Cargando, por favor espere...

Nacional
Mientras la UNAM celebra uso de IA, padres denuncian exclusión y desigualdad
Más de 50 mil hogares en CDMX sufren hacinamiento, lo que afecta a estudiantes en el examen en línea, denuncian padres.


Foto: Internet

Mientras la UNAM celebró el uso de inteligencia artificial y calificó el examen para ingresar al bachillerato en línea como un éxito; padres de familia denunciaron cancelaciones arbitrarias por factores externos, falta de claridad en los criterios de aplicación, así como desigualdad de condiciones y automatización sin diálogo.

Los padres fueron testigos de que el sistema de inteligencia artificial consideró como intentos de trampa ruidos comunes del entorno como: ladridos, lluvia o voces de fondo, sin diferenciar contextos ni ofrecer explicaciones puntuales.

En la Ciudad de México, más de 50 mil hogares no cuentan con elementos básicos en su construcción o sus ocupantes están en condición de hacinamiento, según datos oficiales. Ante este panorama, los padres destacaron que los alumnos que no cuentan con ambientes controlados en casa, debido a condiciones económicas precarias o viviendas compartidas, enfrentaron mayores dificultades durante el examen en línea.

A estas situaciones se sumaron problemas técnicos como internet inestable, fallas en cámaras o cortes de energía lo que provocó cancelaciones automáticas. Además, la falta de opciones presenciales para quienes tuvieron obstáculos tecnológicos o ambientales agravó la situación. Mientras algunos jóvenes lograron repetir la prueba tras presentar quejas formales, a otros se les negó esta posibilidad, evidenciando inconsistencias y trato desigual en el proceso.

Por lo anterior, colectivos y organizaciones entre ellos el denominado “Cubículo Estudiantil de la Prepa 6”, convocaron movilizaciones este lunes 23 y martes 24 de junio en la Ciudad de México, con destino a las oficinas del IPN y la Rectoría de la UNAM, donde también entregarán peticiones escritas que exigen la revisión de los casos y la aplicación presencial de nuevas pruebas.

Además de las protestas, familiares ya iniciaron procedimientos legales. Arturo Cortés, abogado y familiar de uno de los afectados, presentó un amparo tras la cancelación del examen de su sobrino, quien fue descartado por presuntos ruidos externos, sin prueba de conducta indebida. El recurso legal busca una explicación detallada y la reposición del examen.

Las familias aseguran que el nuevo sistema no resuelve los problemas del anterior COMIPEMS. Al contrario, mencionan mayor incertidumbre, menor acceso a la información y trato desigual, con efectos directos sobre estudiantes de zonas con infraestructura deficiente.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Tras ser dado de alta del hospital, el presunto agresor del CCH Sur fue trasladado al penal capitalino; su próxima audiencia será el 16 de octubre.

Usuarios denuncian que las decisiones sobre el aumento de tarifas no contemplan, desde una perspectiva integral, los retos reales que enfrentan diariamente.

La falta de claridad sobre el funcionamiento y operatividad de la aseguradora genera incertidumbre, especialmente tras las lluvias del 9 de octubre.

100 países enviaron reportes al Sistema de Vigilancia, pero México no figura entre ellos.

Los inconformes fueron disipados por policías municipales y estatales, lo que resultó en agresiones, empujones y un detenido.

Las redes sociales difunden estereotipos de belleza inalcanzables que alteran la percepción corporal y generan baja autoestima.

Los centros de acopio reciben productos de primera necesidad, como agua embotellada, granos, conservas, enlatados, leche en polvo, fórmula infantil y cereales, entre otros productos.

Tizayuca es uno de los dos municipios hidalguenses pertenecientes a la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM) y cuyo desarrollo urbano ha crecido considerablemente en los últimos años.

Según el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria, los hospitales e institutos tendrán 26.5 por ciento menos recursos que en 2024.

La infancia femenina en México enfrenta pobreza, violencia, trabajo infantil y falta de acceso a servicios básicos.

Hasta el momento, la UNAM no ha emitido un pronunciamiento oficial sobre el paro ni sobre las denuncias de amenazas en sus planteles.

El huracán afectó colonias como 15 de Septiembre, La Joya, Cozapa, Tizapán y Zaragoza.

*Un grupo de alumnos de Filosofía ingresó de manera pacífica al edificio para leer un pliego petitorio.

En un análisis del 9 de abril de 2025, se reportaron 26 agresiones semanales a templos y extorsiones diarias a religiosos.