Los manifestantes exigieron la entrega de vales de apoyo económico.
Cargando, por favor espere...
En el marco del Día Mundial del Agua destaca que, en México, sólo la mitad de los habitantes cuentan con el vital líquido diariamente, mientras que entre 12 y 15 millones de personas más carecen de acceso al servicio de suministro de manera cotidiana, según datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).
Las cifras reportan también el 10 por ciento de los mexicanos reciben de agua de vez en cuando o nunca. La situación más grave se localiza en áreas rurales de Oaxaca, Guerrero y Chiapas, donde sólo uno de cada 10 vecinos cuenta con acceso diario al agua; dicha cifra se incrementa en las zonas urbanas como en la Ciudad de México, Nuevo León y Jalisco, donde el 75 por ciento de los habitantes sí reciben el líquido todos los días.
La situación se agrava en áreas rurales, como Oaxaca, Guerrero y Chiapas, donde solo 1 de cada 10 habitantes tiene acceso diario al agua. Sin embargo, en lugares como la Ciudad de México, Nuevo León y Jalisco, aproximadamente el 75% de la población recibe suministro diario de agua.
Según el Coneval, la disponibilidad diaria de agua ha disminuido en los últimos años, pasando del 54.8 por ciento en 2016 al 52.5 por ciento en 2022 a nivel nacional. Asimismo, aseguró que en los hogares con jefatura femenina y la población indígena enfrentan mayores dificultades para acceder al agua.
Aunado a ello, declaró que la calidad del agua también es un problema, ya que una parte significativa de la producción del líquido no se desinfecta adecuadamente, lo que puede tener graves consecuencias para la salud de la población, especialmente para los niños.
Los manifestantes exigieron la entrega de vales de apoyo económico.
Permanecen 54 personas en hospitales; 22 salieron y 10 murieron tras explosión de pipa de gas.
El 72.6 por ciento de las mujeres con discapacidad sufrió algún tipo de violencia a lo largo de su vida: ENDIREH 2021.
“… No existen las condiciones adecuadas para llevarlas a cabo con la alegría, tranquilidad y seguridad que todos merecemos”: Ayuntamiento de San Ignacio.
La fuga se localizó en una zona boscosa, cerca de la carretera Nanacamilpa-Tepuente, en los límites de las comunidades San Felipe Hidalgo y Tepuente.
Jóvenes abandonan la escuela por falta de recursos económicos.
Demandan un sistema de transporte universitario y el seguimiento a denuncias de acoso sexual.
El delito combina tres problemáticas: el robo de combustible, el fraude fiscal y el robo de crudo.
Aún hay 754 millones de adultos y 617 millones menores que no alcanzan los niveles básicos de lectura.
La iniciativa privada advirtió que la medida podría afectar la competitividad, los precios y el mercado interno mexicano.
El aumento anual en ciudades fue de 4.1 por ciento, mientras que en zonas rurales fue de 2.8 por ciento.
La cifra rebasa los 114 mil millones, casi el triple del presupuesto original.
La oposición criticó que se trata de una reforma que busca reparar los errores cometidos por el oficialismo en diciembre de 2024.
La abogada fue elegida tras un proceso de selección abierto que inició hace casi un mes.
Tanto Pemex como los programas sociales son quienes salieron ganando: Alejandra Macías, directora ejecutiva del CIEP
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.