Usuarios denuncian que las decisiones sobre el aumento de tarifas no contemplan, desde una perspectiva integral, los retos reales que enfrentan diariamente.
Cargando, por favor espere...
El Gobierno de Naucalpan, Estado de México, negó que las inundaciones registradas el pasado domingo 22 de junio en el municipio fueran causadas por el desbordamiento de la Presa Los Cuartos; sin embargo, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) sostuvo lo contrario: afirmó que la presa sí se desbordó, aunque de manera controlada.
Según el Ayuntamiento de Naucalpan, las lluvias del 22 de junio alcanzaron un nivel inusual de 50 milímetros, lo que, sumado a la acumulación de basura en los canales, provocó el desbordamiento parcial del Río Verde, a la altura del puente de Altamira. Esto afectó a unas 50 viviendas con niveles de inundación de hasta 50 centímetros.
En contraste, la Conagua señaló que la presa operaba adecuadamente y que el flujo de agua observado formaba parte de maniobras controladas, con las compuertas parcialmente abiertas para gestionar el caudal. También explicó que la espuma visible en la zona, que se viralizó en redes sociales junto con imágenes de vehículos casi cubiertos por el agua, fue producto de la velocidad del caudal y los contaminantes acumulados.
Pese a la circulación de videos en redes sociales que muestran inundaciones recientes en la zona, el Gobierno de Naucalpan desmintió su autenticidad, asegurando que corresponden a eventos del año pasado.
Por último, la Conagua informó que este lunes 23 de junio concluyó las maniobras para retirar un tapón de desechos en la obra de toma de la Presa Los Cuartos, además, detalló que las labores requirieron personal calificado y maquinaria especializada, a través de la cual extrajeron más de 700 kg de residuos.
Usuarios denuncian que las decisiones sobre el aumento de tarifas no contemplan, desde una perspectiva integral, los retos reales que enfrentan diariamente.
La falta de claridad sobre el funcionamiento y operatividad de la aseguradora genera incertidumbre, especialmente tras las lluvias del 9 de octubre.
100 países enviaron reportes al Sistema de Vigilancia, pero México no figura entre ellos.
Los inconformes fueron disipados por policías municipales y estatales, lo que resultó en agresiones, empujones y un detenido.
Las redes sociales difunden estereotipos de belleza inalcanzables que alteran la percepción corporal y generan baja autoestima.
El descontento de la población aumenta ante la tardía respuesta gubernamental
Los centros de acopio reciben productos de primera necesidad, como agua embotellada, granos, conservas, enlatados, leche en polvo, fórmula infantil y cereales, entre otros productos.
La CFE reportó a más de 262 mil usuarios afectados.
"Cada bodega tenía entre 70 y 80 toneladas de mercancía. Todo está perdido", denuncian los locatarios
No hay agua potable, luz eléctrica, ni señal telefónica. El pueblo quedó devastado.
Sin esperanzas de que el gobierno de Rocío Nahle apoye a los damnificados, habitantes de comunidades vecinas se organizan para llevar víveres a los afectados.
Las luvias dejaron al menos 9 muertos y miles de afectados
El huracán Priscilla deja a su paso una crisis humanitaria en más de 90 comunidades; denuncian lentitud en la ayuda y falta de acciones gubernamentales.
Según el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria, los hospitales e institutos tendrán 26.5 por ciento menos recursos que en 2024.
Protección Civil reporta graves afectaciones en Veracruz, Querétaro, Hidalgo, San Luis Potosí y Puebla.
Confirman 300 mil damnificados y 81 localidades afectadas por las lluvias en Veracruz
Veracruz carece de seguro contra desastres naturales desde junio
La ayuda no ha llegado a Poza Rica; población se organiza para llevar víveres
T-MEC: la renegociación de un tratado desventajoso
Comunidad indígena de Chapula pide ayuda a través de notas escritas tras deslaves
Lluvias en cinco estados han dejado 64 muertos y 65 desaparecidos
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.