Cargando, por favor espere...
La Corporación de Ciencia y Tecnología Aeroespacial de China (CASC, por sus siglas en inglés) anunció el lanzamiento de 12 satélites con sistemas avanzados de computación inteligente y enlaces láser de alta velocidad; grupo con el que inicia la formación de la Space Computing Constellation “021”, red que lleva al espacio las capacidades de una supercomputadora.
El proyecto establece una infraestructura de computación espacial a gran escala. Miles de satélites unidos alcanzan una potencia de cálculo de mil “petaoperaciones” por segundo, así lo indicó Wang Jian, director del Laboratorio de Zhejiang, entidad responsable del desarrollo de esta iniciativa.
La constelación amplía las capacidades nacionales en Inteligencia Artificial (IA) y facilita mejoras en el manejo de datos y en la conectividad en órbita, además, los desarrolladores destacaron el carácter pacífico del proyecto.
Autoridades de Estados Unidos reportaron la desaparición de un avión que transportaba a 10 personas sobre la región de Alaska.
EE.UU. y aliados buscan garantizar suministro de armas a Kiev en segunda administración de Trump.
Como barómetro geopolítico, esta elección definía el destino de la potencia hegemónica y gran parte de asuntos mundiales.
El gobierno chino reformó su “Gran Cortafuegos”, el sistema informático que filtra y bloquea el tráfico de internet considerado inapropiado.
Otros factores que dificultan el cumplimiento del objetivo para 2030 incluyen el lento crecimiento de las economías, la elevada deuda, los conflictos geopolíticos y el cambio climático.
El rompimiento de las relaciones ocurrió después de que Irlanda se sumara a la demanda de Sudáfrica en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) por el genocidio en Gaza.
“Todos los ganadores de la "Medalla del 1 de julio" provienen del pueblo, están arraigados en el pueblo, y son héroes ordinarios que cumplen con sus propios deberes y hacen una dedicación silenciosa”, dijo Xi Jiping, Presidente de China.
La elección presidencial de Venezuela favoreció con el 51.2 por ciento de los votos al candidato Nicolás Maduro.
El 73 por ciento de la ropa fabricada cada año se incinera o termina en vertederos.
Intercambiar prisioneros a gran escala en los próximos días, es uno de los principales acuerdos entre ambas naciones.
El impacto de la interrupción de las cadenas de suministros, aunado a las consecuencias del conflicto entre Rusia y Ucrania, podrían provocar una grave inflación tanto en China como en todo el mundo.
El mundo tiene una guerra en puerta, casi con los dos pies dentro de la sala.
La clave para entender el nuevo golpe tiene dos ángulos: el control del flujo de petróleo de esa región hacia el mundo y el afán de Occidente por contener la pujanza de China.
Entre los grupos afectados por la escasez de alimentos se encuentran 10 periodistas de la agencia francesa de noticias AFP.
Analistas anticipan que el conflicto comercial podría seguir afectando el desempeño de los mercados.
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.