Cargando, por favor espere...

Disminuyen 5.7% exportaciones mexicanas
México se perfila a tener un menor crecimiento en sus exportaciones para 2024.
Cargando...

De acuerdo con analistas, México se perfila a tener un menor crecimiento en sus exportaciones para 2024, esto como consecuencia de una reducción en el dinamismo del mercado estadounidense durante el segundo semestre del 2024.

Ante esto, el país registró una disminución interanual del 5.7 por ciento en sus exportaciones, se trata de su primera cifra negativa desde 2020 que caen en un sexto mes. Asimismo, se presentó una reducción del 3.6 por ciento en las importaciones en junio de este 2024.

En suma, la directora de Análisis Económico-Financiero de Banco Base, Gabriela Siller, revisó a la baja la expectativa de crecimiento de las exportaciones mexicanas de 3.5 a 2.5 por ciento.

Lo anterior, de acuerdo con Siller, se debió a la desaceleración en el crecimiento de las exportaciones del primer semestre del 2024, aunado al hecho de que hay riesgos a la baja para el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de Estados Unidos (EE.UU.).

De la misma manera, Siller añadió que, las exportaciones de manufacturas dependen principalmente de la demanda de EE. UU.

En suma, el grupo financiero Intercam explicó que, ha habido grandes cambios en los inventarios del PIB de EE.UU., que ocasionó que las exportaciones petroleras mexicanas tuvieran una caída de 26.8 por ciento interanual.

Cabe recordar que, de acuerdo con Intercam, México utiliza un modelo de desarrollo económico basado en el aumento de sus ingresos por comercio exterior, por lo que el país se enfoca en la promoción y aumento de la competitividad de sus exportaciones no petroleras.

Por lo que, señaló que las disminuciones más importantes que se observaron en las exportaciones de alimentos, bebidas y tabaco, así como de aparatos eléctricos, electrónicos y automotrices, afectaron en gran medida.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Los grupos usan estas plataformas para generar confianza en los menores antes de invitarlos a realizar actividades delictivas.

El próximo 21 de enero, el ingeniero Aquiles Córdova impartirá la conferencia "Lenin: Vigencia de su pensamiento a 100 años de su muerte", en el Auditorio Metropolitano de la ciudad de Puebla.

Se está analizando presentar denuncias en contra de distribuidores o comisionistas que se nieguen a cumplir con la obligación de prestar el servicio de suministro de gas.

*En las últimas 24 horas, se registraron 227 minutos de tremor (movimientos sísmicos), emisión de vapor de agua y gases.

Los productos que más aumentaron su costo está el limón, cuyo precio promedio tuvo un alza de 82.64 por ciento, al pasar de 17.29 a 31.57 pesos por kilo.

Entre los acuerdos está la reunión el próximo martes (2 de abril) para analizar el problema y hacer un plan de distribución de agua potable.

Señalan lento crecimiento industrial y debilitamiento gradual del mercado laboral.

Ciudad de México.- Este viernes, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) aumentó 4.36 por ciento el estímulo fiscal a la cuota del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) al diésel.

Los grandes defensores y guías de los trabajadores, Marx, Engels y Lenin, vieron que para que la clase obrera concretaran los principios revolucionarios, era necesario instaurar lo que llamaron la “dictadura del proletariado”.

La expulsión o suspensión inmediata, por supuestos actos vandálicos, representa una medida represiva contra la protesta.

La desigualdad y la polarización en prácticamente todas las dimensiones de la vida social son características constituyentes del sistema capitalista.

La iniciativa de reforma al sistema de pensiones podría resultar en un aumento del gasto gubernamental, alcanzando el 7.8 por ciento del PIB para el 2030.

Banxico escartó que la economía mexicana crezca más del 3 por ciento al cierre del año.

Ramírez permanecerá en prisión debido a su falta de colaboración en el proceso judicial, a pesar de la revocación de la vinculación.

El periodo de consulta concluirá el 31 de marzo.