De aprobarse, los nuevos aranceles alcanzarán niveles similares a los impuestos por Estados Unidos.
Cargando, por favor espere...
En un lapso aproximado de 24 horas, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, cambió de parecer y anunció que los aranceles que planea imponer a México y Canadá comenzarán a aplicarse el 4 de marzo, no el 2 de abril como lo anunció el día de ayer 26 de febrero.
Trump, a través de su red social, aseguró: “No podemos permitir que este flagelo continúe dañando a los Estados Unidos y, en consecuencia, hasta que esto se detenga o se limite seriamente, los aranceles propuestos, que están programados para el 4 de marzo, entrarán como estaban programados”.
Las medidas a las que se refiere el presidente estadounidense son a la contención del flujo migratorio y el ingreso de sustancias ilegales como el fentanilo en la zona fronteriza entre México y EE. UU.
Además, el mandatario aclaró que, el mismo día, se aplicarán aranceles del 10 por ciento a China, y para abril se contempla la aplicación de aranceles recíprocos. Trump justificó la medida señalando que más de 100 mil personas murieron en el último año debido al tráfico de drogas.
El 25 de febrero, Trump había afirmado que los aranceles a los productos mexicanos y canadienses se pospondrán hasta el 2 de abril; sin embargo, la Casa Blanca dejó claro que la fecha límite del 4 de marzo sigue en pie.
En Washington, funcionarios mexicanos, liderados por el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, continúan negociando con representantes del gobierno estadounidense. Ebrard, junto con miembros del gabinete de seguridad, se reunió con el secretario de Estado de EE. UU., Luis Rubio, y otros funcionarios clave para abordar estos temas.
Por su parte, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló: “Ya hay avances en algunos documentos que se han trabajado. Esperamos que podamos llegar a un acuerdo y que el 4 de marzo se pueda anunciar algo diferente”.
De aprobarse, los nuevos aranceles alcanzarán niveles similares a los impuestos por Estados Unidos.
El gobierno venezolano aseguró que, a pesar de las diferencias con Estados Unidos, protege la embajada y ha reforzado su seguridad.
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha declarado un estado de hambruna en Gaza tras dos años de ofensiva israelí.
Se espera que los connacionales sean deportados esta semana.
Fuentes egipcias acusan al primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, de “crear obstáculos” que dificultan el avance de estas conversaciones.
Liberará a todos los rehenes israelíes, muertos y vivos.
Embajador mexicano en Israel, Mauricio Escanero, entrevistó a los connacionales y confirmó su estado de salud.
El gobierno cubano advirtió sobre una intervención militar de mayor envergadura.
Fueron detenidos en aguas internacionales en misión humanitaria rumbo a la Franja de Gaza.
Más de cinco mil personas han sufrido amputaciones, mientras que 22 mil presentan lesiones graves en extremidades.
En las embarcaciones se encuentran siete mexicanos.
Más de 300 rescatistas intentan acceder a las cavidades donde se presume que hay decenas de estudiantes.
El juez comparó las medidas del presidente estadounidense Donald Trump con tácticas del Ku Klux Klan.
México se encuentra entre los países más afectados.
El epicentro del sismo fue ubicado a 13 kilómetros de Bogo en la isla de Leyte, a una profundidad de sólo siete kilómetros.
Marchan miles de fenerianos en capitales de México contra genocidio en Gaza
¡Objetos cruzan paredes! Científicos descubren efecto del túnel cuántico
A México le duele Gaza por dos años de genocidio: aumentan protestas
Vecinos de Tláhuac demandan apoyo de vivienda en mañanera de Sheinbaum
Huracán Priscilla toma fuerza, alcanzará categoría 3
Desestiman autoridades del Metro ruptura en tramo elevado de L12
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.