Cargando, por favor espere...

Nacional
¡Se queda corta! Morena no alcanza mayoría para elegir magistrados
En una urna transparente, uno a uno, los 112 senadores depositaron su cédula, el resultado fue: 72 votos a favor, 38 en contra y dos abstenciones.


Las bancadas de los partidos Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Verde Ecologista (PVEM) y del Trabajo (PT) en el Senado de la República no alcanzaron la mayoría calificada de dos terceras partes para aprobar la elección de 56 nuevos magistrados en 30 entidades de la República de una lista de mil siete candidatos “idóneos”, los cuales fueron propuestos por la Junta de Coordinación Política (Jucopo).

En una urna transparente, uno a uno, los 112 senadores depositaron su cédula, el resultado fue: 72 votos a favor, 38 en contra y dos abstenciones.

Al respecto, el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, informó que el dictamen fue devuelto a la Junta de Coordinación Política (Jucopo) para que presentaran una nueva propuesta.

Las vacantes que se deben cubrir se encuentran en tribunales de: Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Chihuahua, Ciudad de México, Coahuila de Zaragoza, Colima, Durango, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tlaxcala, Veracruz y Yucatán.

La oposición en el Senado acusó que el grupo mayoritario integró a la lista final a perfiles vinculados a Morena, con lo que pretendía avanzar en una primera etapa para capturar al Poder Judicial.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

El G9 exigió acciones inmediatas y resultados verificables para devolver la tranquilidad a las familias mexicanas.

La impunidad no puede seguir siendo una constante en los crímenes contra servidores públicos, tras muerte de alcalde Michoacán.

Entre sus obras destacan Amor propio y Los jardines secretos, los cuales están relacionadas con México.

El más reciente fue el de Carlos Manzo, edil independiente de Uruapan, Michoacán.

Correa Gómez vestía camisa a cuadros azul, chaleco gris y sombrero beige.

El edil Carlos Manzo fue asesinado a balazos el 1 de noviembre, durante las celebraciones del Día de Muertos.

La mayoría de las víctimas murió por inhalación de gases tóxicos.

En el Siglo XVIII, la burguesía era una clase revolucionaria que, junto a sus mejores representantes ideológicos, conformaron la Ilustración, sepultando al irracional oscurantismo feudal con las armas de la razón y la verdad.

Afectará el turismo y la movilidad, tanto en viajes vacacionales como en los de negocios.

El resto de las estaciones operarán con normalidad y el servicio de Buenavista a Cuautitlán no se detiene en Lechería.

Un video difundido en redes mostró el momento en que un estudiante cayó inconsciente tras recibir varios golpes en la cabeza

Los cierres carreteros continúan en Sinaloa, Guanajuato, Querétaro y Michoacán.

Los bombardeos violan el derecho internacional humanitario.

La dependencia exhorta a docentes a respetar la diversidad de género; organizaciones de padres expresan desacuerdo