Cargando, por favor espere...
La agencia anticorrupción de Corea del Sur informó que el presidente Yoon Suk Yeol fue detenido para ser interrogado con relación a diversas investigaciones, incluidas las acusaciones de haber liderado una insurrección tras decretar la ley marcial en diciembre pasado. Este delito está penado con cadena perpetua o incluso la pena de muerte en el país asiático.
El arresto ocurrió a las 10:33, hora local, del miércoles 15 de enero, después de que Yoon permaneciera semanas refugiado en su residencia fortificada, rodeado de su equipo de Seguridad Presidencial, evitando así un juicio político.
Esta es la primera vez que se toma una medida similar contra un presidente en ejercicio en Corea del Sur.
Yoon permanecerá detenido durante 48 horas, plazo en el que la agencia anticorrupción deberá solicitar una orden de detención para continuar con las investigaciones.
Cabe recordar que Yoon declaró la ley marcial el 3 de diciembre, argumentando que los legisladores de la oposición paralizaron los asuntos del Estado.
“La Ley Marcial es el sistema de reglas que toma efecto (generalmente después de una declaración formal) cuando una situación requiere que la autoridad militar tome el control de la administración normal de la justicia (en general, del estado entero), implica una reducción de los derechos del individuo, un acortamiento del proceso del juicio, y castigos más severos que los de la ley normal”, informó la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
La declaración el presidente fue anulada seis horas después por miembros de la Asamblea Nacional, entre ellos, de la oposición y de su propio partido.
Entre 300 mil y 400 mil dólares diarios podrían destinarse para apoyar a las empresas afectadas por los aranceles de Trump.
Entre las condiciones que enfrentan los jóvenes a nivel mundial destacan, según el estudio, la obesidad, depresión e insomnio; además de explotación laboral e inseguridad alimentaria.
Trump aseguró que China “básicamente” está tomando el control del canal el cual es un paso crucial para el comercio internacional.
Este hecho fue presenciado por más de 80 mil asistentes, entre ellos, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
El cinco de noviembre, los ciudadanos estadounidenses acudirán a las urnas para elegir a su próximo presidente.
Se reportó que la aeronave transportaba a 62 personas, 58 de ellas pasajeros y cuatro tripulantes.
Tras la escalada del conflicto palestino-israelí, 14 embajadores de la OIC respaldaron a Palestina, y exigieron un alto al genocidio por parte de Israel y el levantamiento del asedio en la Franja de Gaza.
Crowdstrike sufrió una interrupción global que afectó a aeropuertos, bancos y otras empresas a nivel mundial.
Rusia propuso un memorándum sobre un tratado de paz con Ucrania, que podría incluir un alto el fuego.
La otanización del conjunto de Europa pasa también por “americanizar” la economía y la sociedad europeas, lo que es sinónimo de completar su conversión al capitalismo salvaje. La UE y su Constitución y Tratados se vienen encargando de ello.
Zambada fue detenido el pasado 25 de julio en un aeródromo de Nuevo México, junto con Joaquín Guzmán López, uno de los hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán.
La Federación Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja (FICR) solicitó 115 millones de dólares para asistir a las víctimas del terremoto en Myanmar.
Los cardenales debaten el futuro de la Iglesia católica. Abordan desde desafíos doctrinales hasta prioridades pastorales y aspectos logísticos.
La compañía eliminará 20 mil empleos; nueve mil de ellos ya se anunciaron en noviembre, como parte de una estrategia de reducción de costos.
Los influencers comparten enlaces y contactos de proveedores con precios menores que los de marcas oficiales.
“Los que se inundan son la gente pobre”, declara gobernador de Morena
Anuncian Trolebús para Ixtapaluca, Estado de México
Alerta, se espera "Tormenta Negra" en la CDMX y Edomex
Península de Baja California podría convertirse en Isla: UNAM
¡Dos socavones en 2 días! Avenida I. Zaragoza permanece cogestionada
Esto es lo que debes saber de la próxima reunión entre Trump y Putin
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.