Cargando, por favor espere...

Nacional
ONU Mujeres cumple 15 años al servicio en 109 países
Celebró que ha ampliado los servicios para sobrevivientes de violencia en 49 países y que ha incrementado la cobertura de mujeres y niñas en planes de paz y seguridad.


Foto: ONU Mujeres

Durante 15 años, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) Mujeres ha fortalecido la protección legal de los derechos humanos en 83 países, también ha mejorado la capacidad de respuesta de 16 mil 600 organizaciones en 95 países; además, ha canalizado 219.6 millones de dólares a organizaciones de mujeres.

Asimismo, ha facilitado la participación de la sociedad civil en el diseño de políticas en 104 países; ha ampliado los servicios para sobrevivientes de violencia en 49 países; ha incrementado la cobertura de mujeres y niñas en planes de paz y seguridad; además ha brindado asistencia vital a 2.3 millones de féminas en situaciones de crisis.

En su décimo quinto aniversario, ONU Mujeres celebró los avances que han alcanzado con respecto a los derechos de las féminas, estableciendo alianzas duraderas con gobiernos, empresas, donantes y movimientos feministas. Con presencia en 109 países, se ha consolidado como una fuerza internacional que impulsa la transformación desde las comunidades rurales hasta los organismos multilaterales.

A través de un comunicado, destacó entre sus logros el aumento de la producción de datos sobre género para evaluar el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. También ha contribuido al fortalecimiento de los equipos de la ONU en su compromiso con la igualdad de género.

La Organización puntualizó que mantiene sus esfuerzos en garantizar los derechos, la seguridad y la participación de todas las mujeres y niñas formen parte esencial de las políticas públicas y los programas humanitarios.

Por último, reiteró su compromiso con las más de 4 mil millones de mujeres y niñas que representan, su labor no solo define lo que hacen, sino lo que son “una entidad feminista, transformadora e interseccional que actúa con firmeza en nombre de todas”, aseguró.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Autoridades alertan por más de 800 contagios de fiebre escarlata

Hasta el momento únicamente Tabasco y Yucatán han estado libres de esta enfermedad.

manu.jpg

La tarde de este jueves la asociación Nacional de Actores informó el fallecimiento del primer actor Manuel Salvador Ojeda, mejor conocido como Manuel Ojeda, a los 81 años.

Asesinan a madre buscadora y a su hijo en Tlajomulco, Jalisco

La Fiscalía de Jalisco no ha ofrecido un reporte oficial sobre el caso.

Imparables las desapariciones en el Edomex

De 12 mil 112 desaparecidos hasta marzo de 2024, sólo el 12 por ciento fue localizado.

fat.jpg

Han pasado 11 días de la desaparición de la menor, sin que hasta el momento sus familiares tengan indicios de su paradero.

princi.jpg

Las rentas en la CDMX que rondaban los mil 800 y dos mil 500, de golpe pasaron a siete mil, "entonces la mayoría ya se salió de la zona”, reveló a buzos Sofía López, líder de la Asociación de Residentes de la Zona Alameda, del Centro Histórico.

Cáncer mata a más de dos mil personas al año en Baja California

El cáncer se ha convertido en la tercera causa de muerte en la entidad, con dos mil decesos al año, sólo debajo de las enfermedades del corazón y la diabetes.

ap.jpg

Los trabajadores de Apps en México son víctimas de los vacíos legales de la Ley Federal del Trabajo que, a más de 90 años de vigencia las autoridades de la STPS aún se niegan a reconocer y a intervenir.

Guelaguetza 2025: tradición comprada, gente excluida

La Guelaguetza 2025 enfrenta duras críticas por su comercialización excesiva, exclusión de comunidades históricas y un gasto público superior a 68 millones de pesos.

Socavones preocupan a habitantes de Valle de Chalco

También existe preocupación por la falta de iluminación.

Suspenden solicitudes de acceso a la información

Los ciudadanos no podrán recibir respuestas a solicitudes de acceso a la información ni ejercer derechos de acceso, rectificación, cancelación y oposición (ARCO).

Sin uniforme, personal del INE recorre México

Sin uniforme ni teléfono para registrar y trasmitir datos, así es como recorren el país capacitadores electorales debido a que las empresas a las que se adjudicaron los contratos como proveedores de dichos insumos le incumplieron al INE.

doc.jpg

La Sedena fue víctima de hackeo informativo en el que fueron intervenidos “decenas de miles de documentos confidenciales”, mismos que revelan, entre otros, la precaria salud del Presidente.

De estable a negativa, así la perspectiva de calificación para México

Esta acción responde a la percepción de un debilitamiento en la formulación de políticas y a un entorno institucional que podría socavar los resultados fiscales y económicos del país.

Marzo, el mes más peligroso para las mujeres

La Ciudad de México se encuentra entre las entidades que más agresiones registraron entre 2020 y 2023 durante el mes de marzo, de acuerdo con IM-DEFENSORAS.