Cargando, por favor espere...

Nacional
Gasto en pensiones supera al apoyo federal a estados
Entre enero y mayo, el gobierno destinó más recursos al pago de pensiones que a las participaciones federales; se espera que la tendencia continúe hasta 2050.


Foto: Internet

Desde el año 2020, el Gobierno Federal ha destinado más recursos al pago de pensiones que a las participaciones federales otorgadas a las entidades de la República Mexicana. Esto se debe, en gran medida, al envejecimiento de la población y al estancamiento en la recaudación.

De acuerdo con cifras de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), entre enero y mayo de este año, la administración de Claudia Sheinbaum desembolsó 626 mil 332 millones de pesos en el pago de pensiones y jubilaciones, lo que equivale al 17 por ciento del gasto total del sector público, mientras que sólo destinó 624 mil 39 millones de pesos a participaciones para estados y municipios.

En este contexto, Jorge Cano, coordinador del programa de gasto público de México Evalúa, explicó que estos fenómenos en las finanzas públicas se deben a que la tendencia demográfica impulsa el incremento en las pensiones contributivas, debido al envejecimiento de la población y al aumento en la esperanza de vida.

También señaló que la tendencia del gasto está relacionada con el crecimiento de las pensiones no contributivas, implementadas desde el mandato del expresidente Andrés Manuel López Obrador y mantenidas como una política permanente.

Asimismo, puntualizó que los recursos otorgados a las entidades, también llamados participaciones, han tenido un menor crecimiento debido al estancamiento de la recaudación, provocado por la caída en los ingresos petroleros.

“Tenemos un gasto en pensiones que crece muy rápido, principalmente por la dinámica poblacional y las decisiones del gobierno federal, y unas participaciones que se mantienen casi estancadas por una peor plataforma de producción e ingresos petroleros”, dijo.

Finalmente, comentó que, con base en las proyecciones demográficas de México, el gasto en pensiones experimentará un crecimiento sostenido, al menos hasta 2050.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

El mandatario presumió como otro logro de la organización el “Teatro Aquiles Córdova Morán”, sede del evento.

Los permisos especiales otorgados a comerciantes informales les permiten ocupar calles y banquetas de diciembre a enero próximo.

El origen principal de estas protestas radica en el grave deterioro de la red carretera federal.

Al frente de la FGR enfrentó señalamientos por presunto plagio de obras académicas, supuesto tráfico de influencias y asociación delictuosa.

Esta facultad también le permite participar en la convocatoria para convertirse en la fiscal permanente.

La reforma al Issemym avanza en el Congreso mexiquense como parte del Paquete Fiscal y busca responder a la presión financiera del instituto.

El titular de la FGR sólo puede dejar el cargo mediante renuncia por causas graves presentada ante el Senado o por remoción directa del Ejecutivo.

El complejo no logró acercarse a los 280 mil barriles diarios anunciados por la presidenta Claudia Sheinbaum.

Morelos, Michoacán y la Ciudad de México encabezan la oferta de la tradicional planta navideña.

El empresario Raúl Rocha Cantú recibió beneficios millonarios de la petrolera estatal.

Más de 40 organizaciones denuncian agresiones contra defensores del medio ambiente.

Exigen compactación de plazas, revisión de áreas peligrosas e insalubres y la entrega de uniformes; así como equipo de seguridad.

En el caso de México, el impacto se percibirá en el Golfo de México, Veracruz, el Istmo de Tehuantepec y la Península de Yucatán.

El 73.5% toma más de una vez al mes y el 66.9% muestra patrones intensos ligados a intoxicaciones y accidentes.

Carta del Senado está en análisis y se dará un reporte, fue lo que afirmó Claudia Sheinbaum en su conferencia matutina.