Cargando, por favor espere...

Autoridades surcoreanas arrestan al presidente de Corea del Sur
Esta es la primera vez que se toma una medida similar contra un presidente en ejercicio en Corea del Sur.
Cargando...

La agencia anticorrupción de Corea del Sur informó que el presidente Yoon Suk Yeol fue detenido para ser interrogado con relación a diversas investigaciones, incluidas las acusaciones de haber liderado una insurrección tras decretar la ley marcial en diciembre pasado. Este delito está penado con cadena perpetua o incluso la pena de muerte en el país asiático.

El arresto ocurrió a las 10:33, hora local, del miércoles 15 de enero, después de que Yoon permaneciera semanas refugiado en su residencia fortificada, rodeado de su equipo de Seguridad Presidencial, evitando así un juicio político.

Esta es la primera vez que se toma una medida similar contra un presidente en ejercicio en Corea del Sur.

Yoon permanecerá detenido durante 48 horas, plazo en el que la agencia anticorrupción deberá solicitar una orden de detención para continuar con las investigaciones.

Cabe recordar que Yoon declaró la ley marcial el 3 de diciembre, argumentando que los legisladores de la oposición paralizaron los asuntos del Estado.

“La Ley Marcial es el sistema de reglas que toma efecto (generalmente después de una declaración formal) cuando una situación requiere que la autoridad militar tome el control de la administración normal de la justicia (en general, del estado entero), implica una reducción de los derechos del individuo, un acortamiento del proceso del juicio, y castigos más severos que los de la ley normal”, informó la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

La declaración el presidente fue anulada seis horas después por miembros de la Asamblea Nacional, entre ellos, de la oposición y de su propio partido.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

La decisión del mandatario estadounidense impactó los mercados internacionales.

La calificadora destaca la urgencia de una estrategia de recuperación para Pemex y señala posibles implicaciones económicas de las elecciones futuras en México.

EE.UU. registró un déficit de 72 mil millones de dólares en el comercio de bienes con Japón.

El SPIEF es uno de los eventos económicos más importantes del mundo.

También se solicitó que la Comisión Organizadora Nacional de la Elección del CEN del PAN investigue los señalamientos hechos por la ahora candidata a la dirigencia nacional del blanquiazul, Adriana Dávila.

Los misiles de crucero fueron dirigidos contra “objeticos militares” por primera vez desde que fueron suministrados a las Fuerzas Armadas de Ucrania.

La CIJ dictaminó la ocupación de Israel sobre territorio palestino es “ilegal” porque viola el derecho internacional.

El presidente Putin tiene el respaldo de la población para incrementar y fortalecer las medidas de seguridad, por muy difíciles que éstas sean, aseguró el analista geopolítico.

Con cinco millones 150 mil 92 votos, el 51.20 por ciento de los votantes, el presiente Nicolás Maduro ganó las elecciones de Venezuela.

Ian Black, editor del Centro de Medio Oriente y periodista en The Guardian por 33 años, publicaba el 21 de diciembre de 2009: “Doctor admite que patólogos israelíes cultivaban órganos sin consentimiento”.

Nicolás Maduro indicó que adelantaría la Navidad tras los resultados de los comicios presidenciales.

“Cuando Occidente habla de legitimidad lo hace desde una mirada imperial. Si reconoce o no el resultado contundente de una elección en Rusia, tendría un claro sentido injerencista”, señaló la internacionalista Nydia Egremy.

La propuesta del presidente argentino implicaría quitarle a las mujeres de decidir por su cuerpo aun cuando fueron violentadas y si su estado físico corre peligro.

En los próximos días se complicará aún más la vida de millones de mexicanos de los estados norteños debido a la exigencia de Washington de cerrar la frontera a cambio de financiar al insolvente régimen de Ucrania que mantiene una guerra contra Rusia.

La obra aplica de “forma magistral” el método de análisis marxista-leninista, que permite al autor pronosticar los eventos que se desarrollaron en años posteriores, en los que los principales países imperialistas del mundo buscan mantener su hegemonía.