Cargando, por favor espere...

Nacional
Bloqueo ganadero cuesta a México 5.1 millones de dólares
Antes de la suspensión, salían diariamente dos mil 500 cabezas de ganado desde Sonora y tres mil 200 desde Chihuahua.


México dejará de percibir 5.1 millones de dólares por la suspensión temporal de exportaciones de ganado hacia Estados Unidos (EE. UU.), afectando principalmente a los estados de Sonora y Chihuahua. El Consejo Nacional Agropecuario (CNA) y el Grupo Consultores de Mercados Agrícolas (GCMA) informaron que esta medida responde a la detección de casos del gusano barrenador.

Aunque la suspensión se mantendrá durante sólo 15 días, el impacto económico en el sector ganadero será considerable. Datos oficiales del sector agropecuario indican que, antes de esta decisión, se exportaban diariamente más de cinco mil 700 cabezas de ganado, con un valor promedio de dos mil dólares por animal.

La CNA, a través de un comunicado, señaló que el cierre de las fronteras no detiene el avance de la plaga. Por ello, pidió intensificar las medidas sanitarias en los estados donde se han registrado brotes.

Después del anuncio del gobierno estadounidense, la Secretaría de Agricultura y autoridades federales se reunieron con gobernadores y representantes del sector ganadero para definir una estrategia conjunta.

La Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG) indicó que, durante la reunión virtual, se acordaron acciones clave para frenar la propagación del gusano barrenador, entre ellas destaca que los líderes ganaderos exigieron el cierre de la frontera sur al movimiento de ganado y la intervención de la Secretaría de Seguridad Pública en la zona afectada.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

En sus funciones de operador del capitalismo corporativo, el presidente de Estados Unidos (EE. UU.), Donald Trump, ha impulsado una campaña de terror con la que agrede a civiles mediante tropas de élite.

Washington intensifica su presencia militar en Latinoamérica bajo el pretexto del “narcoterrorismo”, mientras crecen las dudas sobre sus verdaderas motivaciones

La propuesta plantea una transición gradual entre 2026 y 2030, además de establecer dos días obligatorios de descanso.

El próximo 31 de diciembre de 2025 será el último día para obtener la licencia de conducir.

El SNA opera bajo procesos que supuestamente elevan la complejidad y reducen la capacidad sancionadora, aseguró la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

Jóvenes protestarán contra la corrupción, el miedo, la desinformación y la falta de oportunidades laborales

La Fiscalía General del Estado abrió una investigación para determinar el móvil del ataque.

El funcionario señaló que “un grupo pequeñísimo” ingresó al auditorio para reventar la asamblea.

El sueño deficiente dificulta la toma de decisiones y provoca menor concentración.

El Episcopado Mexicano advierte una brecha entre discursos oficiales y la realidad de la inseguridad, la impunidad y la crisis social en el país.

Especialistas del INAH apuntaron que este descubrimiento consolida su importancia histórica.

Sólo las sucursales ubicadas en centros comerciales y supermercados abrirán en horarios habituales.

Suman 50 funcionarios y políticos mexicanos a los que se les ha revocado la visa durante la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Quien incurra en ese delito enfrentará hasta 12 años de prisión.

El principal detonante es la epidemia de obesidad y sobrepeso, que afecta entre el 70 y 80 por ciento de los jóvenes mexicanos.