Cargando, por favor espere...

SCJN autoriza doblaje de películas en cines y con subtítulos
El criterio deberá ser acatado en las próximas semanas tras fallo de la SCJN
Cargando...

Con nueve votos a favor y uno en contra, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió que la proyección de películas, en todos los cines de México, podrán ser dobladas al español; además, deberán contener subtítulos en dicho idioma.

Después de tres años de litigio sobre las reglas de exhibición, el criterio debe ser acatado por todos los cines en las próximas semanas, una vez que se notifique el fallo al Congreso de la Unión.

La nueva disposición elimina el Artículo 8 de la Ley Federal de Cinematografía, que indicaba que sólo los filmes clasificados para el público infantil y los documentales educativos podían ser doblados al español.

 


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

La CIRT solicitó cancelar la transmisión de “La Hora Nacional”, debido a que, de acuerdo con una denuncia interpuesta en su contra y la Segob, viola el principio de imparcialidad de dicho programa.

Un gobierno progresista debería ponerse como meta lograr la mejoría y la felicidad de sus ciudadanos combatiendo a la pobreza.

Es preciso desarrollar un Programa Emergente de Producción de Alimentos, aseguró el investigador.

Diversos colectivos religiosos convocaron a la conformación de una gran alianza ciudadana, que construya una Red de Acción para la Paz en México, tras el incremento de la violencia que se ha registrado en todo México.

A pesar de contar con mantenimiento, escalera eléctrica del metro de la CDMX en la estación Polanco colapsó

La ONG Política Colectiva presentó las plataformas “Ojos al Gasto” y “Primavera Política”. La primera busca que las personas puedan incidir en las finanzas públicas y en las decisiones políticas de su localidad.

Doña Josefa, habitante de Huitzilan, recordó que a Manuel lo mataron porque trajo desarrollo a su pueblo, porque no le gusta al cacicazgo, “piensan que matándolos van a lograr que Antorcha se vaya, pero se equivocan porque crece más y más".

Esta situación afecta negativamente a las familias que buscan una solución legal justa.

investigador del Instituto de Ecología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Gerardo Caballos, señaló que se ha perdido el 50 por ciento de la cobertura vegetal .

El operativo comenzó a las 6:00 horas del martes 4 de febrero, con 990 agentes de la GN trasladándose en avión desde el sur del país.

Ricardo Anaya, excandidato presidencial del PAN, reiteró su apoyo a la independencia del PJF, amenazada por el Ejecutivo, que anuló sus fideicomisos y recortó su presupuesto.

Políticos consideraron como una burla la afirmación del gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García, al decir que es uno de los estados "más seguros", cuando sólo en 2023 hubo mil 814 homicidios, 45 feminicidios y 28 secuestros.

En el estado de Querétaro se han reportado por lo menos seis hundimientos o socavones.

SEP publicó su convocatoria 2024 para cursar alguna de las más de 20 licenciaturas que ofrece, a través del programa de la Universidad Abierta y a Distancia de México (UnADM).

En la Cuenta Pública 2022 de la administración pública se identificaron irregularidades por más de 32 mil mdp, de los cuales aún quedan por aclarar más de 29 mil millones.