Cargando, por favor espere...
Foto: Internet
Desde el año 2020, el Gobierno Federal ha destinado más recursos al pago de pensiones que a las participaciones federales otorgadas a las entidades de la República Mexicana. Esto se debe, en gran medida, al envejecimiento de la población y al estancamiento en la recaudación.
De acuerdo con cifras de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), entre enero y mayo de este año, la administración de Claudia Sheinbaum desembolsó 626 mil 332 millones de pesos en el pago de pensiones y jubilaciones, lo que equivale al 17 por ciento del gasto total del sector público, mientras que sólo destinó 624 mil 39 millones de pesos a participaciones para estados y municipios.
En este contexto, Jorge Cano, coordinador del programa de gasto público de México Evalúa, explicó que estos fenómenos en las finanzas públicas se deben a que la tendencia demográfica impulsa el incremento en las pensiones contributivas, debido al envejecimiento de la población y al aumento en la esperanza de vida.
También señaló que la tendencia del gasto está relacionada con el crecimiento de las pensiones no contributivas, implementadas desde el mandato del expresidente Andrés Manuel López Obrador y mantenidas como una política permanente.
Asimismo, puntualizó que los recursos otorgados a las entidades, también llamados participaciones, han tenido un menor crecimiento debido al estancamiento de la recaudación, provocado por la caída en los ingresos petroleros.
“Tenemos un gasto en pensiones que crece muy rápido, principalmente por la dinámica poblacional y las decisiones del gobierno federal, y unas participaciones que se mantienen casi estancadas por una peor plataforma de producción e ingresos petroleros”, dijo.
Finalmente, comentó que, con base en las proyecciones demográficas de México, el gasto en pensiones experimentará un crecimiento sostenido, al menos hasta 2050.
Las organizaciones Unión Nacional de Padres de Familia, Suma por la Educación, Sexo Seguro y Red Familia, advirtieron que los nuevos Libros de texto magnificarán el rezago educativo.
El presidente de la Coparmex en la CDMX, Armando Zúñiga, solicitó al IECM intervenir ante el INE para que éste atienda a la ciudadanía sábados y domingos para actualizar el Padrón Electoral que termina en enero de 2024.
La Guardia Nacional aplicó la fuerza en 421 casos entre 2018 y 2023, usando armas de fuego en 411 de ellos.
La organización calificó las expresiones de Armenta como una forma de estigmatización que compromete el ejercicio de la libertad de expresión.
CDMX Prevé el retorno de un millón 700 mil alumnos de educación básica.
Empleados civiles y militares acusan ambiente hostil y decisiones centralizadas que frenan la operatividad.
Se confirmó la muerte de Juan Pablo Montes de Oca, presidente municipal de Carranza, diputado local y federal.
Sólo 39 de los 125 municipios mexiquenses cuentan con sus Atlas de Riesgos actualizados.
La filtración de documentos secretos del Pentágono ha revelado el ocultamiento de la verdad sobre el acontecer en el mundo por parte de los gobiernos imperialistas.
Las autoridades de Protección Civil coordinaron la evacuación del personal médico, pacientes y trabajadores del nosocomio.
La migración, en sus formas más extremas, ocasiona estados emocionales y mentales que afectan el bienestar de las personas, tales como ansiedad, depresión, etc.
Desde junio, se han concretado alrededor de cuatro mil 500 proyectos relacionados con la recuperación de agua en las escuelas.
Enfrentan impagos por sus servicios y bloqueos bancarios ordenados por el gobierno.
Tampoco se conoce el total de la población que recibe atención psicológica, psiquiátrica o cuántos están internados en los llamados “anexos”, que eluden las regulaciones pertinentes.
Mientras se espera la caída de nieve o agua nieve ven el norte de México, en la CDMX y Edomex se espera ambiente templado y cielo nublado durante este 22 de enero.
Protesta de recolectores de basura evidencia abandono en Ixtapaluca
Cae propietario de crematorio “Plenitud” por ocultar 383 cuerpos en Ciudad Juárez
Entregan 14 millones de pesos de programas sociales a personas fallecidas
Gasto en pensiones supera al apoyo federal a estados
Incendio expone laboratorio clandestino de drogas en Chalco, hay un detenido
Remesas caen 4.6% en mayo; la peor racha desde que hay registro
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410