Cargando, por favor espere...

Nacional
Mientras la UNAM celebra uso de IA, padres denuncian exclusión y desigualdad
Más de 50 mil hogares en CDMX sufren hacinamiento, lo que afecta a estudiantes en el examen en línea, denuncian padres.


Foto: Internet

Mientras la UNAM celebró el uso de inteligencia artificial y calificó el examen para ingresar al bachillerato en línea como un éxito; padres de familia denunciaron cancelaciones arbitrarias por factores externos, falta de claridad en los criterios de aplicación, así como desigualdad de condiciones y automatización sin diálogo.

Los padres fueron testigos de que el sistema de inteligencia artificial consideró como intentos de trampa ruidos comunes del entorno como: ladridos, lluvia o voces de fondo, sin diferenciar contextos ni ofrecer explicaciones puntuales.

En la Ciudad de México, más de 50 mil hogares no cuentan con elementos básicos en su construcción o sus ocupantes están en condición de hacinamiento, según datos oficiales. Ante este panorama, los padres destacaron que los alumnos que no cuentan con ambientes controlados en casa, debido a condiciones económicas precarias o viviendas compartidas, enfrentaron mayores dificultades durante el examen en línea.

A estas situaciones se sumaron problemas técnicos como internet inestable, fallas en cámaras o cortes de energía lo que provocó cancelaciones automáticas. Además, la falta de opciones presenciales para quienes tuvieron obstáculos tecnológicos o ambientales agravó la situación. Mientras algunos jóvenes lograron repetir la prueba tras presentar quejas formales, a otros se les negó esta posibilidad, evidenciando inconsistencias y trato desigual en el proceso.

Por lo anterior, colectivos y organizaciones entre ellos el denominado “Cubículo Estudiantil de la Prepa 6”, convocaron movilizaciones este lunes 23 y martes 24 de junio en la Ciudad de México, con destino a las oficinas del IPN y la Rectoría de la UNAM, donde también entregarán peticiones escritas que exigen la revisión de los casos y la aplicación presencial de nuevas pruebas.

Además de las protestas, familiares ya iniciaron procedimientos legales. Arturo Cortés, abogado y familiar de uno de los afectados, presentó un amparo tras la cancelación del examen de su sobrino, quien fue descartado por presuntos ruidos externos, sin prueba de conducta indebida. El recurso legal busca una explicación detallada y la reposición del examen.

Las familias aseguran que el nuevo sistema no resuelve los problemas del anterior COMIPEMS. Al contrario, mencionan mayor incertidumbre, menor acceso a la información y trato desigual, con efectos directos sobre estudiantes de zonas con infraestructura deficiente.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Lluvias fuertes, posibles inundaciones, deslaves y encharcamientos, son los pronósticos del SMN.

Los escoltas fueron trasladados al Centro Penitenciario “Lic. David Franco Rodríguez”.

Pese al gasto, los hoteles y el Tren Maya registran ocupaciones muy por debajo de lo esperado desde su apertura.

Mayoristas señalaron incrementos de dos pesos por lote y mayores dificultades en el traslado del grano.

Las principales exigencias del movimiento son el combate efectivo a la inseguridad y la extorsión que afectan gravemente a los sectores campesinos y de transporte.

Estudiantes del Conalep 51 incendiaron un camión y causaron daños en el plantel tras enterarse de que fueron dados de baja del programa Becas del Bienestar y no recibirían el pago de diciembre.

Los hechos derivaron en protestas estudiantiles para exigir medidas de seguridad que garanticen su integridad física y emocional durante su estancia en el plantel.

La desaprobación ha aumentado del 29 al 53 por ciento, lo que la desplazó del segundo puesto global que ostentaba al inicio de su mandato, de acuerdo con Morning Consult.

La nueva ley prevé penas de hasta 25 años y medidas para frenar llamadas desde prisión.

Se reportaron más de 300 inconformidades; recuperan casi 2 millones de pesos para consumidores.

Las carreras relacionadas con las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) son las mejor pagadas en México.

De enero a junio de 2025 se registraron siete mil 121 llamadas de emergencia al 911 relacionadas con violencia de género en Puebla: SESNSP.

El informe reveló que de los 103.9 millones de personas alfabetas de más de 12 años, ocho de cada 10 personas declararon leer redes sociales.

La conversión de los hospitales de la Secretaría de Salud (Ssa) y de las entidades federativas al sistema del IMSS Bienestar ha sido un completo fracaso.

Metales pesados, hidrocarburos y sustancias químicas clasificadas como cancerígenas, son sólo algunos de los contaminantes identificados.