México se ahoga en las aguas negras de la incompetencia, insensibilidad y corrupción.
Cargando, por favor espere...
Luego de que el presidente de Estados Unidos (EE. UU.), Donald Trump, anunciara que buscará cambiar el nombre del Golfo de México a Golfo de América, además de la imposición de aranceles a otros países, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo llamó a mantener una relación de diálogo, respeto y cooperación comercial.
“A nombre del Gobierno de México felicitó a Donald Trump @POTUS por su toma de posesión como presidente número 47 de los Estados Unidos de América. Como vecinos y socios comerciales, el diálogo, el respeto y la cooperación siempre serán el símbolo de nuestra relación”, expresó Claudia Sheinbaum en un mensaje difundido a través de sus redes sociales.
Pese a que no fue invitada a presenciar la investidura presidencial del mandatario número 47 de EE. UU., Sheinbaum extendió sus felicitaciones a Donald Trump por asumir nuevamente la presidencia de Estados Unidos, subrayando la importancia de mantener una relación basada en el diálogo y la cooperación, especialmente en temas clave para ambos países. Esta postura se enmarca en un contexto de desafíos bilaterales, como la migración y los aranceles.
Ante las recientes declaraciones de Trump, quien ha mostrado su intención de endurecer las políticas migratorias, imponer aranceles a varios países y catalogar a los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas, Sheinbaum convocó a una reunión con su gabinete para evaluar las acciones a seguir, entre ellos los titulares de secretarías de Gobernación, Defensa, Relaciones Exteriores.
México se ahoga en las aguas negras de la incompetencia, insensibilidad y corrupción.
El país enfrenta una menor creación de empleos y una contracción del sector empresarial formal
El anuncio de Trump se da en vísperas de la visita del presidente ucraniano Volodímir Zelenski a Washington, quien ha anunciado que busca obtener misiles Tomahawk, por parte de la unión americana.
El convenio abrirá nuevas oportunidades de inversión para pequeñas y medianas empresas en ambos territorios.
La Cámara de Diputados aprobó un incremento de más del 100 por ciento en los trámites migratorios y entradas a museos para visitantes foráneos.
El presidente de EE. UU. intensifica su ofensiva contra Nicolás Maduro al permitir operaciones secretas de la CIA y considerar ataques dentro del territorio venezolano.
Los gobiernos estatales y el federal no alertaron ni evacuaron a tiempo; comunidades permanecen incomunicadas y 100 mil viviendas resultaron dañadas.
Se tiene previsto que este fenómeno ocasione lluvias intensas y nevadas en comunidades de ambos países.
Rediseñar el apoyo a Pemex, establecer un marco de sostenibilidad de deuda y reasignar fondos en salud, son sólo algunas de las recomendaciones del centro de análisis.
Solo uno de cada cinco mexicanos confía en que el agua de la llave es segura para beber; tras décadas de desconfianza, el país lidera el consumo mundial de agua embotellada.
Organizaciones campesinas demandan fijar el precio del maíz en 7 mil 200 pesos por tonelada y excluir los granos básicos del T-MEC ante la caída productiva y el aumento de importaciones.
100 países enviaron reportes al Sistema de Vigilancia, pero México no figura entre ellos.
El descontento de la población aumenta ante la tardía respuesta gubernamental
México se encuentra en un delicado equilibrio entre proteger la industria y mantener buenas relaciones internacionales, especialmente con Estados Unidos.
Protección Civil reporta graves afectaciones en Veracruz, Querétaro, Hidalgo, San Luis Potosí y Puebla.
Deslaves y carreteras dañadas en localidades de la Huasteca veracruzana
Veracruz carece de seguro contra desastres naturales desde junio
Inundaciones: una tragedia por negligencia y respuesta gubernamental tardía
Las inundaciones en la huasteca y las excusas de un régimen inepto e inhumano
Reforma a la Ley de Amparo: autoritarismo y aberraciones jurídicas
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.