Cargando, por favor espere...
En el marco del Día Mundial del Agua destaca que, en México, sólo la mitad de los habitantes cuentan con el vital líquido diariamente, mientras que entre 12 y 15 millones de personas más carecen de acceso al servicio de suministro de manera cotidiana, según datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).
Las cifras reportan también el 10 por ciento de los mexicanos reciben de agua de vez en cuando o nunca. La situación más grave se localiza en áreas rurales de Oaxaca, Guerrero y Chiapas, donde sólo uno de cada 10 vecinos cuenta con acceso diario al agua; dicha cifra se incrementa en las zonas urbanas como en la Ciudad de México, Nuevo León y Jalisco, donde el 75 por ciento de los habitantes sí reciben el líquido todos los días.
La situación se agrava en áreas rurales, como Oaxaca, Guerrero y Chiapas, donde solo 1 de cada 10 habitantes tiene acceso diario al agua. Sin embargo, en lugares como la Ciudad de México, Nuevo León y Jalisco, aproximadamente el 75% de la población recibe suministro diario de agua.
Según el Coneval, la disponibilidad diaria de agua ha disminuido en los últimos años, pasando del 54.8 por ciento en 2016 al 52.5 por ciento en 2022 a nivel nacional. Asimismo, aseguró que en los hogares con jefatura femenina y la población indígena enfrentan mayores dificultades para acceder al agua.
Aunado a ello, declaró que la calidad del agua también es un problema, ya que una parte significativa de la producción del líquido no se desinfecta adecuadamente, lo que puede tener graves consecuencias para la salud de la población, especialmente para los niños.
Jonathan cumplió 10 meses justo cuando llegó a la capital de Chihuahua, tras cruzar la peligrosa Selva del Darién y los más de tres mil kilómetros del infierno mexicano.
México se ha convertido en un punto central en el tráfico ilícito de personas, tanto para la explotación sexual como laboral.
Ya cuatro años que varias familias piden vivienda, pero hasta el momento no se ve avance en la atención y solución. En esta temporada se hace más urgente en tiempos de lluvias al no contar con una de materiales duraderos.
La organización civil MCCI advirtió que las líneas 4 y 9 del Metro de la CDMX reflejan condiciones de alerta debido a fisuras y fracturas en columnas de concreto, entre muchas otras irregularidades.
Los consejos de Administración de ambas empresas tendrán facultades para aprobar políticas generales que permitan cancelar adeudos a cargo de terceros.
Diversos escritores y personajes del ámbito cultural manifestaron sus posturas y opiniones sobre los resultados electorales.
El Presupuesto de Egresos de la Federación 2025 propone una distribución de recursos notables hacia el sector energético, pero con recortes significativos en educación superior y cultura.
José Ramiro formaría parte de los 37 desaparecidos, junto a los 120 muertos, sólo de embarcaciones, según el Presidente de la Cámara Nacional de Comercio y Servicios Turísticos en Acapulco.
A un mes de los asesinatos de dos líderes sociales y su hijo, Antorcha en Guerrero manifestó su preocupación por el nulo avance en las investigaciones de dicha masacre. Anunció movilizaciones en todo el país, a partir de este lunes.
Hasta el momento, 81 deportistas de 27 disciplinas han clasificado para las olimpiadas.
Durante las primeras 20 semanas del actual ciclo escolar, la violencia ha alterado las actividades educativas en estados como Sinaloa, Guerrero, Chiapas y Michoacán.
Los días 27 y 28 de mayo en el albergue Tlahuicole, en Tlaxcala, celebrará la FNERRR sus 24 años de lucha por una educación digna en México. Se espera la asistencia de más de mil 500 estudiantes de todo el país.
En 2023, el Buen Fin generó una derrama económica superior a 150 mil millones de pesos.
La polémica generada por los libros de texto gratuitos provocó que miles de estudiantes iniciaran el ciclo escolar sin libros.
La propuesta busca subsanar la omisión legislativa, que establece que estos instrumentos debieron comenzar su operación el 1 de octubre de 2022.
ASF revela anomalías millonarias en IMSS, Fonatur y Birmex
Economía mexicana perdió impulso en diciembre de 2024, expertos advierten recesión
Países de la CEI dejarán de usar el dólar en 2025
Migrantes, consecuencia del imperialismo
Roberto Moreno desmiente despido del Sistema Nacional Anticorrupción
El 98 % de migrantes en Huehuetoca sigue firme en su camino hacia EE.UU.
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.