A nivel global, 144 millones de niños menores de cinco años presentan retraso en el crecimiento, es decir, el 22 por ciento de la población actual infantil
Cargando, por favor espere...
Además de realizar un paro de labores en Chicago, Illinois, los migrantes se niegan a consumir productos de grandes franquicias durante una semana, con el fin de evidenciar el impacto económico y social de las políticas migratorias que anunció el presidente electo Donald Trump para su segundo mandato.
Los migrantes que participan en las movilizaciones exigen que cesen las políticas migratorias de mano dura y demandan respeto a sus derechos; asimismo, denunciaron los abusos que sufren en centros de detención en Estados Unidos, mismos que albergan a casi 300 mil personas.
“Tienen a la gente en condiciones inhumanas, el hacinamiento al que se enfrentan los migrantes en los centros migratorios genera estrés y tensiones. Los detenidos sufren también de malos tratos, aislamiento y la aplicación de castigos sin justificación”, aseguraron colectivos promigrantes.
La falta de espacio y las condiciones en los centros de detención migratoria están generando tensiones entre los detenidos, quienes luchan por mantener su estabilidad mental y evitar ser enviados al “Hoyo”, un régimen de aislamiento al que han enviado a unas 14 mil personas entre 2018 y 2023.
De acuerdo con el informe “Una pesadilla sin fin: tortura y trato inhumano en régimen de aislamiento en centros de detención de inmigrantes”, de Médicos por los Derechos Humanos y la Universidad de Harvard, gran parte de los migrantes que permanecen en los centros de detención viven en condiciones inhumanas, sufriendo daños cerebrales, alucinaciones, trastornos del sueño y pérdida de funciones cognitivas.
El aislamiento en el “Hoyo” incluye prácticas extremas como encierros de hasta 22 horas al día, encadenamientos, y temperaturas insostenibles en las celdas. Además, los detenidos se quejan de que los custodios alteran sus ciclos de sueño, lo que agrava su deterioro mental.
Rosaura Figueroa, cuya familia enfrenta la amenaza de deportación, relata cómo su esposo, José, fue detenido por acusaciones no esclarecidas de drogas y enviado al Centro de Detención de Folkston, Carolina del Norte, dejando a sus siete hijos bajo su cuidado.
La situación se agrava con el temor de que el nuevo gobierno de Trump implemente una repatriación masiva. “Mis hijos son estadounidenses, necesitan a su padre”, afirma Rosaura, quien lucha por mantener a su familia mientras enfrenta la adversidad de un sistema migratorio que parece estar colapsando bajo la presión política.
Asimismo, se suma al llamado para que más personas se sumen a la lucha por la dignidad y los derechos de los detenidos, por su supervivencia económica en un entorno hostil, que se detenga la cacería contra migrantes y frenar las políticas que amenazan con dividir familias y destruir vidas.
Cabe recordar que el paro de labores inició el pasado 10 de enero y se extenderá hasta el 18 del mismo mes.
A nivel global, 144 millones de niños menores de cinco años presentan retraso en el crecimiento, es decir, el 22 por ciento de la población actual infantil
Las renuncias se han registrado en Ciudad Victoria, Nuevo Laredo, Altamira, El Mante, Matamoros y Reynosa.
Con pasivos laborales incluidos, la deuda total de la petrolera asciende a 150 mil millones de dólares, lo que equivale a más de dos billones de pesos.
La popularización de vehículos eléctricos no sólo reduce costos de operación y mantenimiento a los usuarios, sino que generan beneficios colectivos.
Acusan al exdiputado “Pepe Toño” de ejercer violencia familiar; la denuncia no avanza desde hace seis años.
El recurso fue promovido por el abogado Francisco Javier Rodríguez Smith Macdonald y registrado bajo el expediente 2098/2025 en el portal del CJF.
La alerta sonará en más de 80 millones de celulares y en 14 mil 491 altavoces en distintas entidades del país.
Las víctimas fueron localizadas en el municipio de Pinos, posteriormente fueron trasladados a Ojuelos, Jalisco, presume Fiscalía.
El Tribunal Electoral de Veracruz otorgó la constancia de mayoría a Morena; Chontla y Chicontepec quedaron en manos del PRI, Ilamatlán pasó al PVEM y Boca del Río con el PAN.
Integrantes del PRI expresan dudas sobre la efectividad del programa “Rutas de la Salud”.
El Mega Centro de Vacunación abrirá sus puertas a un costado del Estadio Olímpico Universitario y funcionará del 17 al 19 de septiembre, de 9:00 a 15:00 horas.
La verificación alcanza a tiendas de autoservicio, departamentales, cremerías, vinaterías, carnicerías, pollerías y restaurantes, entre otros.
Oposición advierte militarización total y presión sobre policías locales.
Tras el incidente, el vehículo fue extraído con una grúa de 120 toneladas.
En 2010, el presupuesto promedio era de 55 mil pesos por estudiante; en 2025, bajó a 40 mil en la UAEM.
Suspenden clases en FES Zaragoza por amenaza de “bomba”
Hijos de AMLO se amparan ante posibles órdenes de detención
Suman 20 muertos por explosión de pipa en Iztapalapa, CDMX
Renuncia otro juez en Tamaulipas; suman cinco bajas tras triunfo en elección judicial
Alistan simulacro nacional para el 19 de septiembre
Decenas de familias desplazadas de Oaxaca llegan a CDMX y exigen justicia
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.