Cargando, por favor espere...

Nacional
Gasto en pensiones supera al apoyo federal a estados
Entre enero y mayo, el gobierno destinó más recursos al pago de pensiones que a las participaciones federales; se espera que la tendencia continúe hasta 2050.


Foto: Internet

Desde el año 2020, el Gobierno Federal ha destinado más recursos al pago de pensiones que a las participaciones federales otorgadas a las entidades de la República Mexicana. Esto se debe, en gran medida, al envejecimiento de la población y al estancamiento en la recaudación.

De acuerdo con cifras de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), entre enero y mayo de este año, la administración de Claudia Sheinbaum desembolsó 626 mil 332 millones de pesos en el pago de pensiones y jubilaciones, lo que equivale al 17 por ciento del gasto total del sector público, mientras que sólo destinó 624 mil 39 millones de pesos a participaciones para estados y municipios.

En este contexto, Jorge Cano, coordinador del programa de gasto público de México Evalúa, explicó que estos fenómenos en las finanzas públicas se deben a que la tendencia demográfica impulsa el incremento en las pensiones contributivas, debido al envejecimiento de la población y al aumento en la esperanza de vida.

También señaló que la tendencia del gasto está relacionada con el crecimiento de las pensiones no contributivas, implementadas desde el mandato del expresidente Andrés Manuel López Obrador y mantenidas como una política permanente.

Asimismo, puntualizó que los recursos otorgados a las entidades, también llamados participaciones, han tenido un menor crecimiento debido al estancamiento de la recaudación, provocado por la caída en los ingresos petroleros.

“Tenemos un gasto en pensiones que crece muy rápido, principalmente por la dinámica poblacional y las decisiones del gobierno federal, y unas participaciones que se mantienen casi estancadas por una peor plataforma de producción e ingresos petroleros”, dijo.

Finalmente, comentó que, con base en las proyecciones demográficas de México, el gasto en pensiones experimentará un crecimiento sostenido, al menos hasta 2050.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

La reforma impulsada por Alfonso Ramírez Cuéllar modificaría la fecha de la consulta ciudadana para realizarla en 2027.

Trabajadores del sector salud denunciaron presiones y amenazas.

Los manifestantes impulsan la consigna “Salgamos con dignidad y paz”, con el fin de exigir justicia, frenar la violencia y recuperar la tranquilidad en Michoacán.

97 mil millones de pesos se pierden cada año por tala ilegal en México, cifra que representa el 0.2% del PIB nacional.

La medida busca generar ahorros anuales de entre 300 y 400 millones de pesos.

El 10 de noviembre será el día más frío para el Valle de México.

La visita oficial busca relanzar la cooperación bilateral en materia económica, cultural, ambiental y de seguridad, tras más de una década sin un encuentro de alto nivel entre ambos países.

El sector gasolinero suspendió operaciones de 9:30 a 12:30 horas de este viernes

En redes sociales circula video de la ministra repartiendo chicles.

Hasta el momento, no se han dado detalles sobre las condiciones en las que se realizó el hallazgo ni sobre posibles detenidos.

El sorteo del Buen Fin se realizará el 5 de diciembre; participan compras con tarjeta mayores a 250 pesos.

Pese al vínculo familiar, la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos aseguró que mantendrá la autonomía del organismo.

Los manifestantes exigen una reunión con la Fiscalía estatal y la Comisión de Búsqueda, además de compromisos verificables para revisar cada caso y aplicar acciones inmediatas.