La impunidad no puede seguir siendo una constante en los crímenes contra servidores públicos, tras muerte de alcalde Michoacán.
Cargando, por favor espere...
El Gobierno de Naucalpan, Estado de México, negó que las inundaciones registradas el pasado domingo 22 de junio en el municipio fueran causadas por el desbordamiento de la Presa Los Cuartos; sin embargo, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) sostuvo lo contrario: afirmó que la presa sí se desbordó, aunque de manera controlada.
Según el Ayuntamiento de Naucalpan, las lluvias del 22 de junio alcanzaron un nivel inusual de 50 milímetros, lo que, sumado a la acumulación de basura en los canales, provocó el desbordamiento parcial del Río Verde, a la altura del puente de Altamira. Esto afectó a unas 50 viviendas con niveles de inundación de hasta 50 centímetros.
En contraste, la Conagua señaló que la presa operaba adecuadamente y que el flujo de agua observado formaba parte de maniobras controladas, con las compuertas parcialmente abiertas para gestionar el caudal. También explicó que la espuma visible en la zona, que se viralizó en redes sociales junto con imágenes de vehículos casi cubiertos por el agua, fue producto de la velocidad del caudal y los contaminantes acumulados.
Pese a la circulación de videos en redes sociales que muestran inundaciones recientes en la zona, el Gobierno de Naucalpan desmintió su autenticidad, asegurando que corresponden a eventos del año pasado.
Por último, la Conagua informó que este lunes 23 de junio concluyó las maniobras para retirar un tapón de desechos en la obra de toma de la Presa Los Cuartos, además, detalló que las labores requirieron personal calificado y maquinaria especializada, a través de la cual extrajeron más de 700 kg de residuos.
La impunidad no puede seguir siendo una constante en los crímenes contra servidores públicos, tras muerte de alcalde Michoacán.
Entre sus obras destacan Amor propio y Los jardines secretos, los cuales están relacionadas con México.
El más reciente fue el de Carlos Manzo, edil independiente de Uruapan, Michoacán.
Correa Gómez vestía camisa a cuadros azul, chaleco gris y sombrero beige.
El edil Carlos Manzo fue asesinado a balazos el 1 de noviembre, durante las celebraciones del Día de Muertos.
La mayoría de las víctimas murió por inhalación de gases tóxicos.
Afectará el turismo y la movilidad, tanto en viajes vacacionales como en los de negocios.
El resto de las estaciones operarán con normalidad y el servicio de Buenavista a Cuautitlán no se detiene en Lechería.
Los recursos se destinarán en servicios de saneamiento y acceso a agua potable; así como atención médica.
Un video difundido en redes mostró el momento en que un estudiante cayó inconsciente tras recibir varios golpes en la cabeza
Los cierres carreteros continúan en Sinaloa, Guanajuato, Querétaro y Michoacán.
Los bombardeos violan el derecho internacional humanitario.
La dependencia exhorta a docentes a respetar la diversidad de género; organizaciones de padres expresan desacuerdo
Cinco mil trabajadores fueron despedidos
La Ley Valeria es una iniciativa que busca castigar está conducta con prisión y frenar su escalada hacia la violencia contra las mujeres.
La embestida imperialista contra Colombia y Venezuela, zarpazos de la fiera herida
Estos son los 10 alcaldes que han fallecido en lo que va del sexenio de Sheinbaum
La corrupción en México, el origen del huachicol fiscal
Alianza de autotransportistas convoca a movilización en CDMX
Indignación en Michoacán: protestas y paros tras el asesinato del edil de Uruapan
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.