Cargando, por favor espere...
En un lapso aproximado de 24 horas, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, cambió de parecer y anunció que los aranceles que planea imponer a México y Canadá comenzarán a aplicarse el 4 de marzo, no el 2 de abril como lo anunció el día de ayer 26 de febrero.
Trump, a través de su red social, aseguró: “No podemos permitir que este flagelo continúe dañando a los Estados Unidos y, en consecuencia, hasta que esto se detenga o se limite seriamente, los aranceles propuestos, que están programados para el 4 de marzo, entrarán como estaban programados”.
Las medidas a las que se refiere el presidente estadounidense son a la contención del flujo migratorio y el ingreso de sustancias ilegales como el fentanilo en la zona fronteriza entre México y EE. UU.
Además, el mandatario aclaró que, el mismo día, se aplicarán aranceles del 10 por ciento a China, y para abril se contempla la aplicación de aranceles recíprocos. Trump justificó la medida señalando que más de 100 mil personas murieron en el último año debido al tráfico de drogas.
El 25 de febrero, Trump había afirmado que los aranceles a los productos mexicanos y canadienses se pospondrán hasta el 2 de abril; sin embargo, la Casa Blanca dejó claro que la fecha límite del 4 de marzo sigue en pie.
En Washington, funcionarios mexicanos, liderados por el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, continúan negociando con representantes del gobierno estadounidense. Ebrard, junto con miembros del gabinete de seguridad, se reunió con el secretario de Estado de EE. UU., Luis Rubio, y otros funcionarios clave para abordar estos temas.
Por su parte, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló: “Ya hay avances en algunos documentos que se han trabajado. Esperamos que podamos llegar a un acuerdo y que el 4 de marzo se pueda anunciar algo diferente”.
Ishiba asumió el cargo como el primer ministro número 102 del país, sucediendo a Fumio Kishida.
Imposible caminar por Kensington e ignorar la razón de por qué le nombran “el barrio zombi de Filadelfia”.
La política migratoria de “mano dura” del Partido Republicano es usada como arma de chantaje en la negociación de los apoyos que Joseph Biden brinda a la guerra proxy en Ucrania y a la “limpieza étnica” que ejecuta Israel contra los palestinos.
“Desde 2020, los cinco hombres más ricos del mundo han duplicado sus fortunas. Durante el mismo período, casi cinco mil millones de personas en todo el mundo se han empobrecido", señala la Oxfam.
Media Luna Roja Palestina reportó más de 400 y 560 heridos, superando los 66 muertos y 70 heridos informados por la Defensa Civil de Gaza.
Una moneda devaluada hace que los productos de un país sean más baratos para los compradores extranjeros.
“Jornada de lucha en todo el país frente a la falta absoluta de respuesta del gobierno ante la emergencia alimentaria y el ajuste a la economía popular", denuncian los argentinos.
Este jueves se difunde la entrevista que el periodista Tucker Carlson entrevistará a Vladimir Putin.
La IA está ocupando empleos altamente calificados, que se creían inmunes a la automatización debido a su complejidad.
La escalada de agresiones de Israel hacia Líbano ha resultado en dos mil muertos, incluidos 127 niños y nueve mil 384 heridos.
Agoniza la aventura de Occidente en Ucrania contra Rusia.
Un ensayo realizado en cuatro continentes en personas de distinto género, mostró una eficacia del 99.9 por ciento.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, recibió el segundo proyecto para la nueva Constitución, marcando el inicio de las campañas rumbo al plebiscito del próximo 17 de diciembre.
La población de Estados Unidos (EE. UU.) enfrenta uno de sus periodos de cambio socioeconómico y político más profundos en los dos últimos siglos.
Los países con mayor proporción de población en pobreza son Honduras con el 56 por ciento, Colombia, Argentina, México y El Salvador.
Consume IA hasta 17 litros para generar una imagen
Obstaculiza Morena reapertura de Línea 1 del Metro
Crece descontento al gobierno de Trump en EE. UU.
¡Último día! Descuento en pago de tenencia vehicular
Demandan esterilización gratuita en Iztacalco y su extensión a toda la CDMX
Calentamiento global amenaza los tacos: ingredientes en riesgo de desaparecer
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.