Cargando, por favor espere...

Internacional
Esto dijeron Trump y Putin tras su conversación de dos horas
Rusia propuso un memorándum sobre un tratado de paz con Ucrania, que podría incluir un alto el fuego.


Tras la conversación telefónica de dos horas que mantuvieron este lunes los presidentes ruso, Vladimir Putin, y estadounidense, Donald Trump, ambos mandatarios aseguraron que las negociaciones para alcanzar la paz en Ucrania van avanzando por buen camino.

En su cuenta de Truth Social, Donald Trump escribió: “Creo que todo salió muy bien. Rusia y Ucrania iniciarán de inmediato negociaciones para un alto el fuego y, aún más importante, el fin de la guerra. Las condiciones para ello se negociarán entre ambas partes, como sólo puede ser posible”.

Por su parte, Vladimir Putin declaró a la prensa rusa que el diálogo con Trump fue "franco e informativo", por lo que le agradeció su apoyo a la reanudación de las negociaciones directas entre Moscú y Kiev, mismas que iniciaron el viernes 16 de mayo en Estambul, Turquía. 

"El presidente de Estados Unidos ha expuesto su posición sobre el cese de hostilidades, el alto el fuego. Por su parte, también ha señalado que Rusia también está a favor de una solución pacífica de la crisis ucraniana. Simplemente debemos determinar las vías más eficaces para avanzar hacia la paz", expresó el mandatario ruso.

Sobre las negociaciones de paz, Putin adelantó que Moscú está dispuesto a trabajar con Kiev en un memorándum sobre un futuro tratado de paz: "hemos acordado con el presidente de EE.UU. que Rusia propondrá y está dispuesta a trabajar con la parte ucraniana en un memorando sobre un posible futuro tratado de paz en el que se definan una serie de posiciones, como, por ejemplo, los principios de arreglo, el calendario de un posible acuerdo de paz, etc., incluido un posible alto al fuego durante un cierto periodo de tiempo si se alcanzan los acuerdos adecuados", dijo.

Sin embargo, el presidente Putin también advirtió que, a pesar de estar abierto al diálogo y a las negociaciones, “la posición de Rusia es clara: lo principal para nosotros es eliminar las causas profundas de esta crisis".

Cabe destacar que ésta es la tercera llamada que mantienen Trump y Putin desde el regreso del republicano a la Casa Blanca en enero pasado. Además de la conversación con el presidente ruso este lunes, Trump también habló con el presidente ucraniano Volodímir Zelensky, y con los líderes de Francia, Italia, Alemania y Finlandia, así como la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, para darles detalles de la llamada con Putin.


Escrito por Adamina Márquez Díaz

Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.


Notas relacionadas

Participa Abel Pérez Zamorano en Foro Think Tanks 2023 en China

El actual sistema de reglas mundial se encuentra en crisis, este foro contribuye a la construcción de un nuevo orden multipolar: Pérez Zamorano.

Crecen los partidarios que simpatizan con Rusia

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, afirmó durante el foro 'Ideas Fuertes para los Tiempos Nuevos', que los partidarios a favor de ese país van en aumento, sobre todo en materia de valores tradicionales.

NASA revela secretos de la composición de la Luna

El estudio muestra que las diferencias en la superficie de la Luna están relacionadas con su interior y ha creado el mapa más preciso de su gravedad hasta ahora.

Un éxito evento “China en Los Pinos: en Solidaridad con Guerrero”

El Embajador Zhang Run expresó sus condolencias y solidaridad con las zonas afectadas por el huracán Otis, e indicó que China está junto con México en este momento difícil.

Irán, Trump y Ormuz: el petróleo como rehén geopolítico

El mercado energético global entra en zona de riesgo. Europa, Asia y América se preparan para alzas en el precio del crudo y posibles interrupciones en el suministro.

Ártico, Índico y Golfo Pérsico, nuevos frentes bélicos de Occidente

En los siglos XIX y XX, las potencias de Occidente aprovecharon rutas marítimas estratégicas para imponer sus intereses; hoy se hallan en declive y ven como una amenaza para su seguridad la presencia marítima cada vez mayor de China y Rusia.

América Latina: entre Eurasia y la nueva era Trump

Las fuerzas progresistas de América Latina y el Caribe se perfilan para recibir a Donald Trump no sólo como el 47º presidente de Estados Unidos (EE. UU.), sino también como un remasterizado procónsul del imperialismo yanqui .

Participa México en sesión del Consejo Empresarial de la CEAP

Se debe apoyar el desarrollo de herramientas hacia la digitalización de las economías, para potenciar el cambio hacia una región más innovadora y sostenible.

Declaran a cárteles mexicanos como organizaciones terroristas en EE. UU.

Los activos de estas organizaciones bajo jurisdicción estadounidense serán congelados y se prohibirá cualquier tipo de apoyo financiero.

Crimen organizado declara la guerra contra gobierno ecuatoriano

"Tu Estado de Excepción no nos intimida", declararon grupos criminales de Ecuador al presidente de ese país, Daniel Noboa, quien es hijo de Álvaro Noboa, el hombre más rico del Ecuador.

Alerta la ONU: más de 85 mil feminicidios en 2023

Este flagelo social, que atraviesa fronteras, afecta a todas las clases sociales y grupos de edad.

Trump nomina al senador de origen cubano Marco Rubio para Secretario de Estado

El funcionario de origen cubano será el próximo responsable de la diplomacia estadounidense en el mundo.

Identifica NASA sitios inhabitables para 2050

La NASA alertó que el constante aumento de la Temperatura de Bulbo Húmedo ocasionará que regiones del planeta sean inhabitables.

Venezuela: el imperio intenta un golpe de Estado blando

Venezuela se libra una batalla política de gran trascendencia.