que desaparecerán y sus funciones pasarán al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) antes de abril de 2025, esto producto de la reforma constitucional aprobada el pasado 20 de enero.
Las precipitaciones recientes han reblandecido el suelo en algunas regiones, por lo que podrían registrarse deslaves, deslizamientos de laderas
Los incendios afectan aproximadamente 38 mil 405 hectáreas.
La UNAM llamó a la población a mantenerse alerta ante la potencial aparición de casos sospechosos y confirmados de sarampión y rubéola.
Fuimos testigos del desaseo legislativo más sinvergüenza en México: en menos de 72 horas, presenciamos el abuso de poder de las mayorías morenistas en el Congreso, al desacatar las reglas mínimas del procedimiento para aprobar las reformas de AMLO.
Este miércoles 4 mil estudiantes protestarán en la Cámara de Diputados para denunciar el poco incremento en materia educativa planteado en el PEF 2024.
El regreso a clases comenzó en las facultades con acuerdos previos, y el resto se reincorporará conforme a sus calendarios.
El Tribunal Superior de Justicia de la CDMX debe fijar las cantidades correspondientes para cada una de las víctimas.
1.1 millones de niños realizan actividades que afectaban su salud
Entre ellos analgésicos como Cafiaspirina, Aspirina y Aspirina Protec.
Esta mañana se encontraron tres cuerpos sin vida en la carretera federal; se registró la volcadura de una pipa y familiares de la joven desaparecida, Carolina Islas, cierran vialidad.
Pemex dio dos contratos por más de 150 mdp en 2022 y 2023, a una pequeña farmacia particular a nombre de una persona que aseguró que no tiene ninguna empresa o persona moral para celebrar los convenios.
Legisladora piden capacitación médica en los centros de salud de las 16 alcaldías de la CDMX.
A casi un mes del paro, trabajadores judiciales mantienen bloqueos en Cuauhtémoc y Benito Juárez; usuarios siguen sin respuesta.
La Secretaría de Educación estatal detalló que se trata de una suspensión provisional por mandato de los jueces, que piden a la dependencia acatar la medida cautelar otorgada.
El criterio deberá ser acatado en las próximas semanas tras fallo de la SCJN
‘Andy’ de político a empresario; estas son las empresas que abrió desde la llegada de la 4T al poder
“Los que se inundan son la gente pobre”, declara gobernador de Morena
Alerta, se espera "Tormenta Negra" en la CDMX y Edomex
Anuncian Trolebús para Ixtapaluca, Estado de México
Península de Baja California podría convertirse en Isla: UNAM
Esto es lo que debes saber de la próxima reunión entre Trump y Putin
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.