Cargando, por favor espere...

Nacional
Paro de labores y boicot económico: migrantes protestan contra políticas migratorias
Los migrantes que participan en las movilizaciones exigen que cesen las políticas migratorias de mano dura y demandan respeto a sus derechos.


Además de realizar un paro de labores en Chicago, Illinois, los migrantes se niegan a consumir productos de grandes franquicias durante una semana, con el fin de evidenciar el impacto económico y social de las políticas migratorias que anunció el presidente electo Donald Trump para su segundo mandato.

Los migrantes que participan en las movilizaciones exigen que cesen las políticas migratorias de mano dura y demandan respeto a sus derechos; asimismo, denunciaron los abusos que sufren en centros de detención en Estados Unidos, mismos que albergan a casi 300 mil personas.

“Tienen a la gente en condiciones inhumanas, el hacinamiento al que se enfrentan los migrantes en los centros migratorios genera estrés y tensiones. Los detenidos sufren también de malos tratos, aislamiento y la aplicación de castigos sin justificación”, aseguraron colectivos promigrantes.

La falta de espacio y las condiciones en los centros de detención migratoria están generando tensiones entre los detenidos, quienes luchan por mantener su estabilidad mental y evitar ser enviados al “Hoyo”, un régimen de aislamiento al que han enviado a unas 14 mil personas entre 2018 y 2023.

De acuerdo con el informe “Una pesadilla sin fin: tortura y trato inhumano en régimen de aislamiento en centros de detención de inmigrantes”, de Médicos por los Derechos Humanos y la Universidad de Harvard, gran parte de los migrantes que permanecen en los centros de detención viven en condiciones inhumanas, sufriendo daños cerebrales, alucinaciones, trastornos del sueño y pérdida de funciones cognitivas.

El aislamiento en el “Hoyo” incluye prácticas extremas como encierros de hasta 22 horas al día, encadenamientos, y temperaturas insostenibles en las celdas. Además, los detenidos se quejan de que los custodios alteran sus ciclos de sueño, lo que agrava su deterioro mental.

Rosaura Figueroa, cuya familia enfrenta la amenaza de deportación, relata cómo su esposo, José, fue detenido por acusaciones no esclarecidas de drogas y enviado al Centro de Detención de Folkston, Carolina del Norte, dejando a sus siete hijos bajo su cuidado.

La situación se agrava con el temor de que el nuevo gobierno de Trump implemente una repatriación masiva. “Mis hijos son estadounidenses, necesitan a su padre”, afirma Rosaura, quien lucha por mantener a su familia mientras enfrenta la adversidad de un sistema migratorio que parece estar colapsando bajo la presión política.

Asimismo, se suma al llamado para que más personas se sumen a la lucha por la dignidad y los derechos de los detenidos, por su supervivencia económica en un entorno hostil, que se detenga la cacería contra migrantes y frenar las políticas que amenazan con dividir familias y destruir vidas.

Cabe recordar que el paro de labores inició el pasado 10 de enero y se extenderá hasta el 18 del mismo mes.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

ana.jpg

A pesar de los grandes resultados del equipo de natación mexicano, la titular de la Conade, Ana Guevara, desprestigió el mérito nacional, al asegurar que se trata de una “competencia de relleno”.

chil.jpg

Tras la jornada violenta de este fin de semana en Chilpancingo, esta mañana más de cinco mil manifestantes bloquearon la Autopista del Sol para exigir la liberación de dos transportistas.

Aprueban “Ley Leslie” en Hidalgo para castigar ataques con ácido

La “Ley Leslie” contempla una pena de seis a 17 años de cárcel.

Suman 40 policías asesinados en Guanajuato en 2024

De enero a lo que va de julio de 2024 se han registrado 68 taques a policías en 17 municipios de Guanajuato, dando como resultado 40 fallecidos y 28 lesionados.

Se sienten engañados y traicionados familiares de 43 normalistas: oposición

En entrevista, el dirigente nacional del PAN, Marko Cortés Mendoza, consideró que los familiares de los 43 estudiantes desaparecidos en Guerrero se sienten usados, engañados y manipulados por AMLO.

Sujetos armados matan a influencer Vielka Pulido

Es probable que el asesinato se investigue como un ajuste de cuentas.

“Ajuste de cuentas” ataque en Querétaro dejó 10 muertos y 13 heridos

El ataque armado en el bar Los Cantaritos dejó como saldo 10 personas fallecidas y 13 heridos.

Inicia producción del Papel Seguridad para boletas electorales

La Papelera de Chihuahua asumió la responsabilidad de producir las 2 mil 200 toneladas de papel con marca de agua que utilizarán para las boletas de la elección federal.

Cuitzeo.jpg

Los habitantes y las autoridades locales de los municipios ribereños de los lagos de Pátzcuaro, Cuitzeo y Zirahuén tienen más de dos décadas denunciando su imparable desecación.

Embiste camioneta a caravana migrante

El incidente se produjo cuando el conductor, quien aparentemente viajaba a exceso de velocidad, perdió el control de la camioneta.

Designa Claudia Sheinbaum a Víctor Rodríguez al frente de Pemex

El anuncio se realizó en la casa de transición de la próxima presidenta.

México y Brasil acuerdan impulsar comercio, ciencia y energía

El vicepresidente brasileño, Geraldo Alckmin, visitará México a finales de agosto, acompañado por ministros y empresarios.

Disminuye EE. UU. importación de ganado proveniente de México

Canadá y México son los únicos proveedores externos de bovinos vivos en el mercado de Estados Unidos.

Asesinan al periodista Salomón Ordóñez en Cuetzalan

Habitantes, amigos y colegas del periodista exigieron justicia mediante redes sociales y medios locales.

¿Cuándo inicia el incremento al salario mínimo? Aquí te contamos

Empleados de distintos sectores en el país podrán verlo reflejado en sus salarios.