El encuentro reunirá a periodistas, analistas y especialistas de países como Estados Unidos, Argentina y Brasil, por mencionar algunos.
Cargando, por favor espere...
De acuerdo con analistas, México se perfila a tener un menor crecimiento en sus exportaciones para 2024, esto como consecuencia de una reducción en el dinamismo del mercado estadounidense durante el segundo semestre del 2024.
Ante esto, el país registró una disminución interanual del 5.7 por ciento en sus exportaciones, se trata de su primera cifra negativa desde 2020 que caen en un sexto mes. Asimismo, se presentó una reducción del 3.6 por ciento en las importaciones en junio de este 2024.
En suma, la directora de Análisis Económico-Financiero de Banco Base, Gabriela Siller, revisó a la baja la expectativa de crecimiento de las exportaciones mexicanas de 3.5 a 2.5 por ciento.
Lo anterior, de acuerdo con Siller, se debió a la desaceleración en el crecimiento de las exportaciones del primer semestre del 2024, aunado al hecho de que hay riesgos a la baja para el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de Estados Unidos (EE.UU.).
De la misma manera, Siller añadió que, las exportaciones de manufacturas dependen principalmente de la demanda de EE. UU.
En suma, el grupo financiero Intercam explicó que, ha habido grandes cambios en los inventarios del PIB de EE.UU., que ocasionó que las exportaciones petroleras mexicanas tuvieran una caída de 26.8 por ciento interanual.
Cabe recordar que, de acuerdo con Intercam, México utiliza un modelo de desarrollo económico basado en el aumento de sus ingresos por comercio exterior, por lo que el país se enfoca en la promoción y aumento de la competitividad de sus exportaciones no petroleras.
Por lo que, señaló que las disminuciones más importantes que se observaron en las exportaciones de alimentos, bebidas y tabaco, así como de aparatos eléctricos, electrónicos y automotrices, afectaron en gran medida.
El encuentro reunirá a periodistas, analistas y especialistas de países como Estados Unidos, Argentina y Brasil, por mencionar algunos.
“Esta no es la primera vez que Occidente trata de dañar las relaciones de Irán con otros países mediante noticias falsas”, aseguró el embajador iraní.
La reforma impulsada por Alfonso Ramírez Cuéllar modificaría la fecha de la consulta ciudadana para realizarla en 2027.
Trabajadores del sector salud denunciaron presiones y amenazas.
El recorte al Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social limitará servicios básicos y atención ciudadana.
La electricidad, el transporte aéreo y los servicios turísticos continuaron presionando el índice de precios.
Los manifestantes impulsan la consigna “Salgamos con dignidad y paz”, con el fin de exigir justicia, frenar la violencia y recuperar la tranquilidad en Michoacán.
97 mil millones de pesos se pierden cada año por tala ilegal en México, cifra que representa el 0.2% del PIB nacional.
La medida busca generar ahorros anuales de entre 300 y 400 millones de pesos.
El 10 de noviembre será el día más frío para el Valle de México.
La visita oficial busca relanzar la cooperación bilateral en materia económica, cultural, ambiental y de seguridad, tras más de una década sin un encuentro de alto nivel entre ambos países.
El sector gasolinero suspendió operaciones de 9:30 a 12:30 horas de este viernes
En redes sociales circula video de la ministra repartiendo chicles.
Hasta el momento, no se han dado detalles sobre las condiciones en las que se realizó el hallazgo ni sobre posibles detenidos.
Su cuerpo fue encontrado decapitado.
Banxico anuncia cambio en las monedas de 1, 2 y 5 pesos
Uruapan realiza marcha y paro de actividades por el asesinato de Carlos Manzo
Convocan a “Marcha de Bata Blanca” por crisis sanitaria en México
Vivo, así hallaron al exalcalde de Zinapécuaro, Michoacán, tras 4 días desaparecido
Comerciantes y empresarios realizan “Marcha por la Paz” en Uruapan
Captan a Lenia Batres durmiendo en sesión del TEPJF
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.