Cargando, por favor espere...

Mexicana es la primera mujer nombrada presidenta global de ICC
María Fernanda Garza se convirtió en la primera mujer en asumir la presidencia de la Cámara Internacional de Comercio (ICC) en sus 105 años de historia.
Cargando...

En un hito que marca un cambio en torno a la igualdad sustantiva, la mexicana María Fernanda Garza se convirtió en la primera mujer en asumir la presidencia de la Cámara Internacional de Comercio (ICC) en sus 105 años de historia, puesto que había sido predominado por los hombres.

En entrevista para buzos, la presidenta global reconoció que su ocupación en el cargo refleja un cambio de paradigma en la forma en que las organizaciones abordan los desafíos actuales. En un mundo donde se reconoce cada vez más la importancia de una visión integral y empática, la inclusión de mujeres en puestos de liderazgo se vuelve fundamental para abordar los aspectos sociales que van más allá de sólo aspectos financieros.

Asimismo, enfatizó la importancia de considerar todas las dimensiones de las empresas, reconociendo que estas no sólo son entidades económicas, sino también sociales. Destacó la influencia que las empresas pueden tener en las comunidades y en la vida de las personas que las conforman, incluidos empleados, proveedores y consumidores.

La nueva presidenta también resaltó la necesidad de continuar fomentando la participación de las mujeres en todos los ámbitos, superando los obstáculos que históricamente han limitado su acceso a puestos de liderazgo. Reconoció la responsabilidad compartida de la sociedad en la creación de un entorno donde las féminas puedan desarrollarse tanto profesional como personalmente, sin enfrentar barreras.

“Con más de 45 millones de empresas en más de 130 países, la ICC desempeña un papel crucial en el escenario mundial, y mi elección como presidenta mundial representa un paso significativo hacia la equidad de género en el liderazgo empresarial a nivel global”, concluyó.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

La inyección de capital estatal contrasta con la persistente crisis de producción y deudas de la empresa.

El objetivo es prevenir y atender casos de depresión, ansiedad y bullying en los estudiantes.

La dependencia detectó varios defectos en juguetes relacionados con problemas de acabado y ensamblaje.

El proyecto está destinado a impulsar programas educativos para jóvenes sobre temas internacionales y la organización de cooperación interregional con Rusia.

Se registran seis personas heridas, entre ellas un bebé cuya condición de salud se reporta como delicada.

El capital moldea a los hombres como los necesita.

Los morenistas dicen combatir la corrupción, pero reciben dinero en efectivo sin explicar su origen, abusan de menores, violan a mujeres; ahora ellos invitan a violar flagrantemente la Constitución. ¿No es esto un acto de corrupción?

Los agropecuarios y los energéticos son los bienes cuyos precios se mantienen en turbulencia, especialmente por los factores externos.

Desde las 11 de la noche y hasta las 6 de la mañana de este 15 de diciembre, se discutió y se aprobó el Presupuestos CDMX, en el que se rechazaron todas las modificaciones propuestas por la oposición.

Los trabajadores precisaron que se trata de un aproximado de 25 profesionales, entre criminalistas, arqueólogos, antropólogos y abogados, quienes se enfrentan a la incertidumbre laboral.

Los ciberdelincuentes están explotando una falla en los sistemas de autenticación de correos.

Suspensión judicial frena la discusión sobre la prohibición de las corridas de toros.

De Hoyos recordó que la crisis del coronavirus ha cobrado de marzo a julio la pérdida de un millón 117 mil 584 empleos formales.

Luis Méndez Jaled, señaló que los estados con mayor atracción de inversiones y dinamismo económico enfrentan mayores problemas de escasez hídrica.

El tratado establece lineamientos nacionales e internacionales para aplicar mecanismos de prevención, preparación y respuesta.