Los trabajadores demandan equipo, uniformes y seguridad.
Cargando, por favor espere...
Foto: Internet
Desde el año 2020, el Gobierno Federal ha destinado más recursos al pago de pensiones que a las participaciones federales otorgadas a las entidades de la República Mexicana. Esto se debe, en gran medida, al envejecimiento de la población y al estancamiento en la recaudación.
De acuerdo con cifras de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), entre enero y mayo de este año, la administración de Claudia Sheinbaum desembolsó 626 mil 332 millones de pesos en el pago de pensiones y jubilaciones, lo que equivale al 17 por ciento del gasto total del sector público, mientras que sólo destinó 624 mil 39 millones de pesos a participaciones para estados y municipios.
En este contexto, Jorge Cano, coordinador del programa de gasto público de México Evalúa, explicó que estos fenómenos en las finanzas públicas se deben a que la tendencia demográfica impulsa el incremento en las pensiones contributivas, debido al envejecimiento de la población y al aumento en la esperanza de vida.
También señaló que la tendencia del gasto está relacionada con el crecimiento de las pensiones no contributivas, implementadas desde el mandato del expresidente Andrés Manuel López Obrador y mantenidas como una política permanente.
Asimismo, puntualizó que los recursos otorgados a las entidades, también llamados participaciones, han tenido un menor crecimiento debido al estancamiento de la recaudación, provocado por la caída en los ingresos petroleros.
“Tenemos un gasto en pensiones que crece muy rápido, principalmente por la dinámica poblacional y las decisiones del gobierno federal, y unas participaciones que se mantienen casi estancadas por una peor plataforma de producción e ingresos petroleros”, dijo.
Finalmente, comentó que, con base en las proyecciones demográficas de México, el gasto en pensiones experimentará un crecimiento sostenido, al menos hasta 2050.
Los trabajadores demandan equipo, uniformes y seguridad.
Demandan vecinos una evaluación de riesgos antes de una posible tragedia y limpieza de la zona.
El delito de corrupción de menores presentó el mayor aumento entre enero y febrero de 2025 con respecto a 2024, al pasar de 333 a 416 casos.
Espera la Segob trabajar en 2030 con 32 mesas estatales y 266 regionales de paz, como parte de la estrategia para reducir la violencia.
Permite al gobierno estatal tomar predios particulares bajo el concepto de "utilidad pública".
Por fenómenos meteorológicos suspenden clases en Baja California Sur y Chiapas
La producción durante el primer trimestre de 2025 alcanzó cerca de 150 mil toneladas, un 2.4 por ciento menos que en el mismo periodo de 2024.
La cobertura nacional de vacunación infantil está por debajo del 80 por ciento, muy lejos del 95 por ciento recomendado por la OMS.
La FGR recibió la denuncia el 27 de agosto; un día después, se confirmó que el Ministerio Público comenzó la investigación.
Aunque la percepción de consumo mejoró, la confianza sobre la economía a futuro cayó 3.89 por ciento respecto al año pasado.
Se presume que el Defensor de Derechos Humanos de Chiapas se quedaba con el 63 por ciento del salario de un empleado, a quien corrieron por denunciar el hecho.
México y Estados Unidos anunciaron la formación de un “grupo de alto nivel” para revisar acciones contra el crimen organizado.
El fenómeno meteorológico se ubica a 185 kilómetros al oeste-suroeste de Cabo San Lucas y a 285 kilómetros al sur-sureste de Cabo San Lázaro, en Baja California Sur.
El homicidio ocurrió el martes 2 de septiembre en Tixtla.
Un hombre del municipio de Tonila falleció el pasado 27 de agosto, tras estar en contacto con un becerro presuntamente infectado.
Comerciantes revientan sesión en el Congreso de la CDMX
Acusan a “Andy” López Beltrán por nexos con el crimen organizado
Alistan jornada nacional frente abuso sexual y maltrato infantil
Anuncian cierre de estaciones del Metro, Línea 1, en septiembre
En México uno de cada cuatro niños no cuenta con esquema completo de vacunación
Aprueban ley de Expropiación en Campeche
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410