Cargando, por favor espere...

Internacional
Esto dijeron Trump y Putin tras su conversación de dos horas
Rusia propuso un memorándum sobre un tratado de paz con Ucrania, que podría incluir un alto el fuego.


Tras la conversación telefónica de dos horas que mantuvieron este lunes los presidentes ruso, Vladimir Putin, y estadounidense, Donald Trump, ambos mandatarios aseguraron que las negociaciones para alcanzar la paz en Ucrania van avanzando por buen camino.

En su cuenta de Truth Social, Donald Trump escribió: “Creo que todo salió muy bien. Rusia y Ucrania iniciarán de inmediato negociaciones para un alto el fuego y, aún más importante, el fin de la guerra. Las condiciones para ello se negociarán entre ambas partes, como sólo puede ser posible”.

Por su parte, Vladimir Putin declaró a la prensa rusa que el diálogo con Trump fue "franco e informativo", por lo que le agradeció su apoyo a la reanudación de las negociaciones directas entre Moscú y Kiev, mismas que iniciaron el viernes 16 de mayo en Estambul, Turquía. 

"El presidente de Estados Unidos ha expuesto su posición sobre el cese de hostilidades, el alto el fuego. Por su parte, también ha señalado que Rusia también está a favor de una solución pacífica de la crisis ucraniana. Simplemente debemos determinar las vías más eficaces para avanzar hacia la paz", expresó el mandatario ruso.

Sobre las negociaciones de paz, Putin adelantó que Moscú está dispuesto a trabajar con Kiev en un memorándum sobre un futuro tratado de paz: "hemos acordado con el presidente de EE.UU. que Rusia propondrá y está dispuesta a trabajar con la parte ucraniana en un memorando sobre un posible futuro tratado de paz en el que se definan una serie de posiciones, como, por ejemplo, los principios de arreglo, el calendario de un posible acuerdo de paz, etc., incluido un posible alto al fuego durante un cierto periodo de tiempo si se alcanzan los acuerdos adecuados", dijo.

Sin embargo, el presidente Putin también advirtió que, a pesar de estar abierto al diálogo y a las negociaciones, “la posición de Rusia es clara: lo principal para nosotros es eliminar las causas profundas de esta crisis".

Cabe destacar que ésta es la tercera llamada que mantienen Trump y Putin desde el regreso del republicano a la Casa Blanca en enero pasado. Además de la conversación con el presidente ruso este lunes, Trump también habló con el presidente ucraniano Volodímir Zelensky, y con los líderes de Francia, Italia, Alemania y Finlandia, así como la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, para darles detalles de la llamada con Putin.


Escrito por Adamina Márquez Díaz

Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.


Notas relacionadas

Liberará a todos los rehenes israelíes, muertos y vivos.

Embajador mexicano en Israel, Mauricio Escanero, entrevistó a los connacionales y confirmó su estado de salud.

El gobierno cubano advirtió sobre una intervención militar de mayor envergadura.

Fueron detenidos en aguas internacionales en misión humanitaria rumbo a la Franja de Gaza.

Más de cinco mil personas han sufrido amputaciones, mientras que 22 mil presentan lesiones graves en extremidades.

Más de 300 rescatistas intentan acceder a las cavidades donde se presume que hay decenas de estudiantes.

El juez comparó las medidas del presidente estadounidense Donald Trump con tácticas del Ku Klux Klan.

México se encuentra entre los países más afectados.

El epicentro del sismo fue ubicado a 13 kilómetros de Bogo en la isla de Leyte, a una profundidad de sólo siete kilómetros.

Exigen regularización de su estatus migratorio, aseguran que llevan años sin respuesta.

Más de 140 países han denunciado ante la ONU que Israel comete genocidio en la Franja de Gaza.

A pesar de una serie de nueve llamadas con el presidente Trump, no se han concretado acuerdos que protejan los intereses comerciales de México.

El gobierno de Estados Unidos y sus empresas trasnacionales están intensificando sus habituales maniobras de desestabilización en Japón, Nepal, Corea del Sur y Francia para ofrecerse como la única solución.