En sus funciones de operador del capitalismo corporativo, el presidente de Estados Unidos (EE. UU.), Donald Trump, ha impulsado una campaña de terror con la que agrede a civiles mediante tropas de élite.
Cargando, por favor espere...
Foto: EFE
Vladimir Putin, presidente de Rusia, condenó este lunes los ataques contra Irán, aliado del Kremlin, clasificándolos como una “agresión no provocada, sin fundamento ni justificación”, durante una reunión en Moscú con el jefe de la diplomacia iraní, Abás Araqchí.
Las declaraciones del mandatario ruso se producen tras los bombardeos de Estados Unidos (EE. UU.) del fin de semana, los cuales tuvieron como objetivo instalaciones nucleares iraníes; además de que los ataques israelíes que se han intensificado en los últimos tres días.
Asimismo, Putín agregó que “nos esforzamos por brindar nuestra ayuda al pueblo iraní” y subrayó que la postura rusa respecto a los ataques contra Irán es “bien conocida” y ha sido expuesta en el Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Por su parte, Araqchí agradeció a Putin por “condenar firmemente las acciones agresivas”, ya sean israelíes o estadounidenses y recordó que las relaciones ruso-iraníes tienen ahora un “carácter estratégico”.
Finalmente, el diplomático iraní apuntó que las agresiones por parte de Israel y Estados Unidos son “ilegítimas e infringen las reglas internacionales”.
En sus funciones de operador del capitalismo corporativo, el presidente de Estados Unidos (EE. UU.), Donald Trump, ha impulsado una campaña de terror con la que agrede a civiles mediante tropas de élite.
Washington intensifica su presencia militar en Latinoamérica bajo el pretexto del “narcoterrorismo”, mientras crecen las dudas sobre sus verdaderas motivaciones
El ataque, atribuido a fuerzas ucranianas, dejó daños en edificios residenciales; autoridades habilitaron un refugio temporal para los afectados.
Los participantes eran “personas muy ricas”, aficionadas a las armas, que buscaban vivir “la experiencia extrema” de disparar sobre civiles indefensos.
Cayetana Álvarez de Toledo asegura que España derrocó una tiranía que practicaba el canibalismo.
Los ataques forman parte de una serie de operaciones ejecutadas en el Caribe y el Pacífico oriental.
Los manifestantes exigen una mayor acción climática y la protección de los bosques frente a la expansión de la agroindustria, la minería y la tala ilegal.
La medida es para asegurar la plena operatividad de las fuerzas y consolidar el comando, el control y las comunicaciones de la estructura militar.
Las negociaciones permanecen suspendidas, según Moscú, por falta de disposición de la parte ucraniana para reanudar el diálogo.
El Colectivo México Madrid informó que la manifestación se llevará a cabo el sábado 15 de noviembre a las 12:00 horas, frente a la sede diplomática.
La captura del Estado por las fuerzas más reaccionarias de Perú y Ecuador obedece al interés geopolítico del imperialismo.
La realidad presente y la historia nos alertan de que el peligro es real.
“Esta no es la primera vez que Occidente trata de dañar las relaciones de Irán con otros países mediante noticias falsas”, aseguró el embajador iraní.
El viceministro Serguéi Riabkov criticó el "despliegue injustificado" de fuerzas estadounidenses en el Caribe como fuente de "grandes tensiones".
El 3 de noviembre, Perú rompió relaciones diplomáticas con México.
Más impuestos a los consumidores, no a las grandes empresas
Sufren apagón masivo Yucatán, Coahuila y Durango
La crisis en el mercado del maíz
Marcha trasciende continentes: mexicanos en Europa protestarán el 15 de noviembre
La reestructuración económica imperialista y la economía nacional
En vez de reforma fiscal, “impuestos saludables”
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.