El presidente de EE. UU. intensifica su ofensiva contra Nicolás Maduro al permitir operaciones secretas de la CIA y considerar ataques dentro del territorio venezolano.
Cargando, por favor espere...
Tras el empecinamiento del presidente de Estados Unidos (EE. UU.) Donal Trump, por continuar con su política arancelaria, empresarios y multimillonarios estadounidense, algunos de ellos cercanos a su administración, han expresado su desacuerdo ante lo que califican de un “enorme error político”, que ya que los aranceles han impactado negativamente en el mercado interno.
Entre los ultrarricos que han emitido críticas a la política económica de Trump, se encuentra Ken Griffin, fundador de Citadel; Jamie Dimon, JPMorganChase; el inversionista Daniel Loeb; Joe Lonsdale, cofundador de Palantir; y Ken Langone, cofundador de Home Depot, entre otros.
La más dura de las críticas llegó de Ken Griffin, quien aseguró que los aranceles de Trump son un “enorme error político”. A decir de Bloomberg, el también donante republicano, instó al público estadounidense a presionar a Trump para que dé marcha atrás con los aranceles.
Por su parte, Ken Langone, otro donante republicano, declaró a los medios que Trump ha “sido mal asesorado por sus asesores sobre esta situación comercial”. Mientras que Kimbal Musk, el hermano de Elon Musk y miembro de la junta directiva de Tesla, calificó a los aranceles como un “impuesto permanente” para los estadounidenses.
“Probablemente aumentarán la inflación y están haciendo que muchos consideren una mayor probabilidad de una recesión”, expresó Jamie Dimon, de JPMorganChase. En su carta anual a los accionistas, enviada el lunes pasado, el empresario expresó su preocupación e incertidumbre por los aranceles y aseguró que posiblemente “afectarán las alianzas económicas a largo plazo de Estados Unidos”.
Las declaraciones llegan después de que el presidente Trump hiciera pública su lista de aranceles el miércoles 2 de marzo. Desde entonces, los 10 principales donantes multimillonarios de Trump perdieron alrededor de 10 mil millones de dólares, según lo publicado por la revista Forbes.
“Eso es solo una fracción de los 270 mil millones de dólares que se perdieron del patrimonio neto de los multimillonarios del mundo el jueves. Entre los más afectados se encuentran el director ejecutivo de Meta, Mark Zuckerberg; el director ejecutivo de Amazon, Jeff Bezos; el fundador de Oracle, Larry Ellison; y Musk”
Pese a las críticas y a las cifras del mercado, Trump se ha mantenido firme en su política de aranceles. Mediante su cuenta de Truth Social, el presidente estadounidense respondió a sus detractores: “Estados Unidos tiene la oportunidad de hacer algo que debería haberse hecho HACE DÉCADAS. ¡No sean débiles! ¡No sean estúpidos! ¡No entren en PÁNICO (un nuevo partido basado en personas débiles y estúpidas!). ¡Sean fuertes, valientes y pacientes, y el resultado será GRANDEZA!”.
El presidente de EE. UU. intensifica su ofensiva contra Nicolás Maduro al permitir operaciones secretas de la CIA y considerar ataques dentro del territorio venezolano.
Rediseñar el apoyo a Pemex, establecer un marco de sostenibilidad de deuda y reasignar fondos en salud, son sólo algunas de las recomendaciones del centro de análisis.
La carne de res, alimentos preparados y productos personales encabezaron las variaciones mensuales.
Mokyr, Aghion y Howitt fueron galardonados por su contribución a la comprensión del impacto de la innovación en la economía.
El conflicto se intensificó después de que China estableciera nuevas restricciones sobre la exportación de tierras raras.
Productos agropecuarios y energéticos empujan alza de precios; chile serrano, tomate verde y cebolla registran los mayores incrementos
México se encuentra en un delicado equilibrio entre proteger la industria y mantener buenas relaciones internacionales, especialmente con Estados Unidos.
Uno de los cambios más anunciados en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación de 2026 es la implementación de los llamados impuestos “saludables”.
A partir de enero de 2026, todos los clientes deberán tener un MTU definido o se les asignará un límite automático.
China ha extendido restricciones sobre sus tecnologías de producción y su uso en el extranjero, incluyendo aplicaciones en los sectores militar y de semiconductores.
Indica a los ahorradores como recuperar su capital.
La región debe reformar sus políticas de desarrollo productivo, centrarse en la innovación, la colaboración multinivel y la creación de empresas productivas, aseguró la CEPAL.
El Gobierno Federal mantiene una perspectiva optimista, pero la inversión cayó a niveles no vistos desde 2022
Las medidas abarcan 57 productos del sector textil, agropecuario y de metales
La caída en la inmigración afectará la innovación, el empleo y la salud fiscal de Estados Unidos: The Economist.
Estudiantes de la FNERRR participan en la reconstrucción de Poza Rica
Estudiantes de la Universidad Veracruzana comienzan paro por negligencia de rectoría
Diputados aprueban la Ley de Ingresos 2026
Señalan a políticos que han perdido su visa por orden de EE. UU.
México inicia la Campaña Nacional de Vacunación Invernal 2025–2026
Muere estudiante dentro de secundaria en Iztapalapa, CDMX
Escrito por Adamina Márquez
Directora editorial de buzos web. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.