Pocas sustancias son tan atractivas para la humanidad como el café, el té y el alcohol.
Cargando, por favor espere...
El Gobierno de Naucalpan, Estado de México, negó que las inundaciones registradas el pasado domingo 22 de junio en el municipio fueran causadas por el desbordamiento de la Presa Los Cuartos; sin embargo, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) sostuvo lo contrario: afirmó que la presa sí se desbordó, aunque de manera controlada.
Según el Ayuntamiento de Naucalpan, las lluvias del 22 de junio alcanzaron un nivel inusual de 50 milímetros, lo que, sumado a la acumulación de basura en los canales, provocó el desbordamiento parcial del Río Verde, a la altura del puente de Altamira. Esto afectó a unas 50 viviendas con niveles de inundación de hasta 50 centímetros.
En contraste, la Conagua señaló que la presa operaba adecuadamente y que el flujo de agua observado formaba parte de maniobras controladas, con las compuertas parcialmente abiertas para gestionar el caudal. También explicó que la espuma visible en la zona, que se viralizó en redes sociales junto con imágenes de vehículos casi cubiertos por el agua, fue producto de la velocidad del caudal y los contaminantes acumulados.
Pese a la circulación de videos en redes sociales que muestran inundaciones recientes en la zona, el Gobierno de Naucalpan desmintió su autenticidad, asegurando que corresponden a eventos del año pasado.
Por último, la Conagua informó que este lunes 23 de junio concluyó las maniobras para retirar un tapón de desechos en la obra de toma de la Presa Los Cuartos, además, detalló que las labores requirieron personal calificado y maquinaria especializada, a través de la cual extrajeron más de 700 kg de residuos.
Pocas sustancias son tan atractivas para la humanidad como el café, el té y el alcohol.
La temperatura mínima en la ciudad será de 13 a 15 °C y la máxima de 23 a 25 °C.
Problemas en la gestación y durante el trabajo de parto encabezan las principales causas de muerte fetal.
El gobierno federal presume una ligera disminución en la pobreza estatal pasando del 60.4 por ciento en 2022 a 58.1 en 2024, pero esa “mejora” no altera las causas de fondo.
Inauguran exposición fotográfica sobre la guerra sino-japonesa.
Una sola persona que recibe más de un millón de pesos mensuales como parte de su pensión.
Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Durango, Sinaloa y Nayarit serán los más afectados.
El índice de aceptación ciudadana pasó de 50.1 a 46.1 por ciento.
El exgobernador reapareció en Texas y declaró que los señalamientos de Villarreal son sólo “un distractor más”.
El empleo formal cayó en más de medio millón de plazas durante julio.
La falta de impulsos internos y el agotamiento de la inversión dejarán al país con un crecimiento casi nulo.
Los costos ya no pueden ser absorbidos por la industria y que el precio no depende únicamente del maíz o la harina, sino de toda la cadena productiva.
En 2024, 118 millones de personas enfrentaron algún problema de salud. De ese total, 66 por ciento no recibió atención del sector público.
“En Jalisco se defiende la vida, no los intereses de terceros”: Nariz Roja.
El trabajo doméstico, el cuidado de personas y el voluntariado ocupan 39.7 horas semanales en la agenda de las mujeres y sólo 18.2 horas de los hombres.
Anuncian cierre de estaciones del Metro, Línea 1, en septiembre
Último día para reemplacamiento en Edomex 2025, evita sanciones
“México debe oponerse al hegemonismo y distorsión de la historia”: embajador chino
Banxico celebra 100 años con nueva moneda de plata y billetes conmemorativos
Suspenden transportistas megamarcha del 1 de septiembre
Anuncia FNERRR movilización cultural por albergues estudiantiles en Oaxaca
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.