Cargando, por favor espere...

Nacional
Paro de labores y boicot económico: migrantes protestan contra políticas migratorias
Los migrantes que participan en las movilizaciones exigen que cesen las políticas migratorias de mano dura y demandan respeto a sus derechos.


Además de realizar un paro de labores en Chicago, Illinois, los migrantes se niegan a consumir productos de grandes franquicias durante una semana, con el fin de evidenciar el impacto económico y social de las políticas migratorias que anunció el presidente electo Donald Trump para su segundo mandato.

Los migrantes que participan en las movilizaciones exigen que cesen las políticas migratorias de mano dura y demandan respeto a sus derechos; asimismo, denunciaron los abusos que sufren en centros de detención en Estados Unidos, mismos que albergan a casi 300 mil personas.

“Tienen a la gente en condiciones inhumanas, el hacinamiento al que se enfrentan los migrantes en los centros migratorios genera estrés y tensiones. Los detenidos sufren también de malos tratos, aislamiento y la aplicación de castigos sin justificación”, aseguraron colectivos promigrantes.

La falta de espacio y las condiciones en los centros de detención migratoria están generando tensiones entre los detenidos, quienes luchan por mantener su estabilidad mental y evitar ser enviados al “Hoyo”, un régimen de aislamiento al que han enviado a unas 14 mil personas entre 2018 y 2023.

De acuerdo con el informe “Una pesadilla sin fin: tortura y trato inhumano en régimen de aislamiento en centros de detención de inmigrantes”, de Médicos por los Derechos Humanos y la Universidad de Harvard, gran parte de los migrantes que permanecen en los centros de detención viven en condiciones inhumanas, sufriendo daños cerebrales, alucinaciones, trastornos del sueño y pérdida de funciones cognitivas.

El aislamiento en el “Hoyo” incluye prácticas extremas como encierros de hasta 22 horas al día, encadenamientos, y temperaturas insostenibles en las celdas. Además, los detenidos se quejan de que los custodios alteran sus ciclos de sueño, lo que agrava su deterioro mental.

Rosaura Figueroa, cuya familia enfrenta la amenaza de deportación, relata cómo su esposo, José, fue detenido por acusaciones no esclarecidas de drogas y enviado al Centro de Detención de Folkston, Carolina del Norte, dejando a sus siete hijos bajo su cuidado.

La situación se agrava con el temor de que el nuevo gobierno de Trump implemente una repatriación masiva. “Mis hijos son estadounidenses, necesitan a su padre”, afirma Rosaura, quien lucha por mantener a su familia mientras enfrenta la adversidad de un sistema migratorio que parece estar colapsando bajo la presión política.

Asimismo, se suma al llamado para que más personas se sumen a la lucha por la dignidad y los derechos de los detenidos, por su supervivencia económica en un entorno hostil, que se detenga la cacería contra migrantes y frenar las políticas que amenazan con dividir familias y destruir vidas.

Cabe recordar que el paro de labores inició el pasado 10 de enero y se extenderá hasta el 18 del mismo mes.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Augusto Andrés acumuló honorarios brutos por 805 mil pesos durante 23 meses.

Atribuyen ola de violencia a enfrentamientos territoriales entre grupos del crimen organizado.

Jueces tendrán 90 días naturales para emitir sentencia después de la audiencia constitucional.

Colonias de Iztapalapa, entre ellas Ejército de Oriente, Desarrollo Urbano Quetzalcóatl y Vicente Guerrero, reclaman apoyo.

El balance del primer año refleja avances limitados en la inversión energética y en el impulso de un crecimiento económico sostenido.

Gobierno Federal promueve al funcionario sin resultados previos en planeación urbana, movilidad y desarrollo.

Chiapas, Durango, Nayarit, Guerrero y Baja California son las entidades con más nacimientos de todo el país.

Reportan gastos de más de 300 mil pesos en desayunos para funcionarios.

Cada escuela y facultad aplicará cambios específicos en sus protocolos de seguridad, con seguimiento puntual a los estudiantes que requieran apoyo.

El incremento forma parte de un ajuste mensual de 10 centavos.

El conflicto se originó por desacuerdos con la directiva del patronato, que intentó eliminar el contrato colectivo y aplicar despidos masivos.

Los terrenos serán ocupados por la Universidad Rosario Castellanos.

El mando y su esposa salían de una tienda departamental cuando sujetos armados intentaron despojarlos de la motocicleta en la que se trasladaban.

Entre 2018 y 2024, el número de personas sin acceso a servicios médicos aumentó a 44 millones.

Los resultados de la encuesta también arrojaron que el 28 por ciento de los ciudadanos critica que Sheinbaum no tenga poder para tomar decisiones dentro de su partido.