La reforma impulsada por Alfonso Ramírez Cuéllar modificaría la fecha de la consulta ciudadana para realizarla en 2027.
Cargando, por favor espere...
Además de realizar un paro de labores en Chicago, Illinois, los migrantes se niegan a consumir productos de grandes franquicias durante una semana, con el fin de evidenciar el impacto económico y social de las políticas migratorias que anunció el presidente electo Donald Trump para su segundo mandato.
Los migrantes que participan en las movilizaciones exigen que cesen las políticas migratorias de mano dura y demandan respeto a sus derechos; asimismo, denunciaron los abusos que sufren en centros de detención en Estados Unidos, mismos que albergan a casi 300 mil personas.
“Tienen a la gente en condiciones inhumanas, el hacinamiento al que se enfrentan los migrantes en los centros migratorios genera estrés y tensiones. Los detenidos sufren también de malos tratos, aislamiento y la aplicación de castigos sin justificación”, aseguraron colectivos promigrantes.
La falta de espacio y las condiciones en los centros de detención migratoria están generando tensiones entre los detenidos, quienes luchan por mantener su estabilidad mental y evitar ser enviados al “Hoyo”, un régimen de aislamiento al que han enviado a unas 14 mil personas entre 2018 y 2023.
De acuerdo con el informe “Una pesadilla sin fin: tortura y trato inhumano en régimen de aislamiento en centros de detención de inmigrantes”, de Médicos por los Derechos Humanos y la Universidad de Harvard, gran parte de los migrantes que permanecen en los centros de detención viven en condiciones inhumanas, sufriendo daños cerebrales, alucinaciones, trastornos del sueño y pérdida de funciones cognitivas.
El aislamiento en el “Hoyo” incluye prácticas extremas como encierros de hasta 22 horas al día, encadenamientos, y temperaturas insostenibles en las celdas. Además, los detenidos se quejan de que los custodios alteran sus ciclos de sueño, lo que agrava su deterioro mental.
Rosaura Figueroa, cuya familia enfrenta la amenaza de deportación, relata cómo su esposo, José, fue detenido por acusaciones no esclarecidas de drogas y enviado al Centro de Detención de Folkston, Carolina del Norte, dejando a sus siete hijos bajo su cuidado.
La situación se agrava con el temor de que el nuevo gobierno de Trump implemente una repatriación masiva. “Mis hijos son estadounidenses, necesitan a su padre”, afirma Rosaura, quien lucha por mantener a su familia mientras enfrenta la adversidad de un sistema migratorio que parece estar colapsando bajo la presión política.
Asimismo, se suma al llamado para que más personas se sumen a la lucha por la dignidad y los derechos de los detenidos, por su supervivencia económica en un entorno hostil, que se detenga la cacería contra migrantes y frenar las políticas que amenazan con dividir familias y destruir vidas.
Cabe recordar que el paro de labores inició el pasado 10 de enero y se extenderá hasta el 18 del mismo mes.
La reforma impulsada por Alfonso Ramírez Cuéllar modificaría la fecha de la consulta ciudadana para realizarla en 2027.
Trabajadores del sector salud denunciaron presiones y amenazas.
Los manifestantes impulsan la consigna “Salgamos con dignidad y paz”, con el fin de exigir justicia, frenar la violencia y recuperar la tranquilidad en Michoacán.
97 mil millones de pesos se pierden cada año por tala ilegal en México, cifra que representa el 0.2% del PIB nacional.
La medida busca generar ahorros anuales de entre 300 y 400 millones de pesos.
El 10 de noviembre será el día más frío para el Valle de México.
La visita oficial busca relanzar la cooperación bilateral en materia económica, cultural, ambiental y de seguridad, tras más de una década sin un encuentro de alto nivel entre ambos países.
El sector gasolinero suspendió operaciones de 9:30 a 12:30 horas de este viernes
En redes sociales circula video de la ministra repartiendo chicles.
Hasta el momento, no se han dado detalles sobre las condiciones en las que se realizó el hallazgo ni sobre posibles detenidos.
Su cuerpo fue encontrado decapitado.
El sorteo del Buen Fin se realizará el 5 de diciembre; participan compras con tarjeta mayores a 250 pesos.
Pese al vínculo familiar, la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos aseguró que mantendrá la autonomía del organismo.
Los manifestantes exigen una reunión con la Fiscalía estatal y la Comisión de Búsqueda, además de compromisos verificables para revisar cada caso y aplicar acciones inmediatas.
Gobierno reconoce “cifra gris” en delitos sexuales.
Banxico anuncia cambio en las monedas de 1, 2 y 5 pesos
Uruapan realiza marcha y paro de actividades por el asesinato de Carlos Manzo
Vivo, así hallaron al exalcalde de Zinapécuaro, Michoacán, tras 4 días desaparecido
Convocan a “Marcha de Bata Blanca” por crisis sanitaria en México
Comerciantes y empresarios realizan “Marcha por la Paz” en Uruapan
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.