La captura del Estado por las fuerzas más reaccionarias de Perú y Ecuador obedece al interés geopolítico del imperialismo.
Cargando, por favor espere...
Luego de que el presidente de Estados Unidos (EE. UU.), Donald Trump, anunciara que buscará cambiar el nombre del Golfo de México a Golfo de América, además de la imposición de aranceles a otros países, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo llamó a mantener una relación de diálogo, respeto y cooperación comercial.
“A nombre del Gobierno de México felicitó a Donald Trump @POTUS por su toma de posesión como presidente número 47 de los Estados Unidos de América. Como vecinos y socios comerciales, el diálogo, el respeto y la cooperación siempre serán el símbolo de nuestra relación”, expresó Claudia Sheinbaum en un mensaje difundido a través de sus redes sociales.
Pese a que no fue invitada a presenciar la investidura presidencial del mandatario número 47 de EE. UU., Sheinbaum extendió sus felicitaciones a Donald Trump por asumir nuevamente la presidencia de Estados Unidos, subrayando la importancia de mantener una relación basada en el diálogo y la cooperación, especialmente en temas clave para ambos países. Esta postura se enmarca en un contexto de desafíos bilaterales, como la migración y los aranceles.
Ante las recientes declaraciones de Trump, quien ha mostrado su intención de endurecer las políticas migratorias, imponer aranceles a varios países y catalogar a los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas, Sheinbaum convocó a una reunión con su gabinete para evaluar las acciones a seguir, entre ellos los titulares de secretarías de Gobernación, Defensa, Relaciones Exteriores.
La captura del Estado por las fuerzas más reaccionarias de Perú y Ecuador obedece al interés geopolítico del imperialismo.
El relanzamiento del casi fenecido Partido Acción Nacional (PAN) representa un intento más de la derecha mexicana ultraconservadora de salir a flote después de la derrota que le impuso Morena en 2018.
El encuentro reunirá a periodistas, analistas y especialistas de países como Estados Unidos, Argentina y Brasil, por mencionar algunos.
“Esta no es la primera vez que Occidente trata de dañar las relaciones de Irán con otros países mediante noticias falsas”, aseguró el embajador iraní.
Trabajadores del sector salud denunciaron presiones y amenazas.
97 mil millones de pesos se pierden cada año por tala ilegal en México, cifra que representa el 0.2% del PIB nacional.
El 10 de noviembre será el día más frío para el Valle de México.
La visita oficial busca relanzar la cooperación bilateral en materia económica, cultural, ambiental y de seguridad, tras más de una década sin un encuentro de alto nivel entre ambos países.
La administración estadounidense habría evaluado tres planes de acción contra el régimen de Nicolás Maduro.
Gobierno reconoce “cifra gris” en delitos sexuales.
A partir del 7 de noviembre, el mercado mexicano libera de gravamen este producto metálico.
No todos los trabajadores tienen derecho a este pago decembrino. Descubre quiénes sí, quiénes no y en qué casos puede reducirse legalmente.
El país se encuentra en los primeros lugares del Índice de Conflictos de ACLED, junto con países como Sudán, Myanmar y Colombia.
Expertos de la ICC México piden que se apliquen políticas públicas que prioricen la equidad.
Grandes grupos económicos mantienen litigios abiertos que impiden la recuperación de 37% de la deuda fiscal
Siete años de abandono del campo mexicano
Convocan a “Marcha de Bata Blanca” por crisis sanitaria en México
Crisis en el campo mexicano, una bomba de tiempo
Proyecto El Sauzal, un despojo disfrazado de desarrollo
La encrucijada de Janos y el conocimiento de la vida
Buen Fin del 13 al 17 de noviembre, prevén derrama económica superior a 200 mil millones
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.