Cargando, por favor espere...
Tras el empecinamiento del presidente de Estados Unidos (EE. UU.) Donal Trump, por continuar con su política arancelaria, empresarios y multimillonarios estadounidense, algunos de ellos cercanos a su administración, han expresado su desacuerdo ante lo que califican de un “enorme error político”, que ya que los aranceles han impactado negativamente en el mercado interno.
Entre los ultrarricos que han emitido críticas a la política económica de Trump, se encuentra Ken Griffin, fundador de Citadel; Jamie Dimon, JPMorganChase; el inversionista Daniel Loeb; Joe Lonsdale, cofundador de Palantir; y Ken Langone, cofundador de Home Depot, entre otros.
La más dura de las críticas llegó de Ken Griffin, quien aseguró que los aranceles de Trump son un “enorme error político”. A decir de Bloomberg, el también donante republicano, instó al público estadounidense a presionar a Trump para que dé marcha atrás con los aranceles.
Por su parte, Ken Langone, otro donante republicano, declaró a los medios que Trump ha “sido mal asesorado por sus asesores sobre esta situación comercial”. Mientras que Kimbal Musk, el hermano de Elon Musk y miembro de la junta directiva de Tesla, calificó a los aranceles como un “impuesto permanente” para los estadounidenses.
“Probablemente aumentarán la inflación y están haciendo que muchos consideren una mayor probabilidad de una recesión”, expresó Jamie Dimon, de JPMorganChase. En su carta anual a los accionistas, enviada el lunes pasado, el empresario expresó su preocupación e incertidumbre por los aranceles y aseguró que posiblemente “afectarán las alianzas económicas a largo plazo de Estados Unidos”.
Las declaraciones llegan después de que el presidente Trump hiciera pública su lista de aranceles el miércoles 2 de marzo. Desde entonces, los 10 principales donantes multimillonarios de Trump perdieron alrededor de 10 mil millones de dólares, según lo publicado por la revista Forbes.
“Eso es solo una fracción de los 270 mil millones de dólares que se perdieron del patrimonio neto de los multimillonarios del mundo el jueves. Entre los más afectados se encuentran el director ejecutivo de Meta, Mark Zuckerberg; el director ejecutivo de Amazon, Jeff Bezos; el fundador de Oracle, Larry Ellison; y Musk”
Pese a las críticas y a las cifras del mercado, Trump se ha mantenido firme en su política de aranceles. Mediante su cuenta de Truth Social, el presidente estadounidense respondió a sus detractores: “Estados Unidos tiene la oportunidad de hacer algo que debería haberse hecho HACE DÉCADAS. ¡No sean débiles! ¡No sean estúpidos! ¡No entren en PÁNICO (un nuevo partido basado en personas débiles y estúpidas!). ¡Sean fuertes, valientes y pacientes, y el resultado será GRANDEZA!”.
Trump proclamó el inicio de una "era de oro" para Estados Unidos, prometiendo que ninguna nación se aprovechará de su poder.
El grito radical del Presidente puede ser un éxito propagandístico, pero como síntesis del proyecto revolucionario que México necesita, es un error y un grave riesgo que acabará pagando el pueblo.
Se debería abordar el derecho al trabajo como un elemento esencial para hacer frente a la pobreza
Gaspar, Melchor y Baltazar surtirán las cartas de los niños, donde prevalecen los juguetes, artículos electrónicos como videojuegos, tabletas, teléfonos celulares, consolas y computadoras.
Make America Great Again no es sólo un eslogan de campaña, sino un ambicioso proyecto político y económico.
El superpeso es fruto de las políticas de la 4T, en este artículo explico por qué. Además, como no hay empleos bien pagados, la gente se va a EE. UU. y envía remesas, que se han incrementado porque aumenta el número de migrantes mexicanos.
La UNAM y la AAPAUNAM instalaron una mesa de negociación para la revisión salarial 2023-24.
“La propaganda oficial no puede ocultar que en las metas del Plan Nacional de Desarrollo hay un avance el 6%, pero el retroceso es del 46%”.
Es su nivel más bajo desde noviembre de 1995, cuando registró 67.36 unidades. Hasta ahora suma 20 meses consecutivos en terreno negativo.
La eliminación del Ramo 23 para proyectos de desarrollo regional dejó a los municipios sin presupuesto para obras.
El director del IDIC, aclaró que el daño no es necesariamente atribuible al coronavirus, pues “la economía mexicana ya había llegado enferma a esta situación”.
“La recuperación económica y la velocidad con la que México logre regresar a la ‘nueva normalidad’ dependerá de cómo evolucione el virus".
El país necesita con urgencia un nuevo rumbo; y para que haya crecimiento económico es preciso que el gobierno actúe con mayor visión
La inflación de diciembre se situó por debajo de las expectativas y destacó por caídas en productos agropecuarios.
El anuncio llega el mismo día en que México y Estados unidos acuerdan aplazar los aranceles del 25 por ciento a los productos mexicanos durante un mes.
SAT se queda sin fondos para devolución de impuestos, asegura Mario Di Costanzo
Masacre de líderes de Antorcha en Guerrero. Dos años sin justicia
Confirma R3D espionaje durante el gobierno de AMLO
Sin condiciones para el perdón: suspenden fecha para disculpa pública de Garduño
Europa amenaza con aranceles de represalia a productos de Estados Unidos
La implicación de los servicios de inteligencia occidentales en la guerra informativa contra Rusia
Escrito por Adamina Márquez Díaz
Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.