Cargando, por favor espere...

Nacional
Coneval gastó más de 100 millones en casi dos décadas
De 2019 hasta 2024, el gasto promedio de este órgano autónomo fue superior a 90 millones de pesos.


De acuerdo con los archivos de CompraNet, el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) gastó más de 100 millones de pesos durante 19 años, principalmente en bienes informáticos, telecomunicaciones, software, realización de estudios e investigaciones.

Los documentos que se encuentran en la plataforma revelan que los gastos efectuados por este órgano autónomo, de 2006 a 2007, sumaron un total de un millón 153 mil 600 pesos. Para 2008, no existen registros; en 2009 se firmaron 37 contratos para estudios e investigación, de los cuales 31 fueron adjudicados directamente a empresas consultoras y personas físicas; en ese entonces el gasto total ascendió a 11 millones 182 mil 910 pesos.

Entre 2010 y 2019, el Coneval realizó gastos en el mantenimiento del edificio sede, renovaciones de licencias de software, suministro de gasolina para vehículos, adquisición de equipo patrimonial, suministro de agua, enseres de cafetería, telefonía, traducciones, montaje, revisión de la página web y otros estudios; no obstante, no revela el monto total.

A partir de entonces y hasta 2024, el Coneval realizó un gasto promedio de 90 millones de pesos en contrataciones públicas. Asimismo, proveedores del gobierno confirmaron que, en lo que va de 2025, este organismo firmó cuatro contratos que vencerán el último día del año y que suman un monto total de un millón 937 mil 334 pesos, los cuales incluyen aseguramiento de bienes patrimoniales, servicio de estenografía para las sesiones de los órganos colegiados y un seguro institucional de vida o incapacidad, entre otros.

Cabe recordar que, a lo largo de 19 años, el Coneval estableció una metodología y lineamientos para medir e identificar geográficamente el nivel de pobreza en el que se encuentra el país, en su más reciente reporte, del 23 de enero, confirmó que en México aún viven 46 millones de personas en condición de pobreza, lo cual representa el 36.3 por ciento del total de la población.

Además, reportó que los estados con un mayor número de pobladores que sufren de pobreza son:  Chiapas, Oaxaca y Puebla con más del 50 por ciento de sus habitantes en esa condición. El Coneval, es uno de los siete órganos autónomos que desaparecerán y sus funciones pasarán al Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) antes de abril de 2025, esto producto de la reforma constitucional aprobada el pasado 20 de enero.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

El titular de la FGR sólo puede dejar el cargo mediante renuncia por causas graves presentada ante el Senado o por remoción directa del Ejecutivo.

El complejo no logró acercarse a los 280 mil barriles diarios anunciados por la presidenta Claudia Sheinbaum.

Morelos, Michoacán y la Ciudad de México encabezan la oferta de la tradicional planta navideña.

El empresario Raúl Rocha Cantú recibió beneficios millonarios de la petrolera estatal.

Más de 40 organizaciones denuncian agresiones contra defensores del medio ambiente.

Exigen compactación de plazas, revisión de áreas peligrosas e insalubres y la entrega de uniformes; así como equipo de seguridad.

En el caso de México, el impacto se percibirá en el Golfo de México, Veracruz, el Istmo de Tehuantepec y la Península de Yucatán.

El 73.5% toma más de una vez al mes y el 66.9% muestra patrones intensos ligados a intoxicaciones y accidentes.

Carta del Senado está en análisis y se dará un reporte, fue lo que afirmó Claudia Sheinbaum en su conferencia matutina.

El 0.1 por ciento más rico del país contamina casi lo mismo que el 40 por ciento más pobre.

Los reportes se registraron en el Estado de México, Ciudad de México y Baja California, aunque la CFE advirtió que la modalidad puede extenderse a otras zonas del país.

Las autoridades colocaron sellos bajo la causa “desaparición cometida por particulares”.

En semanas recientes se han identificado 20 embarcaciones destruidas y 83 defunciones.

La orden se replica en todo el país, de acuerdo con miembro de Defensa.

El movimiento sigue activo debido a que no hay avances ni resultados favorables en las reuniones sostenidas con la Segob, aseguran los manifestantes.