El estancamiento persiste pese a un leve avance en actividades secundarias
Cargando, por favor espere...
Tras el empecinamiento del presidente de Estados Unidos (EE. UU.) Donal Trump, por continuar con su política arancelaria, empresarios y multimillonarios estadounidense, algunos de ellos cercanos a su administración, han expresado su desacuerdo ante lo que califican de un “enorme error político”, que ya que los aranceles han impactado negativamente en el mercado interno.
Entre los ultrarricos que han emitido críticas a la política económica de Trump, se encuentra Ken Griffin, fundador de Citadel; Jamie Dimon, JPMorganChase; el inversionista Daniel Loeb; Joe Lonsdale, cofundador de Palantir; y Ken Langone, cofundador de Home Depot, entre otros.
La más dura de las críticas llegó de Ken Griffin, quien aseguró que los aranceles de Trump son un “enorme error político”. A decir de Bloomberg, el también donante republicano, instó al público estadounidense a presionar a Trump para que dé marcha atrás con los aranceles.
Por su parte, Ken Langone, otro donante republicano, declaró a los medios que Trump ha “sido mal asesorado por sus asesores sobre esta situación comercial”. Mientras que Kimbal Musk, el hermano de Elon Musk y miembro de la junta directiva de Tesla, calificó a los aranceles como un “impuesto permanente” para los estadounidenses.
“Probablemente aumentarán la inflación y están haciendo que muchos consideren una mayor probabilidad de una recesión”, expresó Jamie Dimon, de JPMorganChase. En su carta anual a los accionistas, enviada el lunes pasado, el empresario expresó su preocupación e incertidumbre por los aranceles y aseguró que posiblemente “afectarán las alianzas económicas a largo plazo de Estados Unidos”.
Las declaraciones llegan después de que el presidente Trump hiciera pública su lista de aranceles el miércoles 2 de marzo. Desde entonces, los 10 principales donantes multimillonarios de Trump perdieron alrededor de 10 mil millones de dólares, según lo publicado por la revista Forbes.
“Eso es solo una fracción de los 270 mil millones de dólares que se perdieron del patrimonio neto de los multimillonarios del mundo el jueves. Entre los más afectados se encuentran el director ejecutivo de Meta, Mark Zuckerberg; el director ejecutivo de Amazon, Jeff Bezos; el fundador de Oracle, Larry Ellison; y Musk”
Pese a las críticas y a las cifras del mercado, Trump se ha mantenido firme en su política de aranceles. Mediante su cuenta de Truth Social, el presidente estadounidense respondió a sus detractores: “Estados Unidos tiene la oportunidad de hacer algo que debería haberse hecho HACE DÉCADAS. ¡No sean débiles! ¡No sean estúpidos! ¡No entren en PÁNICO (un nuevo partido basado en personas débiles y estúpidas!). ¡Sean fuertes, valientes y pacientes, y el resultado será GRANDEZA!”.
El estancamiento persiste pese a un leve avance en actividades secundarias
Líderes vinculados al movimiento MAGA han retomado consignas de las manifestaciones en México para justificar una política intervencionista de EE. UU
La tasa por mora subirá a 2 por ciento y el ISR retenido a actividades digitales será de hasta 4 por ciento.
El gasto alcanzó más de 960 mil millones de pesos entre enero y septiembre de 2025.
La disminución de la demanda por bonos gubernamentales comenzó en abril y se ha intensificado ante un panorama económico adverso
La jefa del Ejecutivo afirmó que existe un acuerdo con el gobierno estadounidense para mantener cooperación y comunicación sin acciones dentro del territorio mexicano.
Aunque Estados Unidos ha desplegado fuerzas en la región, funcionarios aseguran que Donald Trump aún no toma una decisión sobre una ofensiva en Venezuela, mientras evalúa si la presión basta para forzar la salida de Nicolás Maduro.
En sus funciones de operador del capitalismo corporativo, el presidente de Estados Unidos (EE. UU.), Donald Trump, ha impulsado una campaña de terror con la que agrede a civiles mediante tropas de élite.
De acuerdo con diversos medios de comunicación, en lo que va del sexenio de la presidenta Claudia Sheinbaum se han perpetrado más de 10 asesinatos de alcaldes en varios estados de la República Mexicana.
Aunque el FMI avaló el desempeño macroeconómico, también resaltó la debilidad económica del país.
El financiamiento al sector salud sigue lejos de lo recomendado por la OMS.
Las movilizaciones continuarán hasta que la Secretaría de Agricultura asegure rentabilidad para los productores.
La medida fue publicada en el DOF.
Quintana Roo, Sinaloa, Nuevo León e Hidalgo registraron las mayores contracciones
Las manifestaciones de los agricultores que denuncian el abandono del campo por parte del gobierno de la 4T y piden que se fije un precio de garantía de 7.5 pesos por kilogramo de maíz en grano coparon las noticias hace unos días.
Termoeléctricas contaminan municipios de Hidalgo
Marchas desatan violencia contra uniformados en la CDMX
Manifestaciones de este 20 de noviembre complican movilidad en CDMX
¡Atento! Estas estaciones del Metro de la CDMX estarán cerradas hasta nuevo aviso
China abre su convocatoria para becas de estudio 2026–2027
Profeco exhibe abusos en El Buen Fin
Escrito por Adamina Márquez
Directora editorial de buzos web. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.