Cargando, por favor espere...
La agencia anticorrupción de Corea del Sur informó que el presidente Yoon Suk Yeol fue detenido para ser interrogado con relación a diversas investigaciones, incluidas las acusaciones de haber liderado una insurrección tras decretar la ley marcial en diciembre pasado. Este delito está penado con cadena perpetua o incluso la pena de muerte en el país asiático.
El arresto ocurrió a las 10:33, hora local, del miércoles 15 de enero, después de que Yoon permaneciera semanas refugiado en su residencia fortificada, rodeado de su equipo de Seguridad Presidencial, evitando así un juicio político.
Esta es la primera vez que se toma una medida similar contra un presidente en ejercicio en Corea del Sur.
Yoon permanecerá detenido durante 48 horas, plazo en el que la agencia anticorrupción deberá solicitar una orden de detención para continuar con las investigaciones.
Cabe recordar que Yoon declaró la ley marcial el 3 de diciembre, argumentando que los legisladores de la oposición paralizaron los asuntos del Estado.
“La Ley Marcial es el sistema de reglas que toma efecto (generalmente después de una declaración formal) cuando una situación requiere que la autoridad militar tome el control de la administración normal de la justicia (en general, del estado entero), implica una reducción de los derechos del individuo, un acortamiento del proceso del juicio, y castigos más severos que los de la ley normal”, informó la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
La declaración el presidente fue anulada seis horas después por miembros de la Asamblea Nacional, entre ellos, de la oposición y de su propio partido.
EE.UU. registró un déficit de 72 mil millones de dólares en el comercio de bienes con Japón.
Las autoridades libanesas han registrado la muerte de 500 personas y mil 800 heridos.
El bloque de naciones con economía emergente (BRICS) sigue un rumbo geopolítico distinto, más solvente, confiable y opuesto al de Occidente, cuyos países han perdido eficacia y poder frente a su competitividad comercial y financiera.
Los países con mayor proporción de población en pobreza son Honduras con el 56 por ciento, Colombia, Argentina, México y El Salvador.
El capitalismo corporativo e imperialista soborna a jefes de Estado coloniales, se apropia de las materias primas de países subyugados, explota a sus pobladores, provoca más desigualdad y, al convertir a la naturaleza en mercancía, actúa como un asaltante depredador.
Como parte de la colaboración, se utilizarán helicópteros y nuevas tecnologías.
A partir de hoy y hasta el domingo, Rusia estará llevando a cabo sus elecciones presidenciales, las cuales, hasta el momento han tenido alta participación.
La descarga de la aplicación china RedNote, contraviene a los intereses del país vecino.
Nueve personas muertas entre el pasado fin de semana y la mañana de este martes, 25 de febrero.
A pesar de que el jefe de gobierno, Martí Batres negó que Ismael Daniel Tovar Herrera trabaje en su administración, lo cierto es aparece con el cargo de Coordinador General B con un sueldo un mensual de 104 mil 740 pesos.
Más de seis mil personas fallecieron durante su lucha antidroga.
Los fiscales de Nueva York podrían posponer la sentencia de Trump a solicitud de su defensa, con implicaciones para su candidatura presidencial en la Convención Nacional Republicana.
La primera etapa del acuerdo permitirá que los heridos palestinos viajen fuera de Gaza para recibir tratamiento médico, mientras que Israel abrirá el paso de Rafah con Egipto, facilitando así el movimiento de personas y bienes.
La migración es un fenómeno propio del desarrollo de las sociedades.
El objetivo de esta es reforzar la vigilancia epidemiológica, detectar de manera oportuna casos y atenderlos de inmediato, haciendo énfasis en casos importados, es decir, de personas que se contagiaron en el exterior del país.
Al borde de la quiebra, EE. UU. extorsiona a socios y aliados
“México no es un país, es una fosa”
“Los otros datos de seguridad”: México Evalúa presenta informe sobre violencia
En la CDMX se desconoce el número de desaparecidos
La “casa” en la poesía, una metáfora ancestral
Crisis por desapariciones, impunidad y complicidades
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.