Cargando, por favor espere...
En un lapso aproximado de 24 horas, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, cambió de parecer y anunció que los aranceles que planea imponer a México y Canadá comenzarán a aplicarse el 4 de marzo, no el 2 de abril como lo anunció el día de ayer 26 de febrero.
Trump, a través de su red social, aseguró: “No podemos permitir que este flagelo continúe dañando a los Estados Unidos y, en consecuencia, hasta que esto se detenga o se limite seriamente, los aranceles propuestos, que están programados para el 4 de marzo, entrarán como estaban programados”.
Las medidas a las que se refiere el presidente estadounidense son a la contención del flujo migratorio y el ingreso de sustancias ilegales como el fentanilo en la zona fronteriza entre México y EE. UU.
Además, el mandatario aclaró que, el mismo día, se aplicarán aranceles del 10 por ciento a China, y para abril se contempla la aplicación de aranceles recíprocos. Trump justificó la medida señalando que más de 100 mil personas murieron en el último año debido al tráfico de drogas.
El 25 de febrero, Trump había afirmado que los aranceles a los productos mexicanos y canadienses se pospondrán hasta el 2 de abril; sin embargo, la Casa Blanca dejó claro que la fecha límite del 4 de marzo sigue en pie.
En Washington, funcionarios mexicanos, liderados por el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, continúan negociando con representantes del gobierno estadounidense. Ebrard, junto con miembros del gabinete de seguridad, se reunió con el secretario de Estado de EE. UU., Luis Rubio, y otros funcionarios clave para abordar estos temas.
Por su parte, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló: “Ya hay avances en algunos documentos que se han trabajado. Esperamos que podamos llegar a un acuerdo y que el 4 de marzo se pueda anunciar algo diferente”.
Estos aranceles podrían aumentar los precios de productos que van desde automóviles hasta electrodomésticos.
La "viruela del mono" se ha extendido desde la República Democrática del Congo a países vecinos.
En Muerte de un general hace alusión a varias de las acciones de mayor impacto que el general Charles de Gaulle llevó a cabo en su último gobierno.
Jared Isaacman y la ingeniera Sarah Gillis se convirtieron en los primeros seres humanos en llevar a cabo un paseo privado.
Israel planea trasladar a todos los palestinos a un campamento bajo el control de Fuerzas de Defensa del Estado de Israel y no tendrán permitido salir.
Las prioridades eran restablecer el suministro eléctrico y esclarecer las causas del apagón para evitar futuros incidentes similares, consideró el presidente de España, Pedro Sánchez.
Alrededor de 10 mil millones de dólares han perdido los multimillonarios estadounidenses con la política arancelaria de Trump
La resolución judicial, fechada el 11 de junio, lo vincula con hechos ocurridos entre 2010 y 2014, cuando el vicario Fazio encabezó el Opus Dei en Argentina, Paraguay y Bolivia.
La solicitud llegó por medio de una carta al juez Brian Cogan.
El Sumo Pontífice se convertirá en el primer papa en 150 años que no será enterrado en la Basílica de San Pedro.
Lo ocurrido en Argentina muestra la insuficiencia más general, regional, de un modelo de izquierda que no alcanza aún a satisfacer plenamente las expectativas que las clases trabajadoras depositan en ella cuando vota.
La expansión territorial, vía el neocolonialismo es premisa imperial para apropiarse de espacios estratégicos, como el Canal de Panamá.
Entre los grupos afectados por la escasez de alimentos se encuentran 10 periodistas de la agencia francesa de noticias AFP.
Ambas naciones externaron que valoran una relación económica y comercial sostenible a largo plazo.
Donald Trump arremetió contra la Administración de Joe Biden por crear la “guerra” entre Rusia y Ucrania.
Anuncian Trolebús para Ixtapaluca, Estado de México
Alerta, se espera "Tormenta Negra" en la CDMX y Edomex
“México y Canadá hacen lo que decimos”, afirma Trump
Esto es lo que debes saber de la próxima reunión entre Trump y Putin
¡Dos socavones en 2 días! Avenida I. Zaragoza permanece cogestionada
En la era post-COVID surgen trastornos de interacción intestino-cerebro, revela estudio
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.